Browsing by Author "Panduro Salas, Gaby Luz"
Now showing 1 - 20 of 25
- Results Per Page
- Sort Options
Item Autoestima asociado a funcionalidad familiar en adolescentes del segundo año de secundaria del colegio“Teniente Diego Ferrer Sosa”, 2018(Universidad Nacional de Ucayali, 2020) Perez Pinedo, Viviana; Sarmiento Fasanando, Kelly Melissa; Panduro Salas, Gaby LuzLa investigación tuvo como objetivo determinar la asociación entre autoestima y funcionalidad familiar en los adolescentes del segundo año de secundaria del Colegio Teniente Diego Ferrer Sosa, 2018. Fue con un enfoque cuantitativo, con una metodología deductiva analítica, de tipo prospectivo transversal; de diseño no experimental. La población estuvo conformada por 182 alumnos de ambos sexos, matriculados el 2018 en el segundo año de secundaria del colegio Teniente Diego Ferrer Sosa, dicha Institución cuenta con 6 secciones distribuidos de la “A” hasta la “F”; y la muestra por 124 alumnos, con un muestreo probabilístico estratificado. La técnica que se utilizó fue la entrevista y los instrumentos fueron los cuestionarios; el inventario de la autoestima de Coopersmith y la escala de Evaluación de Cohesión y Adaptabilidad familiar (FACES III), documentos ya validados. Se obtuvieron los siguientes resultados: el 8.9%(11) presentan un nivel de autoestima alto, el 84.7%(105) un nivel medio y el 6.5%(8) un nivel bajo de autoestima. El 56.5%(70) presentan un tipo de funcionalidad extremo y el 43.5%(54) una funcionalidad rango medio. El 4.8%(6) presentan autoestima alta con una funcionalidad familiar rango medio, el 48.4%(60) tienen autoestima medio con una funcionalidad extrema y 4%(5) tienen autoestima bajo con una funcionalidad familiar extrema. Se concluye que no existe asociación significativa entre la autoestima y la funcionalidad familiar en los adolescentes del segundo año de secundaria del Colegio Teniente Diego Ferrer Sosa, 2018; el cual se midió con la prueba de Chi Cuadrado obteniéndose un p=0,712.Item Calidad de servicio y satisfacción del paciente post quirúrgico del Hospital Regional de Pucallpa, 2020(Universidad Nacional de Ucayali, 2020) De Pinho Villena, Rosa Antonia; Reategui Torres, Geny; Panduro Salas, Gaby LuzEl propósito fue establecer la relación entre la calidad de servicio y la satisfacción del paciente post quirúrgico del Hospital Regional de Pucallpa, 2020. Por tratarse de una población pequeña, la muestra se trabajó con el total de la población, estuvo constituido por el total de pacientes intervenidos (120 pacientes). Estudio que corresponde al nivel descriptivo, correlacional, de corte transversal de tipo cuantitativo y de diseño no experimental. Los resultados indican que la relación de la fiabilidad y la satisfacción del usuario equivale al 83%, la capacidad de respuesta y la satisfacción del paciente post quirúrgico obtuvo un 68%, la seguridad y la satisfacción del paciente equivale al 79%, en referencia a la empatía y la satisfacción del paciente obtuvo 78%, referido a la relación de los aspectos tangibles y la satisfacción del paciente se encontró que equivalen al 68% y finalmente la relación entre la calidad de servicio y la satisfacción del paciente alcanzó un 87%. Existe correlación positiva entre las variables analizadas y estas son significativas (Fiabilidad/Satisfacción, Capacidad de respuesta/Satisfacción, Seguridad/Satisfacción, Empatía/Satisfacción, Aspectos tangibles/Satisfacción, Calidad de servicio/Satisfacción). Se concluye afirmando que existe relación significativa entre la calidad de servicio y la satisfacción del paciente post quirúrgico del Hospital Regional de Pucallpa.Item Capacidad Funcional y su Autocuidado en Adultos Mayores que Acuden al Centro de Salud 9 de Octubre - Pucallpa, 2023(Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Del Aguila Silva, Nicole Mariana; Rios Ramirez, Danny Michely; Panduro Salas, Gaby LuzEl estudio tuvo como objetivo establecer la relación entre capacidad funcional y autocuidado en adultos mayores que acuden al Centro de Salud 9 de Octubre - Pucallpa, 2023. La investigación se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, de nivel relacional, transversal, prospectivo y de diseño no experimental; la población y muestra estuvo conformada por 76 adultos mayores que acudieron al programa del adulto mayor del Centro de Salud 9 de Octubre; la técnica utilizada fue la encuesta; y los instrumentos fueron dos cuestionarios con tres alternativas de respuesta. La capacidad funcional de los adultos mayores en el 85.5% fue regular; el 14.5% presentaron capacidad funcional deficiente; y ningún elemento en capacidad funcional optima. El autocuidado de los adultos mayores en el 80.3% fue optimo; el 19.7% presentaron regular autocuidado; y ningún elemento en deficiente autocuidado. La capacidad funcional, en la dimensión actividades básicas, en el 98.7% presentó capacidad funcional deficiente; el 1.3% presentó capacidad funcional regular; y ninguno en optima. En cuanto a la capacidad funcional, en la dimensión actividades instrumentales, en el 71.1% presentaron capacidad funcional optima; el 23.6% presentaron capacidad funcional regular; y 5.3% presentaron capacidad funcional deficiente. Se concluye que no existe relación significativa (p=0,137) entre capacidad funcional y autocuidado de los adultos mayores que acudieron al Centro de Salud 9 de Octubre - Pucallpa, por lo que se rechazó la hipótesis de investigación y se aceptó la hipótesis nulaItem Características sociales, demográficas y clínicas relacionadas al autocuidado en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en el programa de enfermedades no transmisibles del centro de salud 9 de octubre, 2022(Universidad Nacional de Ucayali, 2022) Vasquez Torres, Valeria; Bocanegra Muñoz, Liz Brigith; Panduro Salas, Gaby LuzEl objetivo del estudio fue determinar las características sociales, demográficas y clínicas relacionadas al autocuidado en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en el programa de enfermedades no transmisibles del Centro de Salud 9 de Octubre, 2022. El estudio fue de diseño no experimental, de tipo transversal y de nivel descriptivo correlacional, la muestra lo constituyeron 100 pacientes con diabetes mellitus tipo 2 que pertenecen al programa de enfermedades no transmisible del Centro de Salud 9 de Octubre, como técnica se utilizó la encuesta y la observación y como instrumento se utilizó el cuestionario. Resultados: El 73% de pacientes diabéticos presentaron un autocuidado regular, dentro de las características sociales; el 42% tenía como ocupación independiente (p > 0.770), el 42% tenía un ingreso menor a S/ 930 (p > 0.590), el 45% tenía secundaria (p > 0.940) y el 35% vive con sus hijos (p > 0.099). Características demográficas; el 70% de paciente tenía más de 40 años (p > 0.216), el 59% es femenino (p > 0.246) y el 48% es casado (p > 0.803). Características clínicas; el 42% tenía padres diabéticos (p > 0.195), el 47% tenía entre 6 – 10 años la enfermedad (p > 0.849), el 47% utiliza pastilla para su tratamiento (p > 0.679), el 66% no presentaron complicaciones (p > 0.356) y el 51% de pacientes presentaron hipertensión arterial (p > 0.859). Conclusión: el autocuidado de los pacientes es regular, las características sociales, demográficas y clínicas no se relacionaron estadísticamente con el autocuidado.Item Características sociodemográficas y clínicas y relación entre el conocimiento y prácticas sobre pie diabético, en pacientes diabéticos del Centro de Atención Integral de Diabetes e Hipertensión (CEDHI) – EsSalud, 2023(Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Salinas Calixto, Lleselinda Ingrit; Suarez Flores, Miluska Sulema; Panduro Salas, Gaby LuzEl objetivo del estudio fue determinar la relación entre las características sociodemográficas y clínicas y el conocimiento y prácticas sobre pie diabético, en pacientes diabéticos de CEDHI – EsSalud, 2023. Estudio de nivel descriptivo correlacional, de enfoque cuantitativo y de corte transversal. La muestra lo constituyó 238 pacientes diabéticos. La técnica fue la encuesta y la observación y como instrumento el cuestionario. Resultados: el 60.1% de pacientes tiene conocimiento regular sobre el pie diabético; a) Características sociodemográficas: el 34.5% de pacientes tiene ? 60 años(p = 0,753), el 33.6% es femenino(p = 0,061), el 27% cursaron estudios superiores(p = 0,233) y 36.1% tiene ingresos > S/ 1,025(p = 0,822), b) Características clínicas: el 21.5% tiene > 10 años la enfermedad (p = 0,822), el 57.6% no presenta lesión(p = 0,822) y el 57.2% presenta lesión de grado 0(p = 0,822). El 56.7% realizan prácticas inadecuadas sobre el pie diabético. a) Características sociodemográficas: el 33.2% de pacientes tiene > 60 años(p = 0,583), el 31.9% es femenino (p = 0,172), el 24.8% cursaron estudios superiores(p = 0,450) y 34.9% tiene ingresos > S/ 1, 025(p = 0,245), y b) Características clínicas: el 20.2% tiene > 10 años(p = 0,407), el 53.4% no presenta lesión(p = 0,012) y el 53.4% presenta lesión de grado 0(p = 0,043). Conclusión: El conocimiento y las prácticas sobre pie diabéticos es regular e inadecuadas respectivamente, urge acciones de un equipo multidisciplinario que contribuya a corto plazo a revertir esta situación.Item Caracterización de las intervenciones de enfermería en la prevención de neumonía en adultos - adultos mayores con ventilación mecánica, UCI - Hospital Amazónico, 2016(Universidad Nacional de Ucayali, 2016) Rodriguez Garcia, Gamima; Cuba Hinostroza, Dina Maribel; Panduro Salas, Gaby LuzEl objetivo del estudio fue determinar las características de las intervenciones de enfermería en Ia prevención de neumonía en adultos y adultos mayores asociados a ventilación mecánica en Ia UCI, Hospital Amazónico, Yarinacocha 2016. El tipo de estudio es descriptivo, transversal, observacional y de revision documental. La muestra estuvo conformada por el 100% (6) enfermeras, el instrumento fue una Ficha de Cotejo validado por juicios de expertos y contenla datos generales de los enfermeros que laboran en Ia UCI y datos relacionados a las intervenciones que realizan para prevenir Ia neumonía. Las intervenciones se clasificaron en no farmacológica y formativa, también se utilizó como fuente de datos las Historia Clinicas de pacientes y Kárdex. El 83% fue de sexo femenino, el 17% masculino, Ia edad media fue 38.5 anos, Ia DE = 4.68; mInima 32 años y maxima 45 años, el 50% tienen más de 10 años de servicio en Ia UCI. De 18 intervenciones no farmacológicas, 10 se cumplen "siempre", 4 entre "siempre" y "a veces", 3 "a veces" y 1 "nunca". Se cumplen "siempre", las medidas de bioseguridad, mantenimiento de Ia posición semifowler, higiene oral, aspiración de secreciones y el mantenimiento y rotación del tubo endotraqueal, comprobación de Ia ubicación de SNG/SOG, etc. De las intervenciones formativas, cumplen 3 de 5 referidas a vigilancia epidemiológica, 1 de formación del personal y ninguna de desarrollo de programas de seguridad. Las caracteristica de las intervenciones de enfermería para Ia prevención de neumonía en adultos y adultos mayores es "satisfactoria" al 77.83 %, respecto a las no farmacológicas e "insatisfactoria" respecto a las intervenciones formativas (77.83%).Item Conductas sexuales de riesgo en adolescentes de la institución educativa faustino maldonado de pucallpa, 2019(Universidad Nacional de Ucayali, 2021) Ramirez Heredia, Rosario Del Carmen; Saldaña Souza, Selene; Panduro Salas, Gaby LuzEl objetivo de la presente investigación fue determinar las conductas sexuales de riesgo en adolescentes de la Institución Educativa Faustino Maldonado de Pucallpa, 2019. Respondió a un diseño no experimental, con un estudio descriptivo de tipo transversal y prospectivo. La población fue de 450 adolescentes del tercer al quinto grado de educación secundaria y la muestra fue de 208 adolescentes. El instrumento que se utilizó fue un cuestionario. Los resultados fueron: En las conductas sexuales de riesgo individual, El inicio de las relaciones sexuales de los adolescentes, la mayoría fluctúan entre 12 a 13 años, el mayor porcentaje de los adolescentes tuvieron su primera relación sexual con el enamorado(a) y fue por amor, con una frecuencia de 1 a 2 veces al mes, con una sola pareja y de diferentes sexos. Además, con respecto a las conductas sexuales de riesgo social en los adolescentes Una menor cantidad de adolescentes tienen una buena conducta con la familia buenas relaciones con los amigos, buena educación sexual, existe una mínima influencia negativa de los medios de comunicación y la mayoría de los adolescentes tienen una buena conducta al rechazar las relaciones sexuales ante el consumo de alcohol y otras sustancias.Item Conocimiento y actitud sobre vacunación de las madres de niños (as) menores de 2 años que acuden al Centro de Salud Fraternidad, Pucallpa, 2021(Universidad Nacional de Ucayali, 2023) Davila Lavalle, Sally Jobeth; Varela Enriquez, Leydi Diana; Panduro Salas, Gaby LuzEl objetivo de la investigación fue determinar el conocimiento y actitud sobre vacunación de las madres de niños(as) menores de 2 años que acuden al centro de salud Fraternidad, Pucallpa, 2021. El estudio fue descriptivo-observacional no experimental, de tipo transversal prospectivo. La población y muestra estuvo conformada por 60 madres de niños(as) que acudieron al centro de salud Fraternidad; se utilizó como técnica un cuestionario para evaluar el conocimiento y un test para evaluar las actitudes sobre vacunación. Para el procesamiento de datos se utilizó el programa estadístico SPSS para Windows versión 26 y Microsoft Excel. Los resultados evidenciaron que las madres de niños(as) menores de 2 años presentaron buen conocimiento sobre vacunación y actitud adecuada, buen conocimiento del calendario de vacunación, buen conocimiento sobre enfermedades que previenen las vacunas; buen conocimiento sobre las reacciones adversas de las vacunas. De la misma manera presentaron actitud adecuada sobre vacunación en el componente cognitivo, actitud regular sobre vacunación en el componente emocional, y actitud adecuada sobre vacunación en el componente conductual.Item Conocimiento y práctica de la enfermera sobre el posicionamiento del paciente en el intraoperatorio en sala de operaciones, Hospital Regional de Pucallpa, 2020(Universidad Nacional de Ucayali, 2020) Pinedo Cárdenas, Danisa Juliane; Tipto Soto, Carmencita Aurora; Panduro Salas, Gaby LuzEl objetivo del estudio fue determinar el conocimiento y práctica sobre el posicionamiento quirúrgico de la enfermera en sala de operaciones del Hospital Regional de Pucallpa 2020. Es un estudio descriptivo, prospectivo y transversal. La población conformada por 42 profesionales que laboran en sala de operaciones, la muestra constituida por 18 enfermeras responsables del posicionamiento del paciente en el intraoperatorio en sala de operaciones. Las características sociodemográficas indican que el 83% son adultos. El tiempo de servicio indica que el 67% se agrupa entre los 11 a 20 años, trabaja en otra institución el 6%, tienen especialización el 67%; el 55.6% presentó conocimiento deficiente y 44% un conocimiento regular. El 88.9% si aplica prácticas de posicionamiento quirúrgico. El 11.1% tiene conocimiento deficiente y no aplica prácticas de posicionamiento, el 44.4% presentó conocimiento deficiente, pero aplica las prácticas de posicionamiento; solo 44.4% presentó conocimiento regular y aplicó las prácticas de posicionamiento quirúrgico. Se concluye que la mayoría de las enfermeras presentan un conocimiento deficiente. Un gran número de evaluados aplican adecuadamente las prácticas de posicionamiento El conocimiento y práctica sobre el posicionamiento quirúrgico indica que el conocimiento es deficiente y regular en la misma proporción, además, aplican adecuadamente las prácticas sobre el posicionamiento; finalmente un minúsculo grupo presento conocimiento deficiente y además no aplica las prácticas de posicionamiento quirúrgico.Item Conocimientos y actitudes de prevención sobre el VIH-SIDA en estudiantes de la Universidad Nacional de Ucayali, Pucallpa 2015(Universidad Nacional de Ucayali, 2015) Ramirez Calle, Francisco Javier; Panduro Salas, Gaby LuzEl propósito de la investigación fue establecer las relaciones entre conocimiento y actitudes de prevención del VIH-SIDA en estudiantes de la Universidad Nacional de Ucayali. El estudio fue de tipo cuantitativo con variables cualitativas, de corte transversal correlacional: transversal porque los datos fueron recolectados en un solo momento, correlacional porque permitió establecer la relación de las variables de conocimiento y actitudes de prevención del VIH/SIDA, corresponde al diseño no experimental, las variables fueron estudiadas en su forma original sin modificación alguna. La población se formó por 5,082 estudiantes matriculados en el Semestre Académico 2015 — II, la muestra incluyó 357 participantes, se utilizó el muestreo probabilístico estratificado con afijación proporcional al tamaño de cada segmento poblacional (carreras profesionales) de la Universidad Nacional de Ucayali. Los resultados obtenidos revelaron que el 59.4% corresponden a familias nucleares, el 71.7% refieren que los ingresos económicos familiares están por debajo de 1500 soles y el 28% viven en zonas marginales y rurales. El 61.6% tiene un nivel de conocimiento bueno, asimismo el 68.1% presentan actitudes favorables respecto a la prevención del VIH/SIDA. Mediante la Correlación de Spearrnan (Rho 0.026), se estableció que si existe correlación entre el conocimiento y las actitudes de prevención del VIH/SIDA en los estudiantes de la UNU.Item Conocimientos y prácticas preventivas sobre anemia ferropénica en madres de lactantes de 6 a 24 meses atendidas en el Puesto de Salud la Florida, Pucallpa - 2023(Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Acosta Cardenas, Hajaira; Ramos Montero Pilar; Panduro Salas, Gaby LuzEl presente estudio se desarrolló con la finalidad de determinar la relación entre conocimientos y prácticas preventivas sobre anemia ferropénica en madres de lactantes de 6 a 24 meses atendidas en el Puesto de Salud la Florida, Pucallpa - 2023. Para ello, se desarrolló un estudio de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo correlacional y no experimental, donde se trabajó con una muestra de 228 madres de lactantes de 6 a 24 meses que acudieron al Puesto de Salud la Florida, Pucallpa, a quienes se les aplicaron dos cuestionarios: Cuestionario de conocimiento sobre la anemia ferropénica y el Cuestionario de prácticas preventivas de anemia ferropénica. Los hallazgos reflejan que existe relación positiva entre los conocimientos sobre anemia ferropénica y las dimensiones preparación de alimentos (p=0.000; rho=0.787); alimentos complementarios (p=0.000; rho=0.511); aporte de hierro en la alimentación (p=0.000; rho=0.377); frecuencia de consumo de alimentos ricos en hierro (p=0.000; rho=0.579) y prevención de las patologías infantiles (p=0.000; rho=0.757). En conclusión, se encontró relación positiva alta entre conocimientos y prácticas preventivas sobre anemia ferropénica en madres de lactantes de 6 a 24 meses (p=0.000; rho=0.863)Item Eficacia de un programa de capacitación en el conocimiento y actitudes del cuidador del adulto mayor - Centro de Salud Micaela Bastidas 2021(Universidad Nacional de Ucayali, 2022) Panduro Salas, Gaby Luz; Elespuro Najar, Teresa de JesúsLa investigación tuvo por objetivo Determinar la eficacia del Programa de Capacitación en el conocimiento y actitudes del cuidador del adulto mayor en el Centro de Salud Micaela Bastidas - 2021. Estudio de diseño cuasi experimental, con dos grupos a quienes se aplicó pre y post test, luego se diseñó, desarrolló y evaluó la eficacia de un programa de capacitación; se trabajó con 52 cuidadores de adultos mayores que fueron identificados en sus domicilios, 26 cuidadores conformaron el grupo experimental quienes recibieron la capacitación durante el mes de setiembre 2021 y 26 cuidadores del grupo control. Entre los principales resultados se tiene: los cuidadores del adulto mayor en su mayoría son adultos medios para el grupo control y adultos jóvenes para el grupo experimental, y en ambos grupos existe predominio del sexo femenino, mayor parentesco de hijo, estudios secundarios y superiores, y que brindan cuidados de 1 a 5 años. La aplicación del programa de capacitación fue eficaz en el incremento de conocimiento en los cuidadores de los adultos mayores, destacando en la mejora de los conocimientos: factores de riesgo y complicaciones de caídas, formación de úlceras por presión, definición de adulto mayor, apoyo en la higiene, medicación y envejecimiento. Respecto a las actitudes no se ha podido establecer significancia estadística, ya que los resultados indican que las actitudes son favorables para ambos grupos. Como medida de significación estadística se utilizó la prueba de T de Student, con un nivel de significancia de 0.05.Item Factores de riesgo asociados a hipertensión arterial en personas adultos mayores que acuden al Centro de Salud San Fernando, 2019(Universidad Nacional de Ucayali, 2023) Muñoz Bardales, Ingrid Susan; Pérez Bolivar, Rubí; Panduro Salas, Gaby LuzEl propósito fue determinar factores de riesgo asociados a hipertensión arterial (HTA) en adultos mayores que acuden al Centro de Salud San Fernando, 2019. Se aplicó el diseño correlacional, se estableció la asociación entre factores de riesgo y la HTA, la muestra se constituyó 101 adultos mayores diagnosticados con HTA, las técnicas de recolección de datos utilizadas fueron la entrevista y la observación y el instrumento utilizado fue el cuestionario, para la prueba de hipótesis se utilizó la prueba de Chi Cuadrada de Pearson. Los resultados evidencian que el 45% presentó presión arterial normal, 40% presión normal alta, 10% HTA grado I y 5% presión óptima. Los factores de riesgo no modificables asociados a HTA son 60 a 74 años (edad avanzada) con 80%, el género masculino con 65% y 35% femenino, la raza mestiza con 95% y antecedentes familiares el 50%. Respecto a los factores de riesgo modificables asociados a HTA evidenció que 25% son fumadores, el 30% son bebedores, sobre el consumo de sal 70% es bajo y 30% es mediano, el consumo de café 50% es bajo y solo el 10% es alto. La obesidad abdominal presentó 25%, el sedentarismo indica que el 30%, hace actividad física ocasionalmente y el 20% no lo hace, finalmente, el estado nutricional indica 55% normal, 35% sobrepeso y 10% bajo peso. Se concluye afirmando que los factores de riesgo se asocian predominantemente a la HTA en personas adultas mayores, evidenciado por valor p = 0,00 (Significativa) y una correlación moderada de 0,475.Item Factores de riesgo relacionados al deterioro cognitivo en adultos mayores de centro de salud 9 de octubre - 2021(Universidad Nacional de Ucayali, 2022) Suárez Vásquez, Jossely Bersabe; Vela Rios, Karla Rosario; Panduro Salas, Gaby LuzEl objetivo fue determinar la relación entre los factores de riesgo y el deterioro cognitivo en adultos mayores del Centro de Salud 9 de Octubre 2021. De diseño no experimental, nivel descriptivo correlacional, de tipo prospectivo, transversal. La muestra fue de 60 pacientes adultos mayores. La técnica fue la encuesta y el instrumento un cuestionario. Resultados: El 35.7% de los adultos mayores presentan deterioro cognitivo leve. En el factor de riesgo sociodemográfico el 12.5% de los adultos mayores con 81 a más años tienen deterioro cognitivo leve, el 10.7% con deterioro cognitivo moderado y el 5.4% deterioro cognitivo severo; el 28.6% son de sexo femenino, el 14.3% conviven con el esposo(a) e hijos(as), el 30.4% no trabajan, el 19.6% que tienen educación primaria, tienen deterioro cognitivo leve. En el factor de riesgo conductuales el 7.1% que fuman, el 10.7% que consumen alcohol y el 1.8% que consumen otras sustancias tóxicas, tienen deterioro cognitivo leve. En el factor de riesgo patológico el 12.5% que tienen DM y el 16.1% que presentan HTA, tienen un deterioro cognitivo moderado, y el 5.4% que sufrieron ACV presentan deterioro cognitivo severo. Conclusiones: El nivel de deterioro cognitivo fue leve. Al establecer la relación entre los factores de riesgo sociodemográfico, conductuales y patológicos a través del Chi cuadrado, se obtuvo que la convivencia, ocupación y el accidente cerebro vascular se relacionan con el deterioro cognitivo del adulto mayor.Item Factores que influyen en el estado nutricional del lactante en el asentamiento humano 11 de Julio. Pucallpa - 1990(Universidad Nacional de Ucayali, 1990) Panduro Salas, Gaby Luz; Melendez Flores, MarelenEl presente estudio se realizó con el propósito de determinar la relación que existe entre los factores biodemográficos y socio-económicos con el estado nutricional del lactante del AA.HH. 11 de Julio. Se utilizó el método descriptivo. La población estuvo constituida por todos los lactantes de dicho asentamiento humano. Los hallazgos del estudio evidencian que factores como la edad del lactante, el peso al nacer, la duración de lactancia materna exclusiva, los hábitos higiénicos en la alimentación y la ocupación del padre, están relacionados significativamente con el estado nutricional. El análisis de los datos de forma independiente, permitió concluir que los lactantes con desnutrición tienen las siguientes características biodemográficas: son lactantes mayores de seis meses, con bajo peso al nacer, tuvieron una corta y prolongada duración de la lactancia materna exclusiva, las madres practicaban malos hábitos higiénicos en la alimentación. Teniendo en cuenta los factores socio-económicos los lactantes con desnutrición son aquellos cuyos padres trabajan en forma independiente.Item Nivel de conocimiento sobre el autocuidado del adulto mayor en el asentamiento humano próceres de la independencia , manantay, 2021(Universidad Nacional de Ucayali, 2022) Miraval Palacios, Denisse Milagros; Panduro Salas, Gaby LuzLa investigación se realizó con el objetivo de determinar el nivel de conocimiento sobre el autocuidado del adulto mayor en el AA.HH. Próceres de la Independencia, Manantay, 2021. Corresponde a un enfoque cuantitativo, de tipo, prospectivo y transversal, del nivel descriptivo, con un diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 91 adultos mayores. La técnica fue la encuesta y entrevista, el instrumento un cuestionario. Resultados: el 49.5% de adultos mayores tienen un nivel de conocimiento alto sobre el autocuidado, según la dimensión cognitiva el 54.9% tienen un nivel de conocimiento regular, en la dimensión estilo de vida el 82.4% tienen un nivel de conocimiento alto y en la dimensión psicológica el 52.7% poseen un nivel de conocimiento regular. Conclusiones: Los adultos mayores del Asentamiento Humano Próceres de la Independencia, tienen un alto nivel de conocimiento sobre el autocuidado.Item Nivel de conocimiento y actitudes del personal de salud sobre las técnicas de asepsia en el servicio de centro quirúrgico del Hospital Regional de Pucallpa 2020(Universidad Nacional de Ucayali, 2020) Flores Sánchez, Janeth; García Sánchez, Rocio; Panduro Salas, Gaby LuzEl objetivo fue determinar el nivel de conocimiento y actitudes sobre las técnicas de asepsia del personal de salud del servicio de Centro Quirúrgico del Hospital Regional de Pucallpa 2020. El diseño empleado en este estudio, fue no experimental, descriptivo de tipo transversal, la muestra se trabajó con el 100% de la población que corresponde a 42 trabajadores de salud que laboran en el Servicio de centro quirúrgico del referido hospital. Los resultados indican que la etapa de vida predominante de los participantes con 52.4% corresponde a la etapa de vida adulto, el tiempo de servicio del personan se concentra entre 10 y 20 años con 50%, las profesiones con mayor personal fueron enfermeras y técnicos de enfermería con 42.9% respectivamente, en cuanto al conocimiento sobre las técnicas de asepsia se obtuvo un nivel alto con 85.7%, respecto a las actitudes se evidencia que son favorables con 73.8%, en cuanto a conocimiento y actitudes el 64.3% de evaluados presentó un nivel conocimiento alto y actitudes favorables. Se concluye afirmando que el nivel de conocimiento sobre las técnicas de asepsia es alto, las actitudes sobre las técnicas de asepsia son favorables en el personal de salud del servicio de Centro Quirúrgico del Hospital Regional de Pucallpa.Item Nivel de conocimientos sobre estimulación temprana en madres de niños menores de un año que acuden a la estrategia sanitaria de crecimiento y desarrollo del Hospital Amazónico de Yarinacocha 2013(Universidad Nacional de Ucayali, 2014) Zambrano Salas, Monica; Baneo Morales, Johana; Panduro Salas, Gaby LuzLa estimulación temprana constituye un instrumento, frente a una realidad de un niño desprotegido formado dentro de la inercia de hogares en crisis familiar y económica, con problemas urbanos, ecológicos, educativos y frente a un estado carente de recursos que los relega o tiene olvidados poniéndolos en último plano, no queriendo entender que son los niños el futuro y progreso de un país como este en "vías de desarrollo". El propósito de la siguiente investigación es motivar al personal de salud a involucrarse en la programación de actividades de capacitación sobre estimulación temprana continua dentro de la Estrategia. La investigación correspondió a un estudio de tipo descriptivo no experimental por cuanto permite medir y analizar estadísticamente la variable. Es de nivel aplicativo porque los datos obtenidos permitieron calificar los conocimientos sobre la estimulación temprana en las madres de niños menores de un año. En cuanto al método fue descriptivo porque describe la situación tal como se presenta. Según el periodo y secuencia; fue de corte transversal porque se estudió la variable en una sola ocasión. La muestra estuvo conformada por 180 madres que acudieron a la consulta de Crecimiento y Desarrollo a partir del 9 hasta el 20 de noviembre que fueron los días de la aplicación del instrumento. Se concluye que la mayoría de las madres tienen un nivel de conocimiento adecuado sobre la estimulación temprana en general. En las dimensiones del área motora y área social fue un nivel de conocimiento regular; en cuanto a las dimensiones del área de lenguaje y el área de coordinación fue un nivel de conocimiento adecuado.Item Nivel de depresión según características sociodemográficas en pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 que asisten al CEDHI en el Hospital II - Essalud 2021(Universidad Nacional de Ucayali, 2022) Cabello Garay, Lizetth Diana; Córdova Navarro, Manuela Ana; Panduro Salas, Gaby LuzLa investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de depresión según características sociodemográficas en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 que asisten al CEDHI en el Hospital II – EsSalud 2021. El diseño fue no experimental, transversal, de enfoque cuantitativo, correlacional. La población estuvo conformada por 150 pacientes con diabetes mellitus tipo 2 que asisten al CEDHI en el Hospital II - EsSalud. La técnica fue la encuesta y el instrumento fue la Escala de Depresión Geriátrica (GDS), creada por Yesavage. Los resultados nos demuestran depresión leve al 21,3%(32) y depresión moderada al 21,3%(32) en el sexo masculino; el 21,3%(32) presentan depresión leve en las edades de 60 a 69 años; el 14,0%(21) presentan depresión moderada en los convivientes y el 13,3%(20) en los casados; presentan depresión leve el 24,7%(37) y depresión moderada el 18,7%(28) en nivel de instrucción de secundaria; presenta depresión leve el 29,3%(44) y depresión moderada el 24,0%(36) en los desempleados. Se concluye que al establecer la relación entre nivel de depresión según características sociodemográficas a través del Chi cuadrado, se obtuvo que sexo, edad, nivel de instrucción, ocupación no se relacionan y solo estado civil se relaciona con nivel depresión.Item Nivel de satisfacción de las madres sobre el cuidado recibido por el profesional de enfermería en el servicio de neonatología del Hospital Amazónico de Yarinacocha, 2022(Universidad Nacional de Ucayali, 2023) Loza Jones, Lotty Kate; Lloclla Palomino, Yanina Estefany; Panduro Salas, Gaby LuzLa investigación se realizó con el objetivo de identificar el nivel de satisfacción de las madres sobre el cuidado del profesional de enfermería en el servicio de neonatología del Hospital amazónico de Yarinacocha, 2022. Correspondió a un diseño no experimental, de nivel descriptivo, tipo prospectivo y corte transversal. La muestra estuvo conformada por 50 madres. La técnica fue la encuesta, el instrumento utilizado es el cuestionario. Resultados: el 54% de las madres están poco satisfechas sobre el cuidado enfermero. En cuanto a las dimensiones, el 66% están satisfechas sobre el cuidado enfermero en su dimensión procedimental, el 60% están satisfechas sobre el cuidado enfermero en su dimensión humana y el 84% están poco satisfechas sobre el cuidado enfermero en su dimensión entorno. Conclusión: Las madres están poco satisfechas sobre el cuidado enfermero, en el servicio de neonatología del Hospital Amazónico de Yarinacocha, 2022.