Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Ocampo Portocarrero, Benggi"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Salud mental y Nomofobia en estudiantes de medicina de la Universidad Nacional de Ucayali, 2022
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2023) Ocampo Portocarrero, Benggi; Ciudad Fernández, Luis Enrique
    INTRODUCCIÓN: Nomofobia es un concepto que se aplica a la ansiedad o angustia, la sensación nerviosa, al no tener el teléfono móvil a nuestra disposición, las conductas conllevan a patrones que invierten mucho tiempo en los dispositivos, lo que disminuye la comunicación directa. Se tiene como objetivo determinar la relación entre la salud mental y la nomofobia en estudiantes de medicina de la Universidad Nacional de Ucayali durante el 2022. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio transversal analítico, dirigido a estudiantes de medicina de la Facultad de Medicina Humana matriculados durante el semestre académico 2022-II. El cual se evaluó a través de una encuesta autoadministrada que media la salud mental a través del Patient Health Questionnare-9 (PHQ-9) y la Escala de Trastorno de Ansiedad Generalizada (GAD-7) y como variable de interés la nomofobia medida mediante el Nomophobia Questionnaire (NMP-Q). Se realizó el análisis mediante medidas de tendencia central a través de la prueba de Kruskall Wallis después de comprobar la normalidad. RESULTADOS: La mediana de la edad fue 23 años (RIQ: 20-25) siendo el 51% mujeres, además del 61% no están conformes con su rendimiento académico. El promedio a la semana del uso del smartphone de forma general fue de 24 horas (RIQ:12-36). Además, la red social más usada por los participantes fue WhatsApp. El 2.9% tuvieron un grado de depresión severo y el 12.5 % grados de ansiedad moderada y el 4.5% indicaron un nivel de ansiedad moderada. CONCLUSIONES: Se puede concluir que existe una asociación estadísticamente con respecto a los grados del trastorno de ansiedad generalizada y en los grados de los trastornos de depresión. Además de que nueve de cada diez estudiantes de medicina padeció nomofobia.

Universidad Nacional de Ucayali copyright © 2014-2025 Manual de repositorio

  • Reglamento de Repositorio
  • Reglamento General de Investigación
  • ROAR