Browsing by Author "Pacheco Rosales, Keyla"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Nivel de conocimiento que tienen los pacientes sobre sus derechos en los servicios de cirugía y medicina del Hospital Amazónico, Yarinacocha 2017(Universidad Nacional de Ucayali, 2018) Pacheco Rosales, Keyla; Pizango Urquia, Rosa Hilmer; Santos Villegas, Yolanda GladysEl objetivo fue determinar el nivel de conocimiento que tienen los pacientes sobre sus derechos, en los servicios de cirugía y medicina del Hospital Amazónico, Yarinacocha, 2017. Metodología: El diseño fue no experimental, tipo descriptivo, transversal. El muestreo fue por conveniencia, la muestra conformada por 84 pacientes después del consentimiento informado. Resultados: Entre las características sociodemográficas, se encontró: El 69% perteneció al grupo de edad entre 18 y 59 años, el sexo femenino fue de 65.5%, el rango de edad fue 18 a 68 años, de 43 años y una D.E. 12.3 años, en cuanto al estado civil fue conviviente con un 33.3% y la ocupación que prevaleció fue independiente y ama de casa con un 41.7% respectivamente. El 52.4% tuvo grado de instrucción secundaria. El nivel de conocimiento sobre la dimensión acceso a los servicios de salud el 53.6%, desconocían su derecho a “recibir atención en cualquier establecimiento”, “elegir libremente al médico tratante”, “obtener servicios y medicamentos adecuados” y el 51.2% si conocían su derecho a “solicitar opinión de otro médico.”. El nivel de conocimiento sobre la dimensión a ser informado el 58.3% desconocían su derecho a “ser informado sobre los derechos que tiene como paciente y de cómo ejercerlos” y el 50% si conocían su derecho a “conocer el nombre del personal de salud quien lo atiende“. El nivel de conocimiento sobre la dimensión atención oportuna y recuperación de su salud, el 58.3% desconocían su derecho a “recibir tratamiento inmediato y reparación en casos de daños causados en el establecimiento de salud” y el 53.6% de pacientes si conocían su derecho a “autorizar la presencia de algún familiar en el momento del examen médico o intervención quirúrgica”. El nivel de conocimiento sobre la dimensión autonomía y consentimiento informado el 57.1% desconocían su derecho a “dar su consentimiento informado cuando se trate de exploración o exhibición con fines docentes”, “que su consentimiento informado sea mediante escrito con la firma y la huella digital y el 47.6% si conocían su derecho a “dar su consentimiento informado en caso de intervenciones quirúrgicas”. Se encontró en general que el 53.6% tuvo un nivel de conocimiento bajo. Conclusiones: La mayoría de los pacientes tienen un nivel de conocimiento bajo sobre sus derechos en los servicios de cirugía y medicina del Hospital Amazónico, Yarinacocha, 2017.Item Relación entre la violencia doméstica y niveles de disfunción familiar en el AA.HH. Micaela Bastidas, Pucallpa - 2022(Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Pacheco Rosales, Keyla; Meléndez Espinoza, Juan José; Falcón Riva Agüero, RolindaEl objetivo fue determinar la relación entre la violencia doméstica y niveles de disfuncionalidad familiar en el AA. HH. Micaela Bastidas, Pucallpa – 2022. El estudio es de nivel descriptivo, correlacional de tipo no experimental, prospectivo y de corte transversal. La muestra lo conformó 183 familias. La técnica fue la observación y la encuesta, como instrumento fueron dos cuestionarios. Los resultados fueron, el 42.08% presentó violencia doméstica psicológica baja y nivel de disfuncionalidad familiar leve, el 15.30% violencia baja y disfuncionalidad moderada; la violencia doméstica física, el 49.18% presentó violencia baja y disfuncionalidad moderada, el 27.32% hubo violencia física baja y disfuncionalidad moderada. En cuanto a la violencia doméstica sexual, el 49.18% tuvo violencia baja y disfuncionalidad leve, la violencia sexual fue baja y disfuncionalidad moderada en el 27.87%. La violencia doméstica económica en relación al nivel de disfuncionalidad familiar, el 49.18% fue baja y moderada, el 9.84% presentó violencia económica moderada y disfuncionalidad severa. Según la prueba de hipótesis (X2), se encontró que la violencia doméstica psicológica (p=0.000), física (p=0.002) y económica (p=0.000), si se relacionan estadísticamente con la disfuncionalidad familiar, la violencia doméstica sexual (p=0.056) no se relaciona. Conclusiones: Existe relación entre la violencia doméstica económica, psicológica, física y disfuncionalidad familiar en sus diversos niveles en las familias del AA. HH. Micaela Bastidas, Pucallpa – 2022