Browsing by Author "Panduro Pisco, Grober"
Now showing 1 - 20 of 55
- Results Per Page
- Sort Options
Item Almacenamiento y fijación de carbono en una plantación de aguaje (Mauritia flexuosa) y palma aceitera (Elaeis guineensis) en campus de la Universidad Nacional de Ucayali, 2013(Universidad Nacional de Ucayali, 2013) Espinoza Perez, Diana; Panduro Pisco, GroberLa investigación se desarrolló en áreas del Campus de la Universidad Nacional de Ucayali UNU, ubicado en la Provincia de Coronel Portillo, Distrito de Callería, región Ucayali, Geográficamente ubicada a 8°22'00" de latitud sur y 74°53'00" de longitud oeste, a 154 m.s.n.m., iniciándose en marzo del 2013 y culminando en agosto del 2013. La Estación Meteorológica de la UNU reportó para ese período los promedios de las condiciones meteorológicas: temperatura 26.55°C, precipitación 26.55 mm., hora sol de 159.63 horas sol/año, Humedad Relativa del 84%. El objetivo ha sido determinar las cantidades de carbono almacenado y fijado en una plantación de palma aceitera y aguaje. Las plantaciones están instaladas en ecosistemas de altura con suelos degradados y sus edades fueron 29 años para palma aceitera, 20 años para aguaje; el método utilizado fue no destructivo y se tomaron muestras de biomasa aérea (hojas, altura, estípite) y suelo para palma aceitera. Para el caso de aguaje, se han registrado los datos de altura de la planta. En ambos casos se utilizaron fórmulas alométrica para determinar densidad aparente y contenido de carbono almacenado en la biomasa aérea y fijado en el suelo. Los resultados mostraron que el almacenamiento de Carbono en la biomasa aérea de la palma aceitera, ha sido en total 31.261 toneladas/hectárea, distribuidos de la siguiente forma: hojas: 7.8578 ton C/Ha; estípite: 23.4024 ton C/ha. Mientras que la fijación en el suelo ha sido de 3.730 toneladas/hectárea. Para el caso del aguaje, se encontró que en promedio almacena 2,164 toneladas de Carbono/hectárea.Item Aprovechamiento de estípites adultos de Elaeis Guineensis (palma aceitera) utilizando tres atrayentes, en la producción de larvas de Rhynchopho rus palmarum (suri), para evitar contaminación por la quema, en los distritos de Curimaná, Neshuya y Campoverde. Ucayali-2016(Universidad Nacional de Ucayali, 2017) Plaza Castro, Jorge Luis; Panduro Pisco, GroberEl objetivo del estudio fue determinar la densidad poblacional de larvas de Rhynchophorus palmarum L. (Suri), utilizando tres atrayentes en diferentes secciones de los estípites adultos de palma aceitera con el fin de aprovechar el estípite y evitar la quema de cultivos de palmas improductivas o en fase de renovación. Para ello se seleccionaron 36 plantas de palma aceitera improductivas mayores de 19 años de edad, situados en el distrito de Curimaná, caserío "Maronal"; Distrito de Neshuya, Caserío "San Martin de Tahuayo"; y en el distrito de Campo Verde, caserío "San Pedro". Los estípites de palma aceitera fueron cortados en tres secciones de 2.5 metros cada uno (apical, medio y basal); luego se aplicó atrayentes como, jugo de piña, jugo de caña y masato, con tres repeticiones en cada uno por sector, según el Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA), con arreglo factorial de 3x4x3 (3 sectores, 4 atrayentes y 3 secciones). Posteriormente fueron cubiertos con hojas de las palmas tumbadas para brindar sombra y mantener la humedad del estípite, con ello permitir la adecuada oviposición de los adultos Rhynchophorus palmarum; el monitoreo se realizó cada 15 días. A los 58 dias se realizó la cosecha de las larvas (suri), de acuerdo a la experiencia de crianza llevado a cabo en Iquitos por (Delgado et al, 2006). Los resultados del análisis de varianza entre densidad poblacional de larva y atrayentes indican que el atrayente masato influyó en la elección de los adultos de Rhynchophorus palmarum, para ovopositar. Así mismo, según la sección del estípite (apical, medio y basal); en el apical existe 197,94 larvas/m3, en el medio 95,97 larvas/m3 y basal 34,25 larvas/m3; siendo de mayor preferencia por los insectos y desarrollo larval la parte apical del estípite (tronco), ya que poseen fibras suaves y delgadas. También se determinó que la Temperatura, Humedad Relativa influyen en la dureza y/o suavidad del estípite como alimento, y la precipitación afecta la acción de los atrayentes; por ende, la densidad poblacional se verá afectada debido a que los atrayentes pierde su capacidad de atraer a los adultos; por consiguiente, a mayor humedad y menor temperatura habrá una mayor producción y desarrollo larval.Item Bioacumulación de mercurio en peces de mayor consumo humano y su riesgo en la salud a través del nivel de exposición por ingesta, en los pobladores de la comunidad nativa Santa Rosa de la cuenca baja del río Abujao, región Ucayali – 2016(Universidad Nacional de Ucayali, 2017) Rengifo Vargas, Gian Carlos; Barreto Pipa, Juan Luis; Panduro Pisco, GroberEl estudio se desarrolló en ambas temporadas, seca y húmeda del año 2016, en la Comunidad Nativa Santa Rosa, cuenca baja del rio Abujao que está influenciada por la minería aurífera ubicada aguas arriba, se trabajó con 119 habitantes, divididos en dos grupos muéstrales (niños y adultos) establecidas en 22 familias, con edades promedio de 9 años en niños y 38 en adultos con peso promedio de 29.72 y 30.96 kg en niños y en adultos 60.80 y 62.28 kg por temporada, todo con el objetivo de evaluar el riesgo a la salud a causa del consumo de peces con mercurio bioacumulado a través del nivel de exposición por ingesta, se identificaron los 4 peces de mayor consumo, realizándoles análisis de I-lg en tejido muscular (parte dorsal) resultando lo siguiente en ambas temporadas respectivamente: Carachama (Pteiygoplichihys pardalis), las más bajas concentraciones 0.02 a 0.06 ppm, Boquichico (Prochilodus nigricans) de 0.05 a 0.09 ppm, Doncella (Pse udoplatystoma punctzfer) de 0.03 a 0.11 ppm y Mota (Calophysus macropterus) con las más altas de 0.13 a0.19 ppm, ninguna sobrepasaron las concentraciones permisibles establecidas por la Agencia de Protección Ambiental (0.30 ppm) y la Organización Mundial de la Salud (0.50 ppm), para la evaluación del riesgo se estimó un nivel Medio de peligrosidad y para el nivel de exposición se obtuvo un consumo per-cápita de pescado con cantidades alarmantemente (80 y 132 kilogramos/año), para niños y adultos, estimando una exposición Extremadamente Alta, teniendo como referencia la dosis máxima de consumo permisible a la semana de metilmercurio de la OMS (1.6 pgMe1-igIkg/semana), es superada alarmantemente, más consumiendo Mota que da una Dosis riesgosa de 10.1 .tgMeHg/kg/semana en niños, 6.3 veces más del límite, por consecuente la evaluación de riesgo a la salud de los pobladores de la Comunidad está nos da un nivel Alto de Riesgo por toxicidad con metilmercurio.Item Calidad del aire y de los efectos en la salud por pm10, en un tramo de la av. Túpac Amaru, distrito de Manantay, provincia de Coronel Portillo- Ucayali - 2015(Universidad Nacional de Ucayali, 2015) Mosqueda Hoyos, Erika Madeleine; Panduro Pisco, GroberEl estudio se desarrolló en la Av. Túpac Amaru, desde el Jr. Aguaytía al Jr. Virgen de Fátima, Distrito de Manantay, Provincia de Coronel Portillo, Región Ucayali, iniciándose en Abril del 2014y culminando a fines de Octubre del 2014; cuyo objetivo fue determinar la calidad del aire y los efectos en salud por material particulado (PM 10). Se evaluó entre puntos ubicados en el tramo de la Av. Túpac Amaru, intersectado con los jirones Daniel Alcides Carrión, 28 de Julio y Virgen de Tabalozos. Los métodos utilizados fueron mediante monitoreo utilizando equipo Hivol (muestreador de alto volumen), por un periodo de 30 días, realizando el análisis gravimétrico de las muestras con la finalidad de conocer los efectos que causa la exposición permanente al material particulado (PM10) en la salud de las personas que habitan en el lugar. Los promedios de las concentraciones de material particulado (PM10) son: Punto 01 629.04 μg/m3; Punto 02, 658.69 μg/m3; siendo el punto 03 con mayor concentración de PM10. Es decir, dichos resultados muestran que los 3 puntos de monitoreo se encuentran en un nivel de alerta de Emergencia por que superan los Niveles de Estados de Alerta por contaminación de aire mayor a 420 μg/m3 por un periodo de 24 horas. Las encuestas reflejan la percepción de las personas que viven en la zona, en la que señalan que el aire está contaminado, que los problemas de salud a diario son las molestias, desespero y el aburrimiento, y con frecuencia presentan agotamiento, ardor de ojos y tos.Item Calidad del biogas a partir del efluente de la planta extractora de aceite de palma a nivel piloto en “industrias oleaginosas monte alegre” S.A. (indolmasa), distrito de Neshuya, departamento de Ucayali; Noviembre del 2017(Universidad Nacional de Ucayali, 2018) Lloja Melendez, John Dexil; Panduro Pisco, GroberLa investigación busca demostrar que el biogás que se genera a partir de los efluentes de la planta extractora de aceite de palma a nivel piloto, es de calidad. Para ello se mide la concentración de metano, la concentración de Dióxido de Carbono a través de sensores especializados, el poder calorífico y el potencial energético a través de cálculos matemáticos. Este estudio consta de tres biodigestores tubulares a escala piloto de volumen de 10 𝑚3 cada uno, y con cargas distribuidas de la siguiente manera: Biodigestor 1 (B1), 100% efluentes de palma, biodigestor 2 (B2) es 98,67% efluentes + 1,33% rumen de vacaza y Biodigestor 3 (B3) 96% efluentes + 4% rumen de vacaza. Los resultados obtenidos demostraron que el B3 es el de mejor calidad de biogás por obtener un 54,14% de metano con un poder calorífico de 5123,8096 Kcal/𝑚3; en segundo lugar, el B1 con una concentración de metano de 50,15% y un poder calorífico de 4746,196 Kcal/𝑚3; por último, el B2 con una concentración de metano de 49,31% y un poder calorífico de 4666,6984 Kcal/𝑚3.Item Calidad sanitaria de las especies: prochilodus nigricans (boquichico), pimelodus blochii (bagre) y mylossoma duriventre (palometa) por presencia de plomo (pb) en las aguas del río Ucayali; tramo: confluencia del rio tambo con el rio Urubamba hasta la desembocadura del rio Pachitea, en la región Ucayali - julio 2017(Universidad Nacional de Ucayali, 2018) Vasquez Garcia, Andy Paolo; Panduro Pisco, GroberEl presente estudio Calidad sanitaria de las especies: Prochilodus Nigricans (boquichico), Pimelodus Blochii (bagre) y Mylossoma Duriventre (palometa) por presencia de plomo (Pb) en las aguas del Río Ucayali se desarrolló desde la confluencia del Rio Tambo con el Rio Urubamba hasta la desembocadura del Rio Pachitea ubicada en la región de Ucayali; Se procedió a tomar tres muestras de 300 gramos de tejidos musculares de cada especie, siendo en total 9 muestras, la misma que fueron analizados en un laboratorio certificado por INACAL, mediante el método EPA Method 200.11, April.1991; por otra parte se evaluó la variación de los datos de concentración de plomo disuelto en el agua en once puntos del tramo estudiado perteneciente un periodo de 4 años (2014-2017). Los resultados muestran que la concentración de Pb en los tejidos de los peces, alcanzaron valores homogéneos de concentración de 0,05 mg/kg para ambas especies y obteniendo un Factor de Bioconcentracion (FBC), de 3,96. Por otra parte, la concentración de Pb disuelto en el agua alcanza una media anual de 0,0126 mg/L, durante el periodo evaluado. La concentración de Pb en los tejidos musculares en los peces se encuentra por debajo de los Niveles Máximos (NM) del Codex Alimentarius – FAO que es 0,3 mg/kg indicando una calidad sanitaria apta para el consumo humano; la concentración de Plomo (Pb) disuelto en el agua supera en un 19,8% al estándar de calidad ambiental (ECA) establecido por el Ministerio del Ambiente (0,0025 mg/L).Item Características de estípites de palma aceitera para la crianza de larvas de Rhynchophorus palmarum (coleoptera: Curculionidae) en la amazonía peruana(Universidad Nacional de Ucayali, 2016) Salinas Pimentel, Nathaly; Panduro Pisco, Grober; Cotrina Barrueta, Jesus; Arbaiza Peña, Angel; Lannacone, JoseIntroducción: En la Amazonía peruana, los residuos de los estípites de palma aceitera (Elaeis guineensis Jacq) han ido creciendo debido a la mala disposición, que se deriva en la quema de los mismos. Objetivo: Se evaluó las características de los estípites de la palma aceitera para la crianza de larva Rhynchophorus palmarum en la Amazonía peruana. Materiales y métodos: Se realizó en los meses de enero a julio del 2016, en los distritos de San Pedro-Campo Verde, Tahuayo-Neshuya y Maronal-Curimaná, departamento de Ucayali, Perú. La altura y el diámetro del cilindro central por tercios del estípite se correlacionó con el número de larvas de R. palmarum. La clase textural se correlacionó con el número de larvas de R. palmarum. Resultados y discusión: La altura y diámetro de los estípites de palma aceitera no fueron diferentes entre los tres distritos. No hay relación entre la altura y diámetro de los estípites de palma aceitera y el número de larvas de R. palmarum. No existió relación entre diámetro del cilindro central – de los tres tercios del estípite y R. palmarum. La textura del suelo Franco arcilloso y R. palmarum están asociadas. Conclusión: Las características del estípite de palma aceitera no están asociadas con R. palmarum. El suelo Franco arcilloso y R. palmarum están asociados.Item Caracterización biométrica de estípites adultos de palma aceitera para aprovechamiento en la crianza de Suri (Larva de Rhynchophorus Palmarun L.) como alternativa a la quema, en los distritos de Campo Verde, Neshuya y Curimaná, Ucayali-Perú(Universidad Nacional de Ucayali, 2017) Salinas Pimentel, Nathaly Mishel; Panduro Pisco, GroberEl objetivo del estudio fue determinar las caracteristicas biométricas de los estípites de palma aceitera para aprovechar en Ia crianza de Suri (larva de Rhynchophorus palmarum) como alternativa a Ia quema. El estudio se realizó en 9 parcelas de palma aceitera ubicadas en los distritos de Campo Verde, Neshuya y Curimaná; durante los meses de enero-julio de 2016. Se realizaron mediciones de altura, diámetro y partes del estípite de palma aceitera con edades superiores a los 16 anos; se tomaron muestras de suelo a una profundidad de 50 cm. para determinar Ia clase textural, los datos meteorológicos de temperatura, humedad relativa y precipitación se obtuvo de SENHAMI. Se realizó una comparación de medias con Ia prueba de Duncan para las variables de altura y diámetro usando el programa InfoStat y un análisis de dispersión lineal entre el diámetro del cilindro central de cada tercio del estípite y el número de larvas en el programa Excel. La clase textural fue comparada con los aspectos agroecológicos del cultivo de palma aceitera. Por último, las caracteristicas biométricas (altura y diámetro) del estípite de aguaje fueron extraidos de estudios relacionado a Ia producción de Suri y comparados con las caracteristicas de los estípites de palma aceitera. Los valores máximos de altura y diámetro fueron de 8.53 m y 70.71 cm; Ia relaciôn entre cilindro central y nümero de larvas fueron significativos en el tercio medio (53.08%), seguido de Ia apical (21.49%) y basal (1.97%). Los valores de textura de suelo de las muestras, indican que los estipites con suelos de textura franco arcilloso tuvieron mayor producción de larva de Rhynchophorus palmarum (1604 suris). La temperatura, humedad relativa y precipitación, influye en el crecimiento del estípite; las diferencias entre las caracterIsticas biométricas del aguaje y palma aceitera son en altura y diámetro.Item Caracterización de Residuos Sólidos Urbanos Domiciliarios del distrito de Callería, 2018(Universidad Nacional de Ucayali, 2020) Preising Ramírez, Ricardo Luis; Panduro Pisco, GroberEl presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo caracterizar los residuos sólidos urbanos domiciliarios de este distrito, en cuanto a su generación per cápita, densidad y su composición física. El método de investigación fue descriptivo, no experimental, la muestra estuvo conformada por 67 viviendas de la sede de estudio, se recolectó datos mediante encuestas y la recolección de muestras por vivienda. Los resultados precisan que la desviación estándar obtenida 0,18 indica que la cantidad de residuos sólidos generados no posee gran diferencia entre una vivienda y otra. Los principales resultados señalan que la generación per cápita promedio es de 0,70 kg/hab./día; la densidad promedio de los residuos sólidos es de 216,54 kg/m3; finalmente, la composición física de los residuos sólidos muestra que los residuos orgánicos representan el 67,49%, de los cuales 62,05% corresponde a materia orgánica y 5,44% corresponde a madera o follaje; los residuos inorgánicos representan el 32,51%, de los cuales los más representativos son las bolsas plásticas, residuos inertes, residuos sanitarios y plásticos PET, con 6,42%, 5,62%, 5,18% y 2,61% respectivamente.Item Caracterización de suelos y estado nutricional de plantaciones de palma aceitera (elaeis guineensis) en los distritos de Campoverde, Irazola y Curimana, provincias de Coronel Portillo y Padre Abad, región Ucayali - 2012(Universidad Nacional de Ucayali, 2015) Sandi Da Cruz, Roosevelth Javier; Panduro Pisco, GroberEs indudable la relación entre factores ambientales y el desarrollo de las plantaciones de palma aceitera. A nivel local el suelo destaca como factor determinante. El presente trabajo tiene como objetivo determinar la variabilidad de las características físicas y químicas de los suelos y el estado nutricional del cultivo de palma aceitera en la Zona palmera de Campo Verde, Neshuya-Curimana; sus factores limitantes y su fertilidad, así como también determinar las relaciones entre las características físico-químicas de los suelos del área de influencia del estudio. Se puede indicar que los suelos descritos en la zona productora de palma aceitera de los distritos de Campo Verde, Neshuya-Curimana, presentan pendientes desde planas a ligeramente inclinadas (0-3%). Los suelos muestran colores marrones, amarillentos y rojizos; lo que indica un mediano a alto grado de evolución; sin embargo, el horizonte A, de espesor variable (5 a 30 cm), presenta colores oscuros, con evidencia de bajos a buenos contenidos de materia orgánica. La presencia del horizonte argílico es indicativo que ha ocurrido lavado de las bases (Ca, Mg y K) en el suelo, por lo cual se puede inferir que los suelos tienen reacción ácida y una media a baja fertilidad. La retención de humedad es de media a alta, el drenaje externo es rápido a moderado y el interno moderado a lento. También existe un 35% de productividad relativa de las raíces; esto puede deberse a muchos factores como por ejemplo a la compactación del suelo, con una alta capa freática. El cultivo de palma aceitera en las zonas de estudio presenta una amplia variación en cuanto al contenido de nutrientes de la hoja 17, se encontró que la mayor parte de la variación en los niveles óptimos de concentraciones foliares se ve reflejado por factores ambientales y propiedades del suelo, dentro de estos el de mayor importancia es la disponibilidad de humedad.Es indudable la relación entre factores ambientales y el desarrollo de las plantaciones de palma aceitera. A nivel local el suelo destaca como factor determinante. El presente trabajo tiene como objetivo determinar la variabilidad de las características físicas y químicas de los suelos y el estado nutricional del cultivo de palma aceitera en la Zona palmera de Campo Verde, Neshuya-Curimana; sus factores limitantes y su fertilidad, así como también determinar las relaciones entre las características físico-químicas de los suelos del área de influencia del estudio. Se puede indicar que los suelos descritos en la zona productora de palma aceitera de los distritos de Campo Verde, Neshuya-Curimana, presentan pendientes desde planas a ligeramente inclinadas (0-3%). Los suelos muestran colores marrones, amarillentos y rojizos; lo que indica un mediano a alto grado de evolución; sin embargo, el horizonte A, de espesor variable (5 a 30 cm), presenta colores oscuros, con evidencia de bajos a buenos contenidos de materia orgánica. La presencia del horizonte argílico es indicativo que ha ocurrido lavado de las bases (Ca, Mg y K) en el suelo, por lo cual se puede inferir que los suelos tienen reacción ácida y una media a baja fertilidad. La retención de humedad es de media a alta, el drenaje externo es rápido a moderado y el interno moderado a lento. También existe un 35% de productividad relativa de las raíces; esto puede deberse a muchos factores como por ejemplo a la compactación del suelo, con una alta capa freática. El cultivo de palma aceitera en las zonas de estudio presenta una amplia variación en cuanto al contenido de nutrientes de la hoja 17, se encontró que la mayor parte de la variación en los niveles óptimos de concentraciones foliares se ve reflejado por factores ambientales y propiedades del suelo, dentro de estos el de mayor importancia es la disponibilidad de humedad.Es indudable la relación entre factores ambientales y el desarrollo de las plantaciones de palma aceitera. A nivel local el suelo destaca como factor determinante. El presente trabajo tiene como objetivo determinar la variabilidad de las características físicas y químicas de los suelos y el estado nutricional del cultivo de palma aceitera en la Zona palmera de Campo Verde, Neshuya-Curimana; sus factores limitantes y su fertilidad, así como también determinar las relaciones entre las características físico-químicas de los suelos del área de influencia del estudio. Se puede indicar que los suelos descritos en la zona productora de palma aceitera de los distritos de Campo Verde, Neshuya-Curimana, presentan pendientes desde planas a ligeramente inclinadas (0-3%). Los suelos muestran colores marrones, amarillentos y rojizos; lo que indica un mediano a alto grado de evolución; sin embargo, el horizonte A, de espesor variable (5 a 30 cm), presenta colores oscuros, con evidencia de bajos a buenos contenidos de materia orgánica. La presencia del horizonte argílico es indicativo que ha ocurrido lavado de las bases (Ca, Mg y K) en el suelo, por lo cual se puede inferir que los suelos tienen reacción ácida y una media a baja fertilidad. La retención de humedad es de media a alta, el drenaje externo es rápido a moderado y el interno moderado a lento. También existe un 35% de productividad relativa de las raíces; esto puede deberse a muchos factores como por ejemplo a la compactación del suelo, con una alta capa freática. El cultivo de palma aceitera en las zonas de estudio presenta una amplia variación en cuanto al contenido de nutrientes de la hoja 17, se encontró que la mayor parte de la variación en los niveles óptimos de concentraciones foliares se ve reflejado por factores ambientales y propiedades del suelo, dentro de estos el de mayor importancia es la disponibilidad de humedad.Es indudable la relación entre factores ambientales y el desarrollo de las plantaciones de palma aceitera. A nivel local el suelo destaca como factor determinante. El presente trabajo tiene como objetivo determinar la variabilidad de las características físicas y químicas de los suelos y el estado nutricional del cultivo de palma aceitera en la Zona palmera de Campo Verde, Neshuya-Curimana; sus factores limitantes y su fertilidad, así como también determinar las relaciones entre las características físico-químicas de los suelos del área de influencia del estudio. Se puede indicar que los suelos descritos en la zona productora de palma aceitera de los distritos de Campo Verde, Neshuya-Curimana, presentan pendientes desde planas a ligeramente inclinadas (0-3%). Los suelos muestran colores marrones, amarillentos y rojizos; lo que indica un mediano a alto grado de evolución; sin embargo, el horizonte A, de espesor variable (5 a 30 cm), presenta colores oscuros, con evidencia de bajos a buenos contenidos de materia orgánica. La presencia del horizonte argílico es indicativo que ha ocurrido lavado de las bases (Ca, Mg y K) en el suelo, por lo cual se puede inferir que los suelos tienen reacción ácida y una media a baja fertilidad. La retención de humedad es de media a alta, el drenaje externo es rápido a moderado y el interno moderado a lento. También existe un 35% de productividad relativa de las raíces; esto puede deberse a muchos factores como por ejemplo a la compactación del suelo, con una alta capa freática. El cultivo de palma aceitera en las zonas de estudio presenta una amplia variación en cuanto al contenido de nutrientes de la hoja 17, se encontró que la mayor parte de la variación en los niveles óptimos de concentraciones foliares se ve reflejado por factores ambientales y propiedades del suelo, dentro de estos el de mayor importancia es la disponibilidad de humedad.Es indudable la relación entre factores ambientales y el desarrollo de las plantaciones de palma aceitera. A nivel local el suelo destaca como factor determinante. El presente trabajo tiene como objetivo determinar la variabilidad de las características físicas y químicas de los suelos y el estado nutricional del cultivo de palma aceitera en la Zona palmera de Campo Verde, Neshuya-Curimana; sus factores limitantes y su fertilidad, así como también determinar las relaciones entre las características físico-químicas de los suelos del área de influencia del estudio. Se puede indicar que los suelos descritos en la zona productora de palma aceitera de los distritos de Campo Verde, Neshuya-Curimana, presentan pendientes desde planas a ligeramente inclinadas (0-3%). Los suelos muestran colores marrones, amarillentos y rojizos; lo que indica un mediano a alto grado de evolución; sin embargo, el horizonte A, de espesor variable (5 a 30 cm), presenta colores oscuros, con evidencia de bajos a buenos contenidos de materia orgánica. La presencia del horizonte argílico es indicativo que ha ocurrido lavado de las bases (Ca, Mg y K) en el suelo, por lo cual se puede inferir que los suelos tienen reacción ácida y una media a baja fertilidad. La retención de humedad es de media a alta, el drenaje externo es rápido a moderado y el interno moderado a lento. También existe un 35% de productividad relativa de las raíces; esto puede deberse a muchos factores como por ejemplo a la compactación del suelo, con una alta capa freática. El cultivo de palma aceitera en las zonas de estudio presenta una amplia variación en cuanto al contenido de nutrientes de la hoja 17, se encontró que la mayor parte de la variación en los niveles óptimos de concentraciones foliares se ve reflejado por factores ambientales y propiedades del suelo, dentro de estos el de mayor importancia es la disponibilidad de humedad.Es indudable la relación entre factores ambientales y el desarrollo de las plantaciones de palma aceitera. A nivel local el suelo destaca como factor determinante. El presente trabajo tiene como objetivo determinar la variabilidad de las características físicas y químicas de los suelos y el estado nutricional del cultivo de palma aceitera en la Zona palmera de Campo Verde, Neshuya-Curimana; sus factores limitantes y su fertilidad, así como también determinar las relaciones entre las características físico-químicas de los suelos del área de influencia del estudio. Se puede indicar que los suelos descritos en la zona productora de palma aceitera de los distritos de Campo Verde, Neshuya-Curimana, presentan pendientes desde planas a ligeramente inclinadas (0-3%). Los suelos muestran colores marrones, amarillentos y rojizos; lo que indica un mediano a alto grado de evolución; sin embargo, el horizonte A, de espesor variable (5 a 30 cm), presenta colores oscuros, con evidencia de bajos a buenos contenidos de materia orgánica. La presencia del horizonte argílico es indicativo que ha ocurrido lavado de las bases (Ca, Mg y K) en el suelo, por lo cual se puede inferir que los suelos tienen reacción ácida y una media a baja fertilidad. La retención de humedad es de media a alta, el drenaje externo es rápido a moderado y el interno moderado a lento. También existe un 35% de productividad relativa de las raíces; esto puede deberse a muchos factores como por ejemplo a la compactación del suelo, con una alta capa freática. El cultivo de palma aceitera en las zonas de estudio presenta una amplia variación en cuanto al contenido de nutrientes de la hoja 17, se encontró que la mayor parte de la variación en los niveles óptimos de concentraciones foliares se ve reflejado por factores ambientales y propiedades del suelo, dentro de estos el de mayor importancia es la disponibilidad de humedad.Es indudable la relación entre factores ambientales y el desarrollo de las plantaciones de palma aceitera. A nivel local el suelo destaca como factor determinante. El presente trabajo tiene como objetivo determinar la variabilidad de las características físicas y químicas de los suelos y el estado nutricional del cultivo de palma aceitera en la Zona palmera de Campo Verde, Neshuya-Curimana; sus factores limitantes y su fertilidad, así como también determinar las relaciones entre las características físico-químicas de los suelos del área de influencia del estudio. Se puede indicar que los suelos descritos en la zona productora de palma aceitera de los distritos de Campo Verde, Neshuya-Curimana, presentan pendientes desde planas a ligeramente inclinadas (0-3%). Los suelos muestran colores marrones, amarillentos y rojizos; lo que indica un mediano a alto grado de evolución; sin embargo, el horizonte A, de espesor variable (5 a 30 cm), presenta colores oscuros, con evidencia de bajos a buenos contenidos de materia orgánica. La presencia del horizonte argílico es indicativo que ha ocurrido lavado de las bases (Ca, Mg y K) en el suelo, por lo cual se puede inferir que los suelos tienen reacción ácida y una media a baja fertilidad. La retención de humedad es de media a alta, el drenaje externo es rápido a moderado y el interno moderado a lento. También existe un 35% de productividad relativa de las raíces; esto puede deberse a muchos factores como por ejemplo a la compactación del suelo, con una alta capa freática. El cultivo de palma aceitera en las zonas de estudio presenta una amplia variación en cuanto al contenido de nutrientes de la hoja 17, se encontró que la mayor parte de la variación en los niveles óptimos de concentraciones foliares se ve reflejado por factores ambientales y propiedades del suelo, dentro de estos el de mayor importancia es la disponibilidad de humedad.Item Caracterización química del escobajo y fibra de palma aceitera (elaeis guinnensis jacq.) para producción de envases biodegradables, distrito de Neshuya, Ucayali 2021.(Universidad Nacional de Ucayali, 2021) Neyra Vasquez, Jessica Yanina; Panduro Pisco, GroberEl departamento de Ucayali se encuentra dentro de las 2 principales regiones con mayor producción de palma aceitera en el Perú, su procesamiento genera grandes cantidades de biomasa agroindustrial; en la actualidad existen pocas investigaciones que promuevan su aprovechamiento como materia prima de otros productos amigables con el medio ambiente; esta investigación tuvo como objetivo determinar las características químicas del escobajo y fibra del fruto de Palma Aceitera para la producción de envases biodegradables, para ello se desarrolló en dos ambientes; para la recolecta y reconocimiento de las muestras se visitó las instalaciones de la empresa Industrias Oleaginosas Monte Alegre S.A., ubicado en el Km 61 de la Carretera Federico Basadre (CFB), del distrito de Neshuya, provincia de Padre Abad y en las instalaciones de la Universidad Nacional de Ucayali, ubicado en el km 6,2 de la CFB, distrito de Callería, Provincia de Coronel Portillo en el área designada para los análisis recolectados de campo, iniciándose durante el periodo de Junio del 2019 y se finalizó en Noviembre del 2020. La población la conformó 19,39 t/día de escobajo y 13,05 t/día de fibra el cual es la producción de procesamiento diario de la industria INDOLMA S.A. La metodología utilizada fue tipo descriptiva, se analizaron y describieron las propiedades químicas del escobajo y fibra del fruto. Los resultados encontrados fueron: humedad inicial 18,55 ± 0,66 y 17,23 ± 1,06 (ASTM D 644-99); humedad de análisis 16,35 ± 0,02 y 20,23 ± 0,01 ( Balanza de humedad - PCE ibérica ); celulosa 32,92 + 0,53 y 37,72 ± 0,018; hemicelulosa 16,55 ± 0,03 y 19,38 ± 0,01 y lignina 22,43 ± 0,04 y 24,92 ± 0,018 (Metodología analítica para cuantificar el contenido de celulosa por cromatografía líquida de alta resolución (HPLC)); solubilidad en agua caliente 16,90 ± 1,00 y 14,00 ± 0,55 (ASTM D 1110 om - 84) y la solubilidad en hidróxido de sodio 35,20 ± 0,77 y 34,88 ± 1,71 (TAPPI-T212-om-02) presentes en el escobajo y fibra del fruto de palma aceitera (Elaeis guineensis Jacq.) respectivamente. Para los valores de Celulosa, Hemicelulosa, lignina, solubilidad en agua caliente y humedad de análisis presentaron diferencias significativas entre sus valores promedios (p menor a 0,05) teniendo a la fibra del fruto con valores mayores de celulosa comparado con el escobajo, lo cual nos indica que la fibra del fruto es un componente con potencial para la elaboración de envases biodegradables.Item Comparativo de tres híbridos de maíz amarillo duro (Zea mays L.) y una variedad en un suelo de altura en Pucallpa(Universidad Nacional de Ucayali, 2011) Rios Macedo, Kris; Panduro Pisco, GroberEn la parcela experimental de riego tecnificado de la Universidad Nacional de Ucayali, entre los meses de octubre del 2010 y enero del 2011, se realizó el presente trabajo de tesis, con el objetivo de determinar el comportamiento de rendimiento de tres nuevos híbridos de maíz en comparación con el rendimiento de la variedad Marginal 28 T. Se realizó la preparación del terreno y se sembraron los tratamientos en estudio a un distanciamiento de 0.30 cm x 0.80 cm, con 3 semillas por golpe. Se utilizó un diseño Bloque Completo al Azar con 4 tratamientos (Marginal 28 T, Híbrido Syngenta NK-Star, Híbrido Dow 8480, Híbrido Dekalb 5005), en 3 bloques (con 10 plantas evaluadas por bloque), evaluándose las variables: número de mazorcas por planta, peso de mazorca, número de granos por mazorca, peso de 100 granos, rendimiento. Se concluyó, que: Los tratamientos T2 (Dow 8480) y T3 (Dekalb 5005) tienen similar comportamiento, obteniendo éstos los mayores rendimientos, 3674 y 3533 kg/ha, respectivamente. El análisis económico muestra que el tratamiento T2 (Dow 8480) tiene mayor ingreso neto (1,504.76 nuevos soles), superando a los otros tratamientos. Se observó que el tratamiento T2 (Dow 8480) fue superior a los demás tratamientos en las variables peso de 100 granos (55,63 g), número de granos por mazorca (562) y número de mazorcas por planta (1,85); sin embargo, la variable “peso de mazorca” fue estadísticamente igual al tratamiento T3 (Dekalb 5005) con 223 y 197 g respectivamente. El tratamiento T2 (Dow 8480) mostró mayor precocidad durante el experimento, iniciando la floración masculina a los 42 días después de la siembra, lo cual redujo el periodo vegetativo a 100 días. Los híbridos: Syngenta NK-Star (1,73 m), Dow 8480 (1,62 m) y Dekalb 5005 (1,64 m) como la variedad de maíz Marginal 28 T (1,71 m) mostraron bajas alturas de planta a la cosecha.Item Deslignificación de residuos agrícolas y agroindustriales, mediante un proceso químico para obtener pulpa de celulosa en la región Ucayali(Universidad Nacional de Ucayali, 2022) Amasifuen Rengifo, Angie Stefani; Panduro Pisco, GroberLa investigación realizada tuvo como objetivo general determinar la deslignificación de los residuos agroindustriales y agrícolas, mediante el uso de método químico para obtener pulpa de celulosa en la región de Ucayali. En Ucayali se genera alrededor de 15038.4 tn/año de cascarilla de arroz, 8399.2 tn/año de bagazo de caña, 168 tn/año de cascara de yuca y 38.4 tn/año cascara de plátano, que no son aprovechados, teniendo potencial lignocelulósico en su estado natural e incrementados mediante deslignificación. Para determinar la deslignificación de estos residuos agroindustriales mediante un método químico para obtener pulpa de celulosa, se utilizó hidróxido de sodio al 10%, etanol al 50%, agua destilada y sal de Mohr al 25%, utilizando diseño de arreglo factorial de 4x3 y un grupo de control con cuatro niveles, que aplicando el Análisis de Varianza y Prueba de Tukey. Según los resultados la mayor remoción de lignina, en la aplicación de sal de Mohr en cáscara de yuca con 83.7%, seguido en la aplicación de hidróxido de sodio que alcanzó remociones de 76.4% en cascara de plátano, 52.7% en cascarilla de arroz y 46.8% en bagazo de caña; en cuanto a pulpa de celulosa, el mayor incremento sucede con la aplicación de hidróxido de sodio con 50.1% en cáscara de plátano y 48.6% en cascarilla de arroz; seguido del etanol con 23% en bagazo de caña y en sal de Mohr con 4.2% en cáscara de yuca. El mayor potencial celulósico se presenta en cascarilla de arroz con 938.7 tn/mes y en bagazo de caña con 486.6 tn/mes, lo que brinda oportunidad de aprovechamiento para elaboración de productos de interés con estrategias ambientales, sociales y económicas para restaurar ecosistemas.Item Determinación de carbono fijado y almacenado en suelo y biomasa en plantaciones de palma aceitera en el distrito de Campo Verde, provincia de Coronel Portillo, región de Ucayali 2012(Universidad Nacional de Ucayali, 2012) Rojas Perez, Erick; Panduro Pisco, GroberLa investigación tuvo como objetivo principal generar información acerca del potencial de captura de carbono de plantaciones de palma aceitera, ubicadas en márgenes de la carretera Campo Verde - Neshuya, área perteneciente a la zona de vida de bosque húmedo tropical (bh-T) que cuenta con bosques intervenidos. Se empleó la metodología no destructiva validada por ICRAF y las metodologías establecidas en el diplomado “Manejo Integrado del Cultivo de la Palma Aceitera, con énfasis en la Prescripción Técnica de Programas Nutricionales”. El carbono almacenado en la biomasa se calculó a partir "del % de C" en la biomasa y el peso seco. El carbono fijado en el suelo se cuantifico a partir del "% de C" en el suelo, la densidad aparente y la profundidad de muestreo, utilizando la metodología establecida por Walkley Black. Como resultado, en el Caserío San Pedro se obtuvo San Pedro tenemos 58.83 Mg ha-1 de C, en el caserío de Palmeras del Ucayali se tiene 67.29 Mg ha-1 de C y en el caserío de la Merced de Neshuya 64.85 Mg ha-1 de C. cabe destacar que la evaluación se realizó en un perfil de suelo de 0 a 30, obteniendo subtotales de 0 a 15 cm y 15 a 30 cm en cada perfil. Se concluye que una plantación de Palma aceitera, almacena carbono y contribuye con la reducción de la concentración de CO2 atmosférico (gas altamente contribuyente al cambio climático), siendo recomendable que las plantaciones deben ser instaladas en áreas técnicamente recomendadas porque la cantidad de carbono se incrementa con la mayor producción de biomasa arbórea de las plantas.Item Determinación de la calidad del agua subterranea para consumo humano e identificación de las fuentes de contaminación fijas del Asentamiento humano señor de los Milagros, distrito de Yarinacocha - Ucayali(Universidad Nacional de Ucayali, 2023) Romero Fuchs, Winnie Diam; Burillo Mori, Estephano Berjery; Panduro Pisco, GroberEl presente trabajo de investigación se realizó en el sistema de abastecimiento del Asentamiento Humano Señor de los Milagros, ubicada en el distrito de Yarinacocha, Provincia de Coronel Portillo, Región Ucayali durante el año 2022. Tuvo como objetivo Evaluar la calidad de agua subterránea para consumo del asentamiento humano Señor de los Milagros, distrito Yarinacocha - Ucayali. Se usaron métodos descriptivos; el tipo de investigación que se usó es transversal de nivel descriptivo, y el diseño fue no experimental. El método de descripción que se utilizó para identificar las fuentes de contaminación (uso de letrinas) que se encuentran cerca de las fuentes de abastecimiento, así como sus impactos en la calidad del agua. Con respecto a la calidad del agua se evaluaron parámetros fisicoquímicos (conductividad, sólidos disueltos totales, turbiedad,pH,temperatura, cloro residual libre) y microbiológicos (coliformes totales, coliformes termotolerantes) para esto se seleccionaron tres puntos de monitoreo los cuales fueron el reservorio, la vivienda 1 y la vivienda 2, de los cuales se extrajeron muestras de agua y los parámetros que se midieron fueron la temperatura, turbidez, conductividad eléctrica, pH, cloro residual, sólidos disueltos totales, coliformes totales y coliformes termotolerantes; luego se compararon con el D.S. N° 031-2010-SA (Reglamento de la Calidad del Agua para consumo Humano), esto sirvió para conocer la calidad del agua de la fuente de abastecimiento el asentamiento humano Señor de los Milagros en los tres puntos seleccionados, donde se determinó que existe ausencia de cloro residual (0.0 mg/L), y presencia de coliformes totales y termotolerantes en los tres puntos de monitoreo, por lo que estos parámetros no cumplen con los LMP establecidos en el D.S N° 031-2010-SA, así mismo se determinó que estos resultados son influenciados directamente por las fuentes de contaminación (letrinas) encontradas cerca de los puntos de monitoreo del sistemas de abastecimiento.Item Determinación de la calidad del aire por material particulado (Pm 10), en una vía pavimentada (Av. Antonio Maya de Brito) y una vía no pavimentada (av. Colonización) en el distrito de Manantay, provincia de Coronel Portillo - Ucayali(Universidad Nacional de Ucayali, 2015) Soto Gomez, Jairo; Panduro Pisco, GroberLa investigación se desarrolló en el distrito de Manantay Provincia de Coronel Portillo, Región Ucayali, iniciándose en el mes de Setiembre del 2014 y finalizando en el mes de Diciembre del 2014; cuyo objetivo fue determinar la calidad del aire por material Particulado (PM 10) en una vía pavimentada y una vía no pavimentada (enripiado), mediante un monitoreo de la calidad de aire para determinar el nivel de concentración de material particulado. El método utilizado fue el método de análisis gravímetro el cual consiste en la separación y posterior pesada, de un elemento o compuesto de composición química conocida. Los resultados preliminares fueron sometidos a cálculos respectivos para la determinación de Material Particulado menores de 10 micrones, según indica el Protocolo Nacional de la Calidad de Aire. En la vía sin pavimentar se obtuvo un promedio de 453.68 ¡Jg/m3 de material particulado (PM1 0), mientras que para la vía pavimentada se obtuvo en promedio, 444.80 µg/m^3 de material Particulado (PM10). En conclusión, ambos resultados muestran que las vías monitoreadas se encuentran en estado de alerta de PM 10 de "URGENCIA" por cuanto superan los estándares de calidad de aire que es de 150 µg/m^3 de material Particulado.Item Determinación de la cantidad de energía eléctrica a partir de electrones libres, producto de la actividad metabólica de los microorganismos, en las plantas de Palma Aceitera (Elaeis guineensis), Cacao (Theobroma cacao) y Césped Torourco (Axonopus compresus), en la Universidad Nacional de Ucayali, región Ucayali, 2107(Universidad Nacional de Ucayali, 13/11/2019) Rubina Arana, Edwar Edinson; Panduro Pisco, GroberLa amenaza de las fuentes fósiles y el incremento de la dependencia energética en el mundo ha generado un interés de ahondar en nuevas fuentes de energía, el objeto de estudio fue determinar la cantidad de energía eléctrica de la rizosfera de las planta, desarrollado en el área de la estación meteorológica, jardín botánico de Cacao y Cultivo de Palma de la Universidad Nacional de Ucayali, en la fotosíntesis las plantas obtienen sus alimentos de todo lo generado no lo asimilan a un 100%, lo restante lo expulsan en forma de exudados radiculares, una gama de compuestos químicos en la rizosfera, área que alberga microorganismos que metabolizan estos compuestos liberando electrones en el suelo, que son captados mediante bioceldas. Se instaló bioceldas comprendidas por botellas y electrodos de Grafito (+) y Alambre Galvanizado (-); Cobre (+) y Aluminio (-), que actuaron como aceptores de electrones en suelo libre (testigo), Césped Torourco (T1), Cacao (T2) y Palma Aceitera (T3), se registró datos de voltaje y amperaje, a partir de ello se calculó la energía eléctrica (kWh) y la capacidad de las bioceldas (W/m2), mediante el método numérico y analítico, en base a las condiciones ambientales, actividad fisicoquímica y microbiológica del suelo, se realizó un análisis de varianza, correlacional de spearman y Pearson con el software SPSS 24. Se obtuvo mayor energía con electrodos de Grafito (+) y Alambre Galvanizado (-) con 3.968 mWh en Cacao y 0.48 mWh en Suelo libre para electrodos de Cobre (+) y Aluminio (-), los parámetros que influyen en el voltaje es la temperatura, punto de marchitez, aluminio, hidrógeno, capacidad de intercambio catiónico, en la corriente es estrato vegetal, capacidad de campo, pH, fósforo, potasio, calcio, magnesio, saturación de aluminio, bases, ácidos cambiables, bacterias aerobias, actinomicetos y en ambos la conductividad eléctrica, materia orgánica, cadmio, bacterias heterotróficas anaerobias, fungi, temperatura ambiental y humedad ambiental; por otro lado el costo para cubrir la demanda energética es elevado por los inicios en esta nueva fuente de energía.Item Determinación de la dosis de microorganismos eficientes para el tratamiento de aguas residuales domésticas provenientes de la Universidad Nacional de Ucayali, distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo, Ucayali(Universidad Nacional de Ucayali, 2018) Garcia Castro, Yuri Carol; Robles Garcia, Diego Enrique; Panduro Pisco, GroberLa investigación se denomina “Determinación de la dosis de microorganismos eficientes para el tratamiento de aguas residuales domésticas provenientes de la Universidad Nacional de Ucayali, Distrito de Callería, Provincia de Coronel Portillo, Ucayali”. Se realizó en la Universidad Nacional de Ucayali, en las coordenada UTM 546624.17E, 9071742.97N con el objetivo de evaluar la cantidad de microorganismos eficientes que mejor efecto tiene en la calidad de las aguas residuales domésticas de la Universidad Nacional de Ucayali, en 21 días; empleándose 9 estanques experimentales de 1x1x1 m de largo, ancho y alto, con 1 m3 de capacidad. Se aplicó un diseño completamente al azar con tres tratamientos y tres repeticiones con dosis de microorganismos eficientes (T1=4 ml, T2= 6 ml, T3= 8 ml). Se realizó un análisis inicial como base y luego se realizó tomas de muestras de agua cada 2 días. Los parámetros analizados fueron: pH, conductividad, temperatura, solidos totales suspendidos, DBO5, DQO, Coliformes totales y fecales, amoniaco, sulfato, nitrato, cobre, turbiedad y hierro. El tratamiento de los datos se realizó con la prueba Tukey (p>0.05) y los resultados fueron: pH= 9.4, 8.55, 8.67, 8.49; STS= 446 mg/l, 439.76 mg/l, 437.14 mg/l, 439.8 mg/l; DBO5= 145 mg/l, 40.50 mg/l, 42.59 mg/l, 43.00 mg/l; DQO= 239 mg/l, 67.00 mg/l, 72.00 mg/l, 70.75 mg/l; coliformes Termotolerantes o fecales= 78 127 NMP/100 Ml; 2 783.75 NMP/100 mL, 2 904.42 NMP/100 mL, 2 838.67 NMP/100 mL y coliformes totales= 334 051 NMP/100 mL, 5 801.17NMP/100 mL, 4 778.00NMP/100 mL, 7 970.50 NMP/100 mL; concuyendo que no existen diferencias significativas entre tratamientos; sin embargo, sí existen diferencias significativas, en relación al tiempo de acción de los microorganismos eficientes en la calidad de las aguas residuales teniendo resultados favorables a partir de la semana 1.Item Determinación de las propiedades mecánicas, composición química y metales pesados del escobajo y fibra de palma aceitera (Elaeis guineensis Jacq.), en el distrito de Neshuya, Ucayali, Perú(Universidad Nacional de Ucayali, 2022) Arbaiza Peña, Angel Kelsen; Panduro Pisco, GroberLa presente investigación se desarrolló en la Amazonía peruana que presenta una superficie de 74,739 ha de palma aceitera, el objetivo fue determinar las propiedades mecánicas y composición química (macronutrientes) y metales pesados de la fibra del escobajo y fibra del fruto de la palma aceitera de la Amazonía peruana. La población la conformó 19,39 t día-1 de escobajo y 12,48 t día-1 de fibra del fruto extraídas de la industria INDOLMA S.A, distrito de Neshuya - Perú. Los análisis se realizaron mediante la Maquina Universal para determinar sus propiedades mecánicas, la Espectrofotometría UV-VIS para el P y K; método de Kjeldahl para el N; para la humedad se utilizó la balanza de humedad – PCE Ibérica y el potenciómetro para la medición de pH y el Espectro fotogrametría de Adsorción atómica (EAA) para los metales pesados Cd, Pb, Cr, Ni, As y Hg. Las propiedades mecánicas de las fibras del escobajo fueron capacidad max de 2.55 kg; esfuerzo máximo de 115.6 MPa y un Módulo de elasticidad de 731 Pa; para la fibra del fruto fue; capacidad max de 0.46 kg; esfuerzo máximo de 484.9 MPa y un Módulo de elasticidad de 535.3 Pa. En cuanto a los niveles de N, P, K, se encontró que, en la fibra del escobajo fue, N; 1.39%, P: 3.55% y K: 4.45%; en la fibra del fruto fue, N, 1.19%, P 3.30% y K con 3.12%. La concentración de metales pesados fueron lo siguiente, para la fibra del escobajo fue, Cd, 601 ppm; Pb 14,8 ppm, Hg, (menor que) 0,001 ppm; Ni, 34,6 ppm; As, 11.86 ppm y Cr, 5.80 ppm y para la fibra del fruto fue, Cd, 454 ppm; Pb, 11,9 ppm; Hg, (menor que) 0,001 ppm; Ni, 21,5 ppm, As, 14,6 ppm y Cr, 3,60 ppm.Item Determinación del contenido de carbono almacenado con relación a la profundidad de las turberas (ecosistemas de aguajales) de la provincia de Coronel Portillo - Ucayali - Perú(Universidad Nacional de Ucayali, 2019) Diaz Cardenas, Anthony Alfredo; Panduro Pisco, GroberEl estudio se realizó con el objetivo de determinar el contenido de Carbono almacenado con relación al nivel de profundidad de las turberas (ecosistemas de aguajales) de la provincia de Coronel Portillo, Ucayali, Perú. Para la selección de los sitios a estudiar se utilizó la clasificación de cobertura vegetal (MINAM, 2013), siendo clasificado como bosques inundables de palmeras a los aguajales. Eligiéndose 5 y nombrándose como Aguajal BAM, Picuro, Chachibai, Saposoa y kaliola. En cada sitio se trazó un transecto para la recolección de muestras de turba cada 500 m. Con el muestreador de turbas (Barrena de turba rusa) se colectaron muestras de 10 cm por cada 50 cm de turba desde la superficie hasta el fondo de la turbera, cuya herramienta también se utilizó para determinar la profundidad de la turbera. Para encontrar valores de densidad, Materia orgánica y cantidad de Carbono de las turberas se aplicó el método de pérdida por ignición y factor de Van Bemmelen. Las muestras obtenidas fueron procesadas en el laboratorio de suelos de la Universidad Nacional de Ucayali. La cantidad de carbono en las turberas estudias fue de 6,883 MtC y una tasa de almacenamiento de 264.4 tCha-1. La Profundidad de la turba oscila entre un mínimo de 0,50 metros y un máximo de 3,50 metros. Las turberas con mayor profundidad se encontraron en los aguajales de Chachibai (A3P7=5,28 m y en Picuro (A2P1) de 5,25 m. Los valores de densidad máximo y mínimo fueron de 0,1144 g/cm3 y 0,08606 g/cm3 encontrados en los aguajales de BAM y Saposoa respectivamente. El mayor porcentaje de materia orgánica se registró en el Aguajal de BAM siendo de 51.36%, mientras que el valor mínimo fue de 32.79% fue en el aguajal Saposoa. La conservación de los aguajales de vital importancia para mitigar el cambio climático.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »