Browsing by Author "Mercado Jauregui, Gabriel"
Now showing 1 - 11 of 11
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis de la distribución diamétrica en dos tipos de bosques en la comunidad nativa Unión Miraflores Capirona (Alto Ucayali) y sus implicancias en el manejo de bosques(Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Gutierrez Leiva, Johny Bernardino; Mercado Jauregui, GabrielEl estudio del análisis de la distribución diamétrica en dos tipos de bosques en la comunidad nativa Unión Miraflores Capirona y sus implicancias en el manejo de bosques, se llevó a cabo sobre superficie de 17,180 hectáreas, en territorio de la comunidad nativa Unión Miraflores Capirona, distrito de Sepahua, provincia de Atalaya, región Ucayali, Perú. Se aplicó una metodología no experimental: que consistió en cualificar y cuantificar en dos tipos de bosques. Como resultados se determinó que la distribución diamétrica en el Bosque de Colina Baja sobre superficie de 12,211 hectáreas varia de 10 a 269 cm, concentrándose la mayor cantidad de individuos en las menores clases, siendo que la primera clase de 10 a 29 cm, con 1,770 individuos y con respecto a las mayores clases se concentra menor cantidad de individuos, siendo que la última clase de 250 a 269 cm, con 10 individuos; Siendo el total de 108 especies con 3,809 individuos que representa 346.3 individuos/hectárea, con 53.86 m2/hectárea de área basal y 554.686 m3/hectárea de volumen; siendo las especies con mayor abundancia la requia Guarea macrophylla Vahl, copal Protium puncticulatum J.F. Macbr, caimitillo Pouteria caimito (Ruiz y Pav.) Radlk, chimicua Perebea rubra (Trecul) C.C. Berg y las especies con mayor dominancia son chimicua Perebea rubra (Trecul) C.C. Berg, shihuahuaco Dipterix micrantha Harms, yanchama Poulsenia armata (Miq.) Standl, copal Protium puncticulatum J.F. Macbr, lupuna Ceiba pentandra (L.) Gaertn. requia Guarea macrophylla Vahl, estoraque Myroxylom balsamum (L.) Harms y caimitillo Pouteria caimito (Ruiz y Pav.) Radlk, que en conjunto suman 24.88 m2/hectárea, que equivale al 46.2% del total del área basal; especies con mayor volumen son shihuahuaco Dipterix micrantha Harms, chimicua Perebea rubra (Trecul) C.C. Berg, yanchama Poulsenia armata (Miq.) Standl, copal Protium puncticulatum J.F. Macbr, lupuna Ceiba pentandra (L.) Gaertn, estoraque Myroxylom balsamum (L.) Harms, requia Guarea macrophylla Vahl, manchinga Brosimum alicastrum Sw., caimitillo Pouteria caimito (Ruiz y Pav.) Radlk, zapote Matisia cordata Bonpl y moena Aniba panurensis (Meisn.) Mez, que en conjunto suman 324.23 m3/hectárea, que representa el 58.5% del total de volumen/hectárea; Predominan las especies esciofitas parciales con promedio de 26.4%, seguido por las especies heliofitas durables con 19.2% del total del Bosque; La tasa de aprovechamiento es de 577.05 hectárea/año, lo que equivale a 320,081.56 m3/año; En caso del Bosque de Terraza Baja, sobre superficie de 4,969 hectáreas, varia de 10 a 237 cm, concentrándose la mayor cantidad de individuos en las menores clases, sobresaliendo la mayor cantidad en la segunda de 29 a 47 cm, con 1,304 individuos y con respecto a las mayores clases se concentra menor cantidad de individuos siendo que la última clase de 219 a 237 cm, con 03 individuos; siendo el total de 2,826 individuos que representa 706.5 individuos/hectárea, con 89.46 m2/hectárea de área basal y 874.176 m3/hectárea de volumen; siendo las especies con mayor abundancia la moena Aniba panurensis (Meisn.) Mez, copal Protium puncticulatum J.F. Macbr, cumala colorada Iryanthera grandis Ducke. Caimitillo Pouteria caimito (Ruiz y Pav.) Radlk, shiringa Hevea brasiliensis (Willd. Ex A. Juss.), chimicua Perebea rubra (Trecul) C.C. Berg y cumala Virola albidiflora Ducke, asimismo las especies con mayor dominancia son moena Aniba panurensis (Meisn.) Mez, copal Protium puncticulatum J.F. Macbr, caimitillo Pouteria caimito (Ruiz y Pav.) Radlk, cumala colorada Iryanthera grandis Ducke, shiringa Hevea brasiliensis (Willd. Ex A. Juss.), tornillo Cedrelinga cateniformis (Ducke) Ducke, cachimbo Allantoma decandra (Ducke) S.A. Mori Ya Y. Huang y Prance y chimicua Perebea rubra (Trecul) C.C. Berg que en conjunto suman 41.01 m2/hectárea, que equivale al 45.8% del total del área basal especies con mayor volumen son moena Aniba panurensis (Meisn.) Mez, copal Protium puncticulatum J.F. Macbr, caimitillo Pouteria caimito (Ruiz y Pav.) Radlk, cumala colorada Iryanthera grandis Ducke, tormillo Cedrelinga cateniformis (Ducke) Ducke, cachimbo Allantoma decandra (Ducke), shiringa Hevea brasiliensis (Willd. Ex A. Juss.) y chimicua Perebea rubra (Trecul) C.C. Berg, que en conjunto suman 413.561 m3/hectárea, que representa el 47.3% del total de volumen/hectárea, predominan las especies esciofitas parciales con promedio de 27%, seguido por las especies esciofitas total con 11.3% del total del bosque; La tasa de aprovechamiento es de 210.85 hectárea/año, lo que equivale a 184,462.12 m3/año; En ambos tipos de bosques los tratamientos silviculturales a emplearse en el manejo de bosques son: cosecha, liberación, mejora, corte de lianas, plantaciones de enriquecimiento, corta del dosel medio y aclareo, asimismo limpieza bajo doselItem Análisis del comportamiento espacial de la concentración de clorofila-a, solidos suspendidos totales y transparencia en la laguna Yarinacocha con imágenes satelitales, Ucayali 2022(Universidad Nacional de Ucayali, 2023) Estrada Abanto, Luis Miguel; Macahuachi Rojas, Deyci Etelvina; Mercado Jauregui, GabrielLa contaminación de la laguna Yarinacocha se ha incrementado en estos últimos años debido al vertimiento de agua servidas y residuos sólidos en la laguna y sus afluentes; siendo imperativo el desarrollo de metodologías que permitan monitorear el avance de la contaminación a través de parámetros de calidad del agua. Asimismo, en la presente investigación, se utilizaron imágenes satelitales y observaciones in situ para desarrollar ecuaciones empíricas o algoritmos que permitan obtener información sobre los valores de los parámetros estudiados. Las observaciones in situ se llevaron a cabo durante la temporada de vaciante a principios del mes de setiembre de 2022. El objetivo de este trabajo fue analizar el comportamiento espacial de la concentración de clorofila-a, solidos suspendidos totales y transparencia para comprender mejor la distribución de los valores de estos parámetros en toda la laguna. El método utilizado consistió en analizar las firmas espectrales, realizar regresiones y correlaciones entre los valores de los parámetros de calidad del agua y la reflectividad superficial obtenida de las imágenes satelitales de Sentinel 2a. Se utilizó el método de Chávez o sustracción de objetos oscuros para las correcciones atmosféricas de las imágenes satelitales de Sentinel 2a. En cuanto a los resultados, para el caso de clorofila-a, no fue posible desarrollar una ecuación empírica debido a la concentración de dicho parámetro en la laguna no supera el límite de detección del método utilizado para su análisis en laboratorio; para el caso de solidos suspendidos totales, se tiene una ecuación empírica polinómica de segundo grado que involucra la relación de bandas B5/B2 con R2= 0.99; por último, para transparencia, se tiene un modelo tribanda, que involucra las siguiente relación de bandas: B4 - ½ (B11 + R2) con R2 = 0.98. Asimismo, se realizó la comparación con el ECA-agua de la normativa peruana vigente, encontrándose que, para SST, el 10.4% de la laguna supera los 25 mg/l de concentración, superando lo establecido por el ECA-agua; para clorofila-a, de acuerdo con los puntos muestreados, está por debajo de lo establecido en el ECA-agua. En conclusión, las imágenes satelitales junto a datos in situ mejoran la comprensión del comportamiento de los parámetros de calidad del agua trabajados en la presente investigación.Item Caracterización de las propiedades físicas de algunos suelos amazónicos degradados y no degradados con relación a la fisiografía en la provincia de Padre Abad. Ucayali, Perú(Universidad Nacional de Ucayali, 2014) Diaz Zuñiga, Edgar Juan; Mercado Jauregui, Gabriel; Muñoz Ruiz, AlfonsoEl presente estudio se realizó en la Provincia de Padre que comprende sus distritos de Neshuya, Von Humboldt, Irazola, Curimaná y Padre Abad, del Departamento de Ucayali – Perú, con la finalidad de determinar la morfología, las características físicas y químicas de los suelos degradados y no degradado (bosques primarios) con relación a las unidades fisiográficas predominantes de esta zona. La metodología empleada comprendió tres fases: de gabinete, de campo y de laboratorio. Los factores más importantes que influyeron en la formación de los suelos, fueron el clima, la vegetación y el relieve. Climáticamente la zona presenta el régimen de temperatura isohyperthermic y el de humedad udic, según Soil Taxonomy (USDA-NRCS, 2010). Se han identificado once (11) unidades fisiográficas que predominan en la provincia: terraza alta moderadamente disectada Ta-md-d, terraza alta de drenaje imperfecto a pobre Ta-w-i-p, lomada Lm, colina baja moderadamente disectada Cb-md-d, colina baja fuertemente disectada Cb-f-d, colina alta moderadamente disectada Ca-md-d, ladera de montaña fuertemente empinada LM-f-e, montaña baja moderadamente empinada Mb-md-e, montaña baja empinada Mb-e, montaña baja muy empinada Mb-my-e y montaña alta muy empinada Ma-my-e Morfológicamente se han encontrado perfiles tipo A/C; perfiles tipo A/B/C y perfiles de suelo tipo O/A/B/C; la clase textural predominante tanto en suelos degradados como en suelos con bosques primarios es Franco (Fr), seguido de la clase textural Franco Arenoso (Fr.Ao) y Franco Arcilloso (Fr.Ar); los suelos degradados presentan una alta densidad aparente independientemente de su clase textural con valores que están entre 1,47 y 1,60 g/cm3; en tanto que en los suelos con bosques primarios se ha encontrado bajos valores de densidad aparente que varían entre 1,22 a 1,34 g/cm3. Estos resultados nos permiten afirmar que los suelos degradados están compactados. El porcentaje de porosidad es marcadamente superior en suelos con bosques primarios variando entre 49,1 y 54,0%, valores que permiten una buena circulación del agua y el aire; mientras que en los suelos degradados por su estado de compactación la porosidad total es baja con porcentajes entre 39,6 y 46,4%; se ha encontrado una alta relación inversamente proporcional (R2= 1) entre la densidad aparente y el porcentaje de porosidad; es decir a mayor densidad aparente menor porosidad; la conductividad hidráulica es significativamente superior en los suelos con bosques primarios con porcentajes entre 6,7 y 100.46 mm/hora; mientras que en los suelos degradados los valores solo están entre 0,81 y 17,83%. Se ha encontrado una alta relación inversa entre el contenido de arcilla y la conductividad hidráulica (R2= 0,7868) es decir que a mayor arcilla menor conductividad; para el caso de la relación entre el contenido de arena y la conductividad hidráulica también se ha encontrado una significativa relación directa (R2= 0.4967) es decir que a mayor arena mayor conductividad.Item Conocimiento tradicional de plantas medicinales en la comunidad nativa Callería, Provincia Coronel Portillo, Ucayali, Perú - 2017(Universidad Nacional de Ucayali, 2018) Vasquez Flores, Isamar Giovana; Mercado Jauregui, GabrielLa investigación tuvo como objetivo general el conocimiento tradicional de las plantas medicinales en la Comunidad Nativa Callería. Para la obtención de los resultados se empleó el método de investigación no experimental descriptivo, recopilando investigaciones referidas al tema como antecedentes. Para esto se hicieron encuestas con preguntas semiestructuradas y mediante la observación directa, como instrumentos de recolección de datos se usaron cuestionarios y entrevistas con los pobladores de la comunidad nativa, procesando los datos a través del software Microsoft Excel. Los resultados afirman que el 77.8% de los pobladores de la comunidad aseguran tener conocimiento del uso de las plantas medicinales, el 55% de ellos obtuvieron el conocimiento a través de sus padres (Papá y mamá) y que son las Madres las que tienen mayor conocimiento con 67%. El 66.6% afirma que no se está perdiendo estos conocimientos. Se han encontrado 29 especies de plantas medicinales usadas para tratar ciertas enfermedades, siendo la corteza y las hojas las partes más usadas. El 66.7% afirma que no se está perdiendo ese conocimiento. El 76.5% de las personas trata las enfermedades con plantas medicinales. El 55.6% obtiene plantas medicinales de los bosques. Actualmente el 66.7% afirma que las plantas son abundantes en su comunidad. Llegando a la conclusión de que el conocimiento tradicional del uso de plantas medicinales tiene un valor importante en las familias de la comunidad nativa Callería. Las enseñanzas de esos conocimientos han sido dadas por los padres (papá y mamá). Pero son las madres las que poseen el mayor conocimiento tradicional y que los padres siguen impartiendo esos conocimientos a sus hijos y otras personas que desean aprender.Item Determinación de los Niveles de Concentración de Metales Pesados (Cd, Cr, Fe, Pb, Hg y As) en las Aguas del Río Neshuya, Ucayali Perú(Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Panduro Sanchez, Zeila Milagros; Pizango Reategui, Bianka Marybeth; Mercado Jauregui, Gabriel"La investigación tiene como objetivo determinar el nivel de concentración de los metales pesados de Cd, Cr, Fe, Pb, Hg y As, en las aguas del río Neshuya; como objetivos específicos se propuso identificar las fuentes contaminantes de metales pesados, evaluar si la presencia de metales pesados supera el Estándar Nacional de Calidad de agua y determinar si existe diferencias entre las concentraciones de metales pesados en el agua del Rio Neshuya según la temporada lluviosa y seca. La metodología se basó en la Resolución Jefatural N° 010-2016-ANA - ""Protocolo Nacional para el Monitoreo de la Calidad de los Recursos Hídricos Superficiales”. La recolección de la muestra se realizó en dos estadios temporales: Lluvia (marzo) y temporada seca (junio), considerando 6 puntos entre la naciente y desembocadura del río Neshuya. Las muestras de agua se analizaron en el laboratorio ITS (Inspection y Testing Services) del Perú trabajando en base a la metodología de espectrometría de absorción atómica, para la identificación de metales pesados. Los resultados: En temporada lluviosa se registraron niveles de Cd (menor que) 0.0006 mg/l, (menor que) 0.0005 mg/l, de Pb (menor que) 0.003 mg/l, Hg (menor que) 0.00005 mg/l y As (menor que) 0.0001 mg/l, sin embargo, se encontró concentraciones de Fe en un promedio de 0.0060 mg/l. En temporada seca se registraron niveles de Cd (menor que) 0.0006 mg/l, de Cr (menor que) 0.0005 mg/l, Pb (menor que) 0.003 mg/l, de Hg (menor que) 0.00005 mg/l , As (menor que) 0.0001mg/l y se encontró mayor concentración del Fe a diferencia de la estación lluviosa obteniendo una concentración de 0.011 mg/l; todos provenientes de fuentes contaminantes antropogénicas que fueron identificadas cerca del punto de monitoreo, con esto se concluye que los niveles de concentración de los metales pesados de Cd, Cr, Fe, Pb, Hg y As, están por debajo de los niveles del Estándar Nacional de Calidad de Agua paraproducción, bebida de animales, irrigación de vegetales y conservación, además de no existir diferencia significativa en las temporadas seca y lluviosa"Item Determinación del grado de contaminación presente en el agua subterranea por lixiviados proveniente de sepulturas de cadáveres ubicados bajo el suelo en el cementerio general de Pucallpa-Ucayali(Universidad Nacional de Ucayali, 2017) Lazo Arevalo, Mabel; Mercado Jauregui, GabrielEl presente estudio se realizó, con el objetivo de analizar el grado de contaminación de las aguas subterráneas están generando los lixiviados provenientes de sepulturas de cadáveres bajo el suelo en el área de influencia del cementerio general de Pucallpa. Para ello se identificó pozos de agua subterráneas que abastecen a Ia población colindante del cementerio, es por ella que se procedió a realizar dos análisis a cada uno de los pozos tubulares, para identificar Ia calidad del agua. Los análisis físico - químicos del agua, mostraron que los resultados de los pozos tubulares se encuentran por debajo de los Límites Máximos Permisibles (LMP) establecidos en el reglamento de Ia calidad de agua para consumo humano: D.S. N° 031 —2010 - SA. Los análisis microbiológicos de los cinco pozos tubulares se encuentran aptos para que pueda ser consumidos mediante tratamientos de simple desinfección para el consumo humano, ya que en dos análisis indicaron que se sobrepasan los LMP. De acuerdo a los resultados granulométricos obtenidos del perfil estratigráfico el 30% está compuesto por arena y el 70% por arcilla.Item Evaluación del rendimiento en látex de Hevea guianensis Aubl. (shiringa) en función de las clases diamétricas en los bosques de la comunidad nativa Sinchi Roca – Padre Abad(Universidad Nacional de Ucayali, 2017) Morales Verde, Sarita Elizabeth; Mercado Jauregui, GabrielLa presente tesis denominada “Evaluación del rendimiento en látex de Hevea guianensis Aubl. (shiringa) en función de las clases diamétricas en los bosques de la comunidad nativa Sinchi Roca – Padre Abad”, tuvo como objetivo principal evaluar el rendimiento en látex de la especie Hevea guianensis Aubl. (shiringa), por clase diamétrica y altura del fuste, para contribuir al conocimiento de la producción de látex y propiciar el adecuado aprovechamiento. En el presente trabajo se empleó el método experimental que consistió en observar, medir y comparar el rendimiento (producción) de látex de Hevea guianensis en función de las clases diamétricas en la comunidad nativa Sinchi Roca que cuenta con una superficie de 47 010, 87 ha mientras el área de manejo forestal cuenta con una superficie de 10 023 ha. Para el rendimiento del látex en función del diámetro y altura del árbol de Hevea guianensis se obtuvo una ecuación lineal múltiple cuya fórmula fue la siguiente: Y = -118,194 + 8,137X1 + 0,856X2, siendo el diámetro el factor que más influye en el rendimiento, incrementándose 8,14 ml por cada centímetro incrementado, mientras que cada metro incrementado en la altura el rendimiento se incrementa en 0,86 ml, haciendo un incremento total de 9,0 ml al incrementarse una unidad en ambas variables al mismo tiempo.Item Identificación y comparación de la fauna silvestre en plantaciones de palma aceitera Elaeis guineensis Jacq. de 10 años de edad en los distritos de Neshuya y Curimana, Ucayali-Perú 2021(Universidad Nacional de Ucayali, 2021) Castillo Becerra, Natali Melita; Mercado Jauregui, GabrielExiste poca información sobre fauna silvestre en monocultivos estratégicos por lo que el trabajo de investigación realizó la identificación y comparación de especies de fauna silvestre (Aves, Mamíferos, Reptiles y anfibios) presentes en plantaciones de palma aceitera de diez años de edad en los Distritos de Neshuya y Curimaná. Para el registro de información se utilizaron trampas Sherman y trampas caseras, se fortaleció la búsqueda con caminatas, avistamientos y cuestionarios informales a los palmicultores. El área de estudio fue de 6 ha de palma aceitera en el distrito de Neshuya y 6 ha en el distrito de Curimaná. Los recorridos se hicieron en tres turnos (mañana, tarde y noche), observando todo indicio como rastros, huellas, nidos, madrigueras, heces, huevos, huesos. Cada información fue fotografiado y registrado. En las plantaciones de palma de aceite de diez años de edad en el distrito de Neshuya existen 20 especies de aves pertenecientes a 13 órdenes, 16 especies de mamíferos pertenecientes a 08 órdenes, 04 especies de anfibios pertenecientes a 02 órdenes, 06 especies de reptiles pertenecientes a 02 órdenes. En las plantaciones de palma de aceite de diez años de edad en el distrito de Curimaná existen 21 especies de aves pertenecientes a 13 órdenes, 16 especies de mamíferos pertenecientes 08 órdenes, 04 especies de anfibios pertenecientes a 02 órdenes, 05 especies de reptiles pertenecientes a 01 orden. El valor del coeficiente de Jaccard es de 0.92, por lo que las plantaciones de palma de diez años de edad instalados en los distritos de Neshuya y Curimaná presentan 92% de semejanzas en su composición de especies de fauna silvestre.Item Impacto de la variabilidad climática en la economía de los productores de plátano en el distrito de Masisea, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali 2017(Universidad Nacional de Ucayali, 2018) Lao Zumba, Klynton; Mercado Jauregui, GabrielEl presente trabajo de investigación se realizó en el distrito de Masisea, Provincia de Coronel Portillo, Región Ucayali, el cual se realizó con el análisis de datos meteorológicos de temperatura, precipitación y vientos de la estación meteorológica de la Universidad Nacional de Ucayali con los datos cuantitativos de la encuesta realizada a los 66 productores de plátano. Tal es así que el 100% de los productores encuestados han percibido variaciones climáticas de temperatura, precipitación y vientos en su distrito, tanto así que el 70% afirman que hace 5 años se viene presentado esas variaciones climáticas, el 29% y 1% afirman que han percibido variaciones hace 10 y 20 años, respectivamente. Los productores encuestados manifestaron que sus pérdidas respecto a la producción de plátano se deben a las variaciones climáticas de temperatura, precipitación y vientos; por lo que mucho de ellos señalaron que sus pérdidas que se dieron en un en un 5% sufrieron pérdidas económicas desde S/. 344.82 a 1 143.75 soles como es el caso de la comunidad nativa Santa Elisa y el caserío Santa Elena y los productores que manifestaron sus pérdidas en un 90% sufrieron pérdidas económicas hasta S/. 20 587.5 soles como es el caso del caserío Santa Elena. Las consecuencias de la variabilidad climática en el rendimiento del cultivo de plátano se identificaron en base a los porcentajes de pérdidas proporcionados por los productores de plátano, de las cuales, los productores que manifestaron sus pérdidas en un 5% sufrieron pérdidas económicas por el bajo rendimiento de este vegetal desde S/. 310.33 a 1 029.37 soles como es el caso de la comunidad nativa Santa Elisa y el caserío Santa Elena, y los productores que manifestaron sus pérdidas en un 90% sufrieron pérdidas económicas de hasta S/.18 528.75 soles como es el caso del caserío Santa Elena. El bajo rendimiento y el alto rendimiento está relacionado con las variaciones climáticas y los eventos climáticos, tal es así que, por la variable climática como el incremento de la temperatura; hace que el suelo pierda la humedad que las plantaciones necesitan para su adecuado desarrollo generando un retraso en el engorde de los dedos de los racimos el cual se traduce en un bajo rendimiento, también el incremento de la temperatura genera la proliferación de plagas y enfermedades el cual modifica el proceso de producción del plátano alterando la cosecha dando lugar a un bajo rendimiento. Sin embargo, el alto rendimiento está relacionado con el evento climático como las inundaciones el cual la creciente de las aguas del río favorecido el rendimiento de plátano por la cantidad materia orgánica descompuesta que acarrea el rio al transcurrir por su caudal fertilizando las orillas donde se cultiva este vegetaItem Percepción de la biodiversidad biológica en zona rural y urbana del distrito de Masisea de la provincia de Coronel Portilllo, Región de Ucayali, 2021(Universidad Nacional de Ucayali, 2022) Montero Santa Cruz Elvira; Shimamoto Armas, Keyko Maribel; Mercado Jauregui, GabrielEl término biodiversidad es utilizado hace mucho tiempo, es usual escucharlo y leerlo en los medios y libros. Sin embargo, tal parece que sectores de la población desconocen o tienen un concepto limitado sobre lo que es biodiversidad. En ese sentido guiándose de un estudio realizado por el MINAM en donde obtuvo resultado preocupante es necesario realizar y adecuar a nuestra realidad iniciando en el distrito de Masisea - Ucayali, distrito ecológico y cultural en donde se aprovecha los recursos que provee la naturaleza. Objetivo: es describir la percepción sobre la biodiversidad de los pobladores rurales y urbanos del distrito de Masisea. Metodología: para la recopilación de información se hizo recorridos utilizando cuestionarios estructurado con preguntas abiertas y cerradas. Resultados: solo el 35,5% de varones y 25% de mujeres escucharon hablar sobre biodiversidad en zonas urbanas, y 21% de varones y 17% de mujeres en zonas rurales. Los mayores de 18 años representando el 51% escucharon sobre biodiversidad en zona urbana y 18,5% en zona rural. La TV y redes sociales son los medios principales de difusión de biodiversidad. En su amplia mayoría consideran importante a la biodiversidad. Conclusión: existen diferentes definiciones sobre biodiversidad, esto demuestra que se requiere impulsar y fomentar conciencia sobre este campo desde los niños para que valoren la biodiversidad. La biodiversidad es importante para los pobladores, pero no lo definen correctamente, en ese sentido existe un conocimiento limitado sobre biodiversidad.Item Valoración de los principales usos de los recursos forestales de especies maderables y no maderables en la comunidad nativa Calleria, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali, 2017(Universidad Nacional de Ucayali, 2017) Grandez Arevalo, Sari Rubi; Mercado Jauregui, GabrielEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar el valor de las principales especies maderables y no maderables de la Comunidad Nativa Callería. La metodología de investigación en la presente investigación se enmarcó dentro de la tipología de un diseño no experimental, porque no existió intervención del investigador en los fenómenos ocurridos, ni manipulación de las variables independientes que se plantearon para estudiar y su medición se realizó tal como ocurren en un contexto natural, sin modificar ni actuar sobre ellos. Para la recolección de datos Se utilizó el instrumento denominado el cuestionario compuesto de preguntas que permitió conocer su posición personal con respecto a un conjunto de usos de ´recursos forestales de especies maderables y no maderables del bosque de la Comunidad Nativa Callería. Para la presente investigación, se usó dos fuentes de información importantes: primaria (aplicación de encuestas y entrevistas). Y secundaria (análisis de la bibliografía académica y reportes). Los resultados ponen en evidencias que la Comunidad Nativa Callería tiene una extensión 4035 ha conformado por 365 habitantes, distribuido en 66 familias, siendo su lengua materna el shipibo-conibo, siendo su segunda lengua el castellano. Se han encontrado 5 especies más comerciales por el poblador Del total de entrevistados el 100 %trabajan con las especies. Calycophyllum spruceanum (capirona), en segundo lugar está la especie Manilkara bidentata (quinilla) con el 87 % , seguido la especie Calophyllum brasiliense (lagarto Caspi) con un 71%, asi mismo la especie Chrysophyllum argenteum Jacq (caimitillo) con un 41 % y la especie Septotheca tessmannii (Utucuro) con 26 %.siendo el caimitillo y el utucuro dos especies que se presentan en menor cantidad. Mientras que es los recursos forestales no maderables se encontraron 22 especies , Que son utilizadas frecuentemente por los comuneros, las especies no maderables de mayor uso sonmedicinales, el cual está representado por 9 especies ( apacharana, clavo huasca, icoja, lagarto caspi, renaquilla, requia, tamamuri, oje, uña de gato y ubos ). Exclusivamente para preparar remedios caseros, siguiendo tenemos para usos de tintes (huito, uchumullaca, ushin popote,yacushapana) y resinas catahua,copaiba,lacre,renaquilla).que son representados por 4 especies. En artesanía trabajan con 3 especies ( apacharana, choloque, y huairuro ).como alimentación la especie (pandisho), y bebida (capiruni).