Browsing by Author "Limache Alonzo, Aparicio"
Now showing 1 - 20 of 21
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis de los Impactos socio — ambientales de la trocha Puerto Esperanza, Purús (Ucayali) e Iñapari, Tahuamanú (Madre de Dios) en la Comunidad Nativa Conta y su anexo San José, distrito de Purús, provincia Purús, región Ucayali, 2014(Universidad Nacional de Ucayali, 2016) Bazan Gutierrez, Abel; Limache Alonzo, AparicioLa investigación se realizó en la comunidad nativa "Conta" y su anexo "San José", distrito de Purús, provincia de Purús, departamento de Ucayali para determinar: 1.- La opinión de los pobladores sobre los impactos socio - ambientales, que permite conocer el sentir de la población afectada. 2.- El grado de importancia de los impactos ambientales sobre el medio ambiente generado por la construcción de la trocha. Para determinar el grado de importancia de los impactos socio - ambientales, se ha utilizado la matriz de importancia de impactos ambientales, la misma que se apoya en los trabajos de campo realizados, para esto se realizó 3 recorridos por la trocha, en donde se registró lo observado de manera escrita y fotográfica, además para obtener la opinión jefes de cada familia se realizó encuestas y entrevistas. La trocha actualmente mide 16,43 km de longitud, con un área deforestada de 4,9290 Ha., el bosque en su alrededor se encuentra en un estado de regeneración natural, nace en Puerto Esperanza, Purús (Ucayali) y se prolonga en dirección a Illapari, Tahuamanu (Madre de Dios), los impactos ambientales encontrados en el trayecto de la trocha fueron: 2 puntos de quemas de pastizales y arboles silvestres, 1 punto de tala ilegal, 2 puntos deforestación y 6 puntos de aperturas de nuevos caminos, que tuvieron un grado de importancia de impacto sobre el ambiente que varía entre: alto, moderado y bajo. Además durante el recorrido se hizo avistamiento de fauna en 6 puntos, así como de 4 afluentes naturales que sirve como fuente de rehidratación para los animales y mitayeros de la zona. En las entrevistas realizadas a los jefes de familia de la comunidad nativa Conta y su anexo San José mostraron un total desacuerdo con la existencia de la trocha, ya que tienen un conocimiento de cómo les afectaría a ellos como indígenas y a sus territorios como suministros de recursos naturales, a pesar de que la construcción de la trocha no afectado de manera directa a su territorio.Item Caracterización geográfica, ecológica, socioeconómica y cultural de la comunidad indígena Alto Tamaya frontera central Perú-Brasil(Universidad Nacional de Ucayali, 2007) Borgo Lopez, Jose; Limache Alonzo, AparicioCon el objetivo de contribuir con información básica para ayudar a tomar decisiones de alternativas de desarrollo sostenido, se describieron características geográficas, ecológicas, económicas y culturales de la Comunidad Indígena del Alto Tamaya, Distrito Masisea, Provincia Coronel Portillo, Región Ucayali. Se aplicó una metodología de investigación explicativo - descriptivo de los recursos naturales disponibles. Como resultados se determinaron que· la comunidad ocupa un área de 66,596 ha, con fisiografía prevalente de colina baja, la hidrografía conforman los ríos Alto Tamaya y Putaya, el suelo es franco arenoso extremadamente ácido. En el aspecto ecológico se observó aprovechamiento intensivo de flora y fauna con proyección a desaparecer al 2014, las especies caoba Swietenia macrophylla, cedro Cedrela odorata, mono charo Lagothrix lagotricha, maquizapa Ateles belzebuth, paujil Mitu mitu, taricaya Podocnemis unifilis, y turushuqui Oxydoras Niger. La actividad económica saltante constituye la extracción de la madera que les ocasiona conflictos territoriales. Esta conformada por 120 habitantes en un 95 % analfabeto, permanecen en la zona un promedio de 26 años y migraron de Alto Ucayali, sector Bolognesi. La comunidad carece de tenencia legal del territorio ocupado, la población se dedica a la agricultura migratoria, no tienen servicios de salud, su organización es gobernada por una Junta Directiva dirigido por un jefe.Item Comportamiento de la Uncaria tomentosa (Willd.) DC a campo abierto, con cuatro formas de protección a la raíz y tres periodos de almacenaje, Padre Abad - región Ucayali(Universidad Nacional de Ucayali, 2004) Vargas Vela, Flor; Limache Alonzo, Aparicio; Castillo Quiliano, AndrésEl estudio se realizó en la Carretera Federico Basadre Km. 98 margen izquierda de la carretera Pucallpa – Lima. Distrito de Irazola, provincia de Padre Abad, región Ucayali. El objetivo fue determinar el rendimiento, incremento mensual en altura y diámetro y, el estado general de las plantas de Uncaria tomentosa (Willd.) DC, en una plantación a campo abierto; por efecto de cuatro formas de protección fueron: con pan de tierra (a1), a raíz desnuda inmensa en una solución de suelo arcilloso (a2), a raíz desnuda con cobertura de humus (a3) y a raíz desnuda inmersa en una solución de suelo arcilloso con fungicida y los periodos de almacenaje fueron: 1, 2 y 3 días. El diseño estadístico aplicado fue de bloques completamente randomizado en un arreglo factorial de 4 x 3, con tres repeticiones, en un área de 0.53 ha, se efectuó el análisis de varianza al 95% de probabilidad, y para el nivel de significancia se realizó la prueba de Duncan, y para el estado general de las plantas se efectúo la prueba de independencia de x^2. Para el prendimiento se determinó que existen diferencias significativas entre las variantes de la protección a la raíz, siendo a1 (100%), a2 (91.30%), a3 (96.20%) y a4 (69.06%); sin embargo, no existen diferencias significativas en el prendimiento por efecto de los días almacenados b1 (96.6%), b2 (84.2%) y b3 (91.1%). Asimismo, no existen diferencias significativas por efecto de las protecciones ala raíz y los periodos de almacenajes en el incremento en altura y diámetro. Para el estado general de las plantas. La vigorosidad depende del tipo de protección a la raíz y para la sanidad se determinó que existe una total independencia entre las protecciones a la raíz y las plantas afectadas por insectos.Item Contenido fitoquímico del té filtro de las hojas del Dipteryx odorata (Aublet.) Willd., (Shihuahuaco)(Universidad Nacional de Ucayali, 2017) Mori Montero, Cesar; Limache Lopez, Ana Maria Luz; Revilla Chavez, Jorge Manuel; Limache Alonzo, AparicioEstá científicamente demostrado que las hojas del shihuahuaco contienen diversidad de elementos fitoquímicos como la fibra cruda, el hierro y flavonoides que son catalogados como productos medicinales aptos para tratamiento de artritis. Sin embargo, se desconocía si estos elementos son extraídos por una tasa de agua hervida para recomendar su uso en la industria del té filtro. Los análisis se realizaron en los laboratorios acreditados de la Universidad Peruana Cayetano Heredia y la Universidad Agraria La Moina, determinándose el contenido fitoquímico conformado por oligoelementos que extrae el agua hervida a partir de una bolsita del té filtro preparado con las hojas caídas de una plantación de shihuahuaco. Los resultados demuestran que el agua hervida tiene alta capacidad para extraer todos los elementos conocidos que contiene la hoja de shihuahuaco. Es más, extrae el plomo y cadmio en 0.035 y <0.005 mg/L respectivamente. Si se insiste en utilizar como té filtro, es importante tomar una de las dos decisiones: Primero, identificar métodos para neutralizar el efecto de los metales pesados y/o eliminar su presencia en el té filtro. Segundo, ofertar el té filtro de las hojas del shihuahuaco con la advertencia de que previene o sana de la enfermedad de artritis, pero contiene plomo y cadmio en cantidades mínimas que pueden perjudicar la salud humana.Item Determinación de factor mórfico del fuste de Ormosia aff excelsa Benth (huayruro) por método no destructivo en bosques de terrazas, distrito de Tahuania, Provincia de Atalaya y distrito de Masisea, provincia de Coronel Portillo, Región Ucayali(Universidad Nacional de Ucayali, 2018) Valderrama Acosta, Eduardo; Limache Alonzo, AparicioLa falta de factores mórficos para las distintas especies ocasiona que en los censos se subestime o sobreestime los volúmenes aprovechables que se declaran en los planes operativos, lo cual ocasiona problemas administrativos ante la Autoridad Forestal Regional o ante OSINFOR. Además, impide los cálculos correctos de la productividad y rentabilidad del manejo del bosque. Con tecnología Field Map se tomó medidas precisas de cada árbol en pie, evitando el tumbado del mismo que se hacía anteriormente. Se determinó el factor mórfico de la especie y por cada clase diamétrica, evaluando el ahusamiento que permitió calcular el volumen, para tener información que permita tomar decisiones correctas a los usuarios del Bosque, evitando problemas administrativos futuros. En el trabajo se realiza una serie de mediciones del ahusamiento (257 árboles) para calcular el volumen y estimar el factor mórfico (fm), aplicando un método no destructivo con tecnología Field Map. El objetivo general fue: Determinar el factor mórfico de Ormosia aff excelsa Benth (huayruro). Los objetivos específicos fueron: Comparar dicho factor mórfico entre clases diamétricas y evaluar el ahusamiento del fuste de la especie. Como resultado se determinó que el factor mórfico promedio obtenido del estudio para árboles comerciales de Ormosia aff excelsa Benth (Huayruro), es 0.70. El factor mórfico varía ligeramente en cada clase diamétrica evaluada y el ahusamiento del fuste fue disminuyendo en diámetro a diferentes alturas evaluadas. El diámetro y la forma cilíndrica se ahúsa hasta tomar ligeramente la forma de un cono, partiendo de una base neiloide.Item Diagnóstico de cadmio y plomo en hojas de los árboles de Dipteryx odorata (aublet). wiiid. (shihuahuaco) con fines de uso como especie sumidero de metales pesados(Universidad Nacional de Ucayali, 2016) Rios Perez, Doris; Limache Alonzo, AparicioLa investigación se desarrolló en tres localidades del departamento de Ucayali, caserío "Las Mercedes" y fundo "El Placer" en el distrito de callería - provincia de Coronel Portillo y fundo "Monte Calvario" en el distrito de Neshuya - provincia de Padre Abad, entre los meses de agosto y diciembre del 2015; con el objetivo de determinar el contenido de cadmio y plomo en hojas de shihuahuaco con fines de uso como especie sumidero de metales pesados. La población estuvo conformada por hojas de 6 árboles de shihuahuaco, con muestras de 300 gr. de hojas entre caídas, jóvenes y adultas, por árbol. La metodología empleada fue básica, porque la información sirvió como base para continuar explorando y alcanzar una valorización al shihuahuaco, a fin de identificar en su momento como una especie sumidero de metales pesados. Para determinar el contenido de cadmio y plomo en hojas de shihuahuaco se utilizó la técnica de espectrofotometría de absorción atómica (EAA). Los resultados señalan que las hojas de shihuahuaco contiene 0.85 ppm de cadmio y 3.39 ppm de plomo. Asimismo la menor concentración de cadmio fue en el caserío las mercedes con 0.74 ppm y mayor en zonas cercanas a la ciudad de Pucallpa con 0.91 ppm perteneciente al fundo "El Placer" y Fundo "Monte Calvario". Así también la concentración de plomo y cadmio en las hojas de los árboles gruesos y delgados de la especie en estudio mostraron resultados similares. Finalmente las hojas adultas mostraron mayor concentración de cadmio y plomo en comparación a hojas jóvenes y caídas. Con estos resultados se determinó que la especie Diptetyx odorata absorbe y bioacumula cadmio y plomo.Item Ecuación para estimar el volumen de la raíz a partir de la Relacion R/T (Raiz/Tallo) en brinzales y latizales de especies forestales(Universidad Nacional de Ucayali, 2020) Chacon Trejo, Madaley; Limache Alonzo, AparicioLos técnicos que formulan proyectos de secuestro de carbono de bosques tropicales están obligados a estimar el volumen del sistema radicular de los árboles. Sin embargo, las fórmulas hasta hoy conocidas solo permiten estimar el volumen del fuste más no de la raíz. Elaborar Ecuaciones Alométricas para hallar volumen de la raíz de especies forestales tropicales es complicado. Así, la solución de este problema se torna cada vez más esquivo y afecta al bionegocio de la venta de carbono. Por ello el objetivo fue determinar la ecuación para hallar el volumen de la raíz a partir de la relación R/T (raíz/tallo) en brinzales y latizales. Para tal efecto, se utilizó 250 plantones criados en un vivero forestal distribuidos en 125 brinzales y 125 latizales cada uno conformado por 5 especies. El volumen se halló por el método de la flotación sumergiendo raíz, tallo y hojas en un vaso de precipitación de 2000 ml con 1000 ml de agua, el excedente se registró en cm3. Como resultados la relación raíz/tallo para brinzales fue (R/T = 0.50) y 0.52 para latizales. La relación, vuelo/tallo fue (V/T = 0.61) en brinzales y 0.74 en latizales, la relación raíz/plántula (R/P = 0.23). La relación R/T y V/T de los latizales resultaron altamente significativos. En este contexto y por el momento para estimar el volumen de la raíz de un árbol adulto se recomienda utilizar la ecuación R = F x 0.50, donde R = volumen de la raíz y F = volumen del fuste. Se concluye que dicha ecuación no garantiza la estimación del volumen del sistema radicular de especies de palmeras tropicales, especies con raíces de estructura especial como el Cecropia sp.Item Efecto del AIB y sustratos en la propagación vegetativa de Dipteryx Ferrea (Ducke) Ducke (Shihuahuaco) en cámara de sub-irrigación(Universidad Nacional de Ucayali, 2023) Fernandez Angulo, Mari Carmen; Limache Alonzo, AparicioEl propósito de esta investigación fue desarrollar la técnica apropiada para la propagación vegetativa de Dipteryx ferrea (Ducke) Ducke (shihuahuaco). Para obtener plantas en menor tiempo, de calidad y cantidad suficiente, ya que esta especie se ha visto afectada por el acceso limitado a los árboles semilleros y por lo cual se justifica este estudio. El ensayo se llevó a cabo en el vivero forestal del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), con sede en la región de Ucayali. Se utilizaron estacas juveniles de 5 a 7 cm de longitud, procedentes de brotes juveniles, a las cuales se les aplicó tres concentraciones de Ácido indol-3- butírico: 8000 ppm (testigo), 12000 ppm y 18000ppm, que fueron trasladadas a tubetes con cuatro tipos de sustratos: Jiffy (testigo), fibra de coco (FC), cascarilla de arroz carbonizada + compost de gallinaza (CAC+G), cascarilla de arroz carbonizada + compost de aserrín (CAC+A). Para posteriormente ser distribuidos en seis bandejas y llevados a una cámara de sub- irrigación. Los resultados del análisis de varianza para el enraizamiento de estaquillas indican que existen diferencias altamente significativas entre los resultados para los sustratos empleados en el ensayo; con los sustratos CAC+G Jiffy, FC, y CAC+A se alcanzaron 90.28%, 84.72%, 80.56%, 62.50% de enraizamiento respectivamente. Entre las dosis de AIB empleadas, se obtuvo el mejor resultado en 1800ppm con un 88% de estaquillas enraizadas, mientras que en 12000 y 8000ppm fue de 74% y 77%. En el tratamiento 9; de la combinación 18000ppm de AIB con el sustrato CAC+G se presentó un 95.80% de enraizamiento. Se pudo observar una tendencia, en la cual a medida que la dosis aumenta, el número de estaquillas enraizadas es mayor. Se puede concluir, que el AIB y sustratos ejercen un efecto positivo en la propagación de Dipteryx ferrea en ambientes como la cámara de sub irrigación y con el uso de tubetes.Item Efecto del diámetro y longitud de la estaca de Tahuarí amarillo (tabebuia serratifolia) en dos sistemas de propagación(Universidad Nacional de Ucayali, 1995) Pastor Picon, Guillermo Augusto; Limache Alonzo, AparicioEn la región de Ucayali, los programas de reforestación que se ejecuta, requiere el suministro permanente de semillas forestales certificados cuya garantía depende del establecimiento de huertos semilleros. Esta actividad implica la instalación de especies genéticamente puras que se logra mediante la programación asexual como es el enraizamiento por estacas. Por otro lado, el enraizamiento por estacas presenta diversos factores condicionantes como por ejemplo la dimensión de estacas (diámetro y longitud) y el lugar de enraizamiento (vivero y terreno definitivo). En ambos casos los resultados son específicos para cada especie como manifiesta Hartman y Kester (1977), un método recomendado para una determinada especie, no siempre funciona con otra especie. Considerando estos antecedentes, se ejecutó el presente estudio cuyo objetivo es determinar el diámetro y longitud adecuada de las estacas y el lugar recomendable para realizar el estacado del “Tahuari amarillo” (Tabebuia serratifolia). El trabajo se realizó en ambientes del vivero forestal permanente que conduce el Comité de Reforestación de Pucallpa, entre los meses de diciembre de 1992 a noviembre de 1993, para ello se emplearon estacas cuyas dimensiones fluctuaron en grupos de 20 a 30 mm; 31 a 41 mm; 41 a 50 mm de diámetro y 60, 80, 100 cm de longitud. Las estacas fueron sometidos a enraizamiento tanto en condiciones de terreno definitivo y vivero. La elección del "Tahuari amarillo" (Tabebuia serratifolia) como especie en experimentación obedece a su abundancia en bosques secundarios, sus múltiples usos.Item Efecto del humus de lombriz en dos métodos de reforestación de Ishpingo (Amburana cearensis)(Universidad Nacional de Ucayali, 1994) Diaz Vasquez, Pedro; Limache Alonzo, Aparicio; Quevedo Guevara, AmericoEl estudio se realizó en bosques secundarios ubicados en los km 6 y 12 de la carretera Federico Basadre (Pucallpa). Consistió en el establecimiento de plantaciones de ishpingo (Amburana cearensis) en sistemas de campo abierto y en fajas con abonamiento de humus de lombriz producto del estiercol de ovino. El objetivo fue comparar el efecto del humus de 2 y 4 Kg de dosis en el crecimiento inicial del ishpingo. Los tratamientos fueron distribuidos en un diseño completo al azar evaluándose su comportamiento por un periodo de 8 meses. Los resultados indican que el Humus no influye en el crecimiento inicial del ishpingo.Item Efecto del sustrato, dosis de ácido indolbutírico y características morfológicas en el enraizamiento de estacas juveniles de Tornillo (Cedrelinga ceteniformis Ducke) utilizando propagadores de sub-irrigación en Pucallpa-Ucayali, Perú(Universidad Nacional de Ucayali, 2010) Mueras Coral, Leisy; Soudre Zambrano, Manuel Antonio; Limache Alonzo, AparicioEl objetivo fue determinar el efecto del tipo de sustrato, dosis de ácido indol-butírico (AIB) y las características vegetativas de estacas juveniles obtenidas de tornillo (Cedrelinga cateniformis) de siete meses de edad, en el éxito de su enraizamiento bajo condiciones de propagador de sub-irrigación. La investigación se realizó en el vivero forestal del Instituto de Investigaciones de la Amazonía (IIAP) en la región Ucayali, mediante dos ensayos consecutivos; en el primero se probó cinco dosis de AIB (0,1000,2000,4000 y 8000 ppm) y tres sustratos (arena fina, arena gruesa y grava fina), bajo un diseño de bloques completos al azar en parcelas divididas con cinco repeticiones; luego, utilizando el mejor sustrato (arena fina) y la mejor dosis de AIB (4000 ppm), resultante del primer ensayo, se implementó el segundo ensayo en el que se probó tres tipos de estaca (apical, media y basal), dos áreas foliares (15 y 30 cm2) y dos longitudes de estaca (4 y 8 cm), usando el diseño de bloques completamente al azar con arreglo trifactorial (3 x 2 x 2) con tres repeticiones. Se concluye que es posible lograr un enraizamiento aceptable (70%) con estacas juveniles de tornillo de la parte media (tipo medio), desde 4 a 8 cm de longitud, de 30 cm2 de área foliar, con aplicación de 4000 ppm en su base y puestas a enraizar en arena fina (0.1-0.2 mm). Se requieren condiciones ambientales promedio al interior del propagador de 29.1 °C, 70.5%, 26.9 °C y 4,328 lux, de temperatura media, humedad relativa, temperatura del sustrato e intensidad lumínica respectivamente.Item Envase y ambiente recomendable para conservación de semilla de "Auca atadijo" Croton Tessmannii Mansfeld(Universidad Nacional de Ucayali, 1997) Velasquez Ramirez, Fredy Helar; Limache Alonzo, AparicioEl trabajo se realizó en Pucallpa. Se utilizó bolsa de plástico y botella de vidrio como envase, luego se almacenó en temperatura controlada (Refrigeradora y aire acondicionado); y ambiente natural. El objetivo del experimento fue almacenar semilla de "auca atadijo" (Croton Tessmanníí Mansfeld), para determinar el tipo de envase y lugar de almacenamiento a efectos de conservar la viabilidad por 06 meses. Al evaluar resultados se encontró 77% de germinación en bolsa plástica y 20 % en botella de vidrio. De igual modo el porcentaje de germinación fue 47 % en refrigeradora a 8 ± 3°C y 1 %, tanto en aire acondicionado a 15 ± 3°C, como al ambiente natural a 23 ± 8ºC de temperatura. Se concluye que la bolsa plástica y el ambiente refrigerado son: envase y ambiente recomendable para conservar por mayor tiempo la viabilidad de la semilla de "auca atadijo".Item Estudio del crecimiento y productividad en las plantaciones de cuatro especies forestales heliofitas durables en ultisol de Ucayali(Universidad Nacional de Ucayali, 2004) Saavedra Muñoz, Luis Enrique; Limache Alonzo, AparicioEste estudio analiza el crecimiento y productividad de las plantaciones puras a campo abierto a los 20 años de establecido y en ultisols en el Bosque Nacional Alexander von Humboldt, hoy a cargo del Instituto Nacional de Investigación Agraria - Estación Experimental Pucallpa, de las especies Ceiba insignis, Schizolobium amazonicum, Cordia alliodora y Parkia oppositifolia que se establecieron junto con otras 44 especies bajo diferentes sistemas y condiciones de sitio con el propósito de generar información silvicultural básica, para predecir el crecimiento de las especies forestales dado la gran importancia para el planeamiento de una plantación, y dado la poca existencia de información con respecto a las especies forestales nativas de la Amazonia peruana. Los resultados obtenidos de los ensayos a partir de la utilización del programa MIRASILV, muestran el gran potencial de Ceiba insignis, principalmente en cuanto a crecimiento diamétrico y productividad, con esta especie se obtuvo un diámetro a la altura del pecho promedio de 35.01 cm, aunque solo con una altura total promedio de 11,13 m, parámetro que se vió afectado por un alto porcentaje de árboles sin copa; pero que sin embargo fue suficiente para obtener un área basal de 28.88 m2/ ha y un volumen promedio de 188.58 m3/ ha, resultados que son estadísticamente mayores al de las otras especies. Todo lo contrario ocurrió con Cordia alliodora, esta especie muestra excelentes resultados en sanidad y calidad de fuste, pero que no se ve reflejada en los parámetros de crecimiento en diámetro y productividad, debido en gran parte a la alta mortandad natural que presentó, pues el porcentaje de árboles remanentes solo reporto un 22%. En conclusión esta especie muestra prácticamente no estar en su condición de sitio, lo cual se ve reflejado en sus bajos valores en crecimiento en diámetro y productividad. En cuanto a las especies Parkia oppositifolia y Schizolobium amazonicum, los resultados muestran buenas perspectivas para el establecimiento de plantaciones puras, pero es necesario mejorar los trabajos de mantenimiento y manejo silvicultural durante los primeros años de establecido.Item Factor de forma de Caryocar amygdaliforme Ruiz & Pav. ex G. Don (Almendro) en bosques de terraza de la amazonía peruana(Universidad Nacional de Ucayali, 2018) Figueroa Flores, Adderly Cirilo; Limache Alonzo, Aparicio; Seijas Davila, GuiomarEl factor de forma de las especies forestales es una de las variables más importantes en la planificación de las empresas forestales dedicadas al aprovechamiento de la madera, debido a que ayuda en la estimación del volumen de madera disponible de los árboles en pie para su comercialización, evitando que se subestime o se sobreestime los volúmenes aprovechables declarados en los planes operativos que a su vez son supervisados por la Autoridad Forestal y de Fauna Silvestre, evitando de esta manera problemas, incluso penales, ante la administración forestal. El objetivo de la investigación fue determinar el factor de forma y el ahusamiento de la especie Caryocar amygdaliforme Ruiz & Pav. ex G. Don (Almendro). Por lo que se tomó una muestra representativa de 201 árboles clasificandolos por categoría diamétrica, aplicando el método no destuctivo de la tecnología Field Map, tomando medidas tanto de diámetros y alturas de árboles en pie, con mayor precisión respecto a equipos tradicionales, asignándole a la investigación resultados más confiables. Como resultado se determinó que el factor de forma obtenido para la especie Caryocar amygdaliforme Ruiz & Pav. ex G. Don, fue de 0.7504, obteniendo una diferencia significativa con el factor de forma de 0.65 usado por la Autoridad Forestal. El factor de forma varía ligeramente en cada clase diamétrica evaluada y el ahusamiento del fuste fue disminuyendo en diámetro a diferentes alturas evaluadas a razón 2.13 cm/m.Item Impacto de las palmeras tropicales en la obtención de plato ecológico(Universidad Nacional de Ucayali, 2018) Limache Alonzo, Aparicio; Limache Lopez, Ana MariaLa variedad de palmeras que se dispone como recurso natural en la Región Ucayali es impresionante. Tanto en la zona urbana como en el bosque existe diversidad de especies de palma que generalmente se desperdicia por desconocimiento de técnicas de uso. En este contexto, se gestó el objetivo de identificar la especie de palmera cuyas hojas sean aptas para producir platos ecológicos. Para ello se diseñó y se acondicionó una prensa térmica. En seguida se seleccionaron a las palmeras potenciales es decir, con peciolo envainado entre ellos a Iriartea deltoidea (huacrapona), Euterpe precatoria (huasaí), Socratea exorrhiza (Mart.) H. Wendl, (cashapona), Veitchia merrillii (palmera hawaiana) y Chrysalidocarpus lutescens (palmera ornamental). Se eligieron a las aptas en función a las vainas que presentaron estructuras apropiados. Las vainas de huacrapona y cashapona fueron rechazadas y las seleccionadas fueron las vainas del huasaí, palmera hawaiana, y palmera ornamental que ingresaron al molde de la prensa térmica. Para cuantificar la calidad del producto se consideró cinco indicadores: El tiempo de conservación de la forma que fue mínimo 10 días, resistencia al agua caliente por una hora, la estética, el atractivo y la adaptabilidad de la vaina. Como resultado, no se observó diferencia significativa en el análisis de varianza de las tres vainas. Para moldear la vaina de la cashapona y la huacrapona se requiere el acondicionamiento de un rodillo en la maquinaria. Esta implica mayor inversión, costo y tiempo para desarrollar nuevos experimentos.Item Influencia de la granulometría y proporción de mezcla de fibras de cuesco de palma aceitera (Elaeis guineensis Jacq.) y Plástico Polipropileno reciclado (PPr) en las propiedades física y mecánicas de los compuestos(Universidad Nacional de Ucayali, 2021) Penadillo Ruiz, Antonio; Limache Alonzo, AparicioUn producto no convencional es desconocido porque no se encuentra en el mercado. Por lógica genera una diversidad de preguntas puntuales que es necesario responder para convencer al cliente sobre las bondades del producto y facilitar su adquisición. Por esta razón se estudió el efecto de la granulometría y la proporción de mezcla en las propiedades física y mecánicas de material compuesto por mezcla de cuesco de palma aceitera (Elaeis guineensis Jacq.) y plástico Polipropileno reciclado (PPr). Para acopiar y evaluar resultados se mezcló cuesco molido y plástico en proporciones de mezcla a razón de 20:80 y 40:60 respectivamente. Los resultados ponen en evidencia que la densidad de los compuestos se incrementa significativamente con el incremento de la proporción de las fibras de cuesco. En la flexión estática, no existen diferencias significativas entre los promedios del ELP, MOR y MOE, tanto con la granulometría de las fibras y las proporciones cuesco – platico. En la compresión paralela se puede afirmar que ni la granulometría, ni las proporciones de fibras de cuesco y plástico polipropileno, no tienen efecto en los valores del ELP y el MOE; con respecto al MOR se evidenció que existen diferencias significativas debido a la granulometría. En la dureza se observó que no existe diferencia significativa entre los promedios debido a los factores tanto en granulometría como en las proporciones de fibras de cuesco y plástico polipropileno; en el factor sección si presentó diferencias significativas. Con respecto a la resistencia a la extracción de clavos, se halló diferencias significativas con el factor granulometría, no se encontraron diferencias significativas debidos a los factores proporciones de insumos y la sección de ensayos de los compuestos. En la resistencia a la extracción de tornillo, quedó demostrado que existe diferencia altamente significativa entre las granulometrías y entre las secciones, esto no ocurrió con el factor proporciones de fibra de cuesco y plástico polipropileno, no teniendo influencia alguna en la resistencia a la extracción de tornillo.Item Influencia de las fases lunares en el injerto de Amburana cearensis (Allemao) A. C. Smith (Ishpingo) en Pucallpa - Perú(Universidad Nacional de Ucayali, 2017) Vasquez Sampayo, Carlos Sixto; Limache Alonzo, AparicioMuchas culturas alrededor del mundo, los defensores de Ia Cosmobiología, los campesinos entre otros, tienen por costumbre observar las fases lunares para realizar actividades agrícoIas. Ellos, aseguran que Ia fase lunar influye en el rendimiento de los cultivos, el prendimiento de los injertos, Ia durabilidad de Ia madera talada y otros. A pesar de esta costumbre, existen pocos estudios científicos relacionados con este tema. El objetivo fue entonces determinar Ia influencia de las fases lunares en el prendimiento del injerto de ishpingo. El estudio se complementó con el tipo de corte y Ia longitud de Ia yema. Los resultados demuestran que no hubo significación estadística entre los tratamientos. Ello significa que Ia fase lunar, el corte y tamaño de Ia yema no ejercieron influencia en el prendimiento del injerto. Los mejores resultados se observaron en cuarto menguante, corte en púa y yemas de 5 cm.Item Innovacion del extracto de la corteza de Dipteryx odorata (Aublet.) Willd. (shihuahuaco) utilizado como medicina natural en tratamiento de Artritis(Universidad Nacional de Ucayali, 2017) Limache Alonzo, Aparicio; Limache Lopez, Ana Maria; Revilla Chavez, Jorge Manuel; Mori Montero, CesarSe sabe que la corteza de Dipteryx odorata entre otros contiene a los flavonoides, que son metabolitos responsables de la desinflamación de tejidos degenerados. Contiene hierro que combate la anemia, purifica la sangre y limpia de impurezas del sistema circulatorio. Tiene plomo que en exceso causa intoxicación al organismo. Se sabe también que, al remojar dicha corteza en aguardiente derivado de la caña de azúcar, se obtiene un extracto que los naturistas utilizan como medicina para el tratamiento de la artritis. Sin embargo, el extracto en estas condiciones está lejos de convertirse en un bionegocio exitoso pues el consumo se restringe a pacientes que no pagan su costo real. Las personas de los estratos sociales medio y alto, no consumen porque el extracto tiene sabor desagradable. Entonces, el objetivo consistió en innovar el contenido y la presentación del extracto. Así se identificó un tipo de licor apropiado, se determinó el tiempo mínimo que debe permanecer en remojo y se evaluó el efecto de la miel de abeja tropical en el contenido del extracto. Para ello, primero se remojó por un año 1⁄4 kg de la corteza triturada de shihuahuaco en un litro y medio de vino, anisado, ron, pisco, champaña y aguardiente respectivamente. Al final, al licor que extrajo mayor cantidad de flavonoides se le adicionó dosis de 5, 10, 15, 20 y 25% de la miel de abeja tropical. La evaluación de las muestras se hizo cada tres meses en el Laboratorio de la Universidad Peruana Cayetano Heredia de Lima. Como resultado el extracto de vino oporto, fue el que presentó mayor contenido de flavonoides. El extracto está listo a partir de los tres meses de remojo y la miel de la abeja tropical a una dosis de 20% mantuvo en alto al flavonoide.Item Platos ecológicos hechos de las hojas de 10 especies de frutales tropicales(Universidad Nacional de Ucayali, 2018) Limache Alonzo, Aparicio; Limache Lopez, Ana MariaLa Región Ucayali cuenta con una enorme biodiversidad de árboles cuyas hojas se desperdicia por desconocimiento de las técnicas de uso. Se presume que el bionegocio del plato ecológico procesado de la hoja, es una alternativa capaz de brindar un valor agregado al cultivo de frutales tropicales. De ser así, podría contribuir al fomento del cultivo intensivo y sostenido de frutales con fines industriales. En este contexto, se gestó la idea de producir platos ecológicos a partir de las hojas de 10 especies de frutales tropicales. Para ello se diseñó y se acondicionó un prototipo de prensa térmica. En seguida se acopiaron las hojas de una diversidad de especies frutales y se ingresaron al molde para tomar la forma de plato descartable. Para cuantificar la calidad del producto se consideró cinco indicadores: La consistencia, la deformación, la degradación, el brillo, la durabilidad y la estética de cada plato. En la evaluación las hojas de las 10 especies de frutales resultaron estadísticamente no significativos con un 99% de seguridad. Sin embargo, para lograr mayor consistencia es recomendable hilvanar entre tres a 4 hojas. Para lograr platos ecológicos de alta calidad, es bueno utilizar hojas de las Lecythidaceae como del sacha mango y el sacha castaña. Las hojas del cacao, macambo y copal influyen en la consistencia, más no en la estética.Item Tratamientos pre-germinativos en semillas de Euterpe Precatoria Mart. (Huasaí) de Pucallpa(Universidad Nacional de Ucayali, 2002) Flores Romayna, Maria Angelica; Limache Alonzo, AparicioEl objetivo del presente trabajo de investigación (tesis) fue seleccionar y evaluar un tratamiento pre-germinativo que permita a las semillas de Euterpe precatoria Mart. (Huasaí) aumentar su capacidad germinativa, disminuir el tiempo medio de germinación, uniformizar la germinación y aumentar el valor germinativo; para ello se emplearon tratamientos pre-germinativos: inmersión en agua a temperatura ambiente por 24, 72 y 120 horas; inmersión en agua hirviendo por 30, 60 y 90 segundos; escarificación con lija, escarificación con lija e inmersión en agua a temperatura ambiente por 24 horas al 20 % de la cubierta y sin ningún tratamiento (testigo). Al analizar los resultados de los tratamientos pre-germinativos en las semillas, se encontró que las inmersas en agua a temperatura ambiente por 72, 120 y 24 horas, germinaron 88 %, 76 %, y 62 % respectivamente; las escarificadas con lija 44%, las escarificadas con lija e inmersas en agua a temperatura ambiente por 24 horas 35 %, las que no fueron sometidas a ningún tratamiento 30 % y aquellas que fueron inmersas en agua hirviendo a 30, 60, y 90 segundos no germinaron.