Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Odicio Garazatua, Viviana Isabel"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Características epidemiológicas, clínicas y tomográficas del traumatismo encéfalo craneano en hospitalizados del Hospital Regional de Pucallpa, 2018-2022
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2023) Odicio Garazatua, Viviana Isabel; Leveau Bartra, Orison Armando
    Objetivo: Determinar cuáles son las principales características clínicas del traumatismo encéfalo craneano (TEC), las razones epidemiológicas, así como los hallazgos tomográficos en los pacientes hospitalizados en el Hospital Regional de Pucallpa, durante el periodo 2018 a 2022. Materiales y métodos: Estudio cuantitativo, descriptivo, transversal, observacional y retrospectivo. Población: 194 pacientes con TEC que cumplieron los criterios de inclusión. Resultados: en las características epidemiológicas, 33.5% estuvieron en el rango de edad de 16-30 años; predominó el sexo masculino (78.9%); el accidente de tránsito (52.6%); zona de procedencia la calle (57.7%); estancia hospitalaria 6-15 días (57.8%) y mortalidad 9.3%. En cuanto a las manifestaciones clínicas, se encontró: pérdida de conciencia (69.6%), cefalea (37.6%), vómitos (23.2%), equimosis periorbitaria (16%), otorragia (9.3%), anisocoria (6.7%) y convulsiones (3.1%). Según escala de Glasgow, se encontró TEC leve (61.9%), moderado (28.9%) y severo (9.3%). En las características tomográficas se halló fractura craneal (66%), con compromiso de encéfalo (64.8%), hemorragia subdural (31.4%), edema cerebral (33%), y en la escala de Marshall, la lesión difusa tipo II (50%) fue la más frecuente. Conclusiones: el sexo masculino y la población menor a 30 años sigue siendo el grupo más afectado por TEC, la causa más frecuente por accidente de tránsito, con pérdida de conciencia y cefalea como signos clínicos más frecuentes. La tomografía sigue siendo útil para determinar lesiones asociadas, presencia de fractura y establecer el pronóstico del paciente.

Universidad Nacional de Ucayali copyright © 2014-2025 Manual de repositorio

  • Reglamento de Repositorio
  • Reglamento General de Investigación
  • ROAR