Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Mato Apolinario, Ronald Becker"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Promoción del manejo del cultivo de cacao en el distrito de Padre Abad
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2020) Mato Apolinario, Ronald Becker; López Ucariegue, José Antonio
    El trabajo de suficiencia profesional se realizó como extensionista de un proyecto de promoción y asistencia técnica del cultivo de cacao entre los años 2016 al 2018 en 21 caseríos del distrito de Padre Abad con el propósito de mejorar la capacidad productiva de los pequeños cacaoteros en el manejo agronómico del cultivo de cacao y al mismo tiempo, fortalecer la asociatividad buscando la competitividad en la cadena productiva del cultivo de cacao. Los resultados indican que en este lapso se instalaron 52 ha de parcelas demostrativas con la participación activa de 52 familias en 21 caseríos. Asimismo, se instalaron 52 ha de cacao bajo el sistema agroforestal, con especies maderables de importancia económica, con densidades de 80 a 100 plantas por ha al contorno de la parcela de cacao. También se desarrollaron 09 Escuelas de Campo para Agricultores (ECAs) con la participación de 500 familias (mujeres y varones) en 21 comunidades de los Caseríos de: CC NN Yamino, CC NN Santa Rosa, Centros Poblados de Boquerón, La Punta, Nuevo Perú y San Miguel. Cada extensionista de campo ejecutó 01 Escuela de Campo con 07 sesiones, con un total de 25 participantes capacitados por sesión entre varones y mujeres. Igualmente, se realizaron 3744 visitas técnicas individuales al año en diferentes etapas de desarrollo de cultivo de cacao. Se incrementó la productividad del cultivo de cacao de 600 kg/ha/año a 1,000 kg/ha/año en promedio, así como también, se ejecutaron tres pasantías regionales a la región San Martin para incorporar nuevas técnicas de manejo agronómico y de poscosecha. Respecto al fortalecimiento organizacional se realizaron tres talleres de capacitación con la finalidad de complementar y reforzar los conocimientos adquiridos en la práctica y contribuir mejor las capacidades asociativas de los beneficiarios. Durante la ejecución del proyecto se realizó un Plan de Negocios, cuyo estudio ha sido en favor de una organización que ha sido constituida por el proyecto durante su ejecución y se instalaron 06 módulos de poscosecha de cacao en los caseríos Pandishal, El Aguajal, La Punta, Valle de Sion, CC.NN Yamino y San Miguel.

Universidad Nacional de Ucayali copyright © 2014-2025 Manual de repositorio

  • Reglamento de Repositorio
  • Reglamento General de Investigación
  • ROAR