Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Llapapasca Garcia, Silvia Paola"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Aculturación en la comunidad nativa san francisco evidenciado por la composición de residuos sólidos domiciliarios, distrito de Yarinacocha - Ucayali – 2016
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2018) Llapapasca Garcia, Silvia Paola; Mori Montero, Cesar
    El objetivo principal de esta investigación fue determinar la existencia de aculturación en la Comunidad Nativa de San Francisco evidenciada por la composición de residuos sólidos domiciliarios. La investigación consistió en la aplicación de formatos de encuestas a personas mayores de 60 años como referencia de una línea base y a la caracterización de los residuos sólidos domiciliarios realizadas a 38 viviendas con la finalidad de obtener información social, ambiental y económica. Asimismo, se registró el peso y se determinó la composición de los residuos sólidos recolectados durante 7 días, logrando analizar su consumo a través de los datos obtenidos. En base a los lineamientos establecidos por la guía metodológica para el desarrollo del estudio de caracterización de residuos sólidos municipales (MINAM,2015) se hizo una estratificación identificando 03 sectores: Sector A – Plaza Artesanal, Sector B – Plaza Charapita y Sector C – Campo deportivo. Los resultados obtenidos demuestran que su generación per cápita de residuos sólidos domiciliarios promedio es de 0.31 Kg/hab./día, teniendo en cuenta que el 56% de sus residuos son orgánicos, y el 44% son residuos inorgánicos. A través de la aplicación de los formatos de encuesta se determinó que existe aculturación en la Comunidad Nativa San Francisco debido a la similitud entre sus residuos orgánicos e inorgánicos, a su vez se comprobó que a mayor ingreso económico mayor generación de residuos sólidos domiciliarios y por último se evidencio la perdida de sus prácticas culturales como sus actividades productivas, formas de vestirse y disposición final de sus residuos, llegando a la conclusión que la Comunidad Nativa San Francisco viene siendo aculturizada por la cultura occidental.

Universidad Nacional de Ucayali copyright © 2014-2025 Manual de repositorio

  • Reglamento de Repositorio
  • Reglamento General de Investigación
  • ROAR