Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Huamani Gabancho, Luis"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Evaluación y selección de ocho variedades de ajonjolí (Sesamun indicum L.) en un suelo ultisols de Pucallpa
    (Universidad Nacional de Ucayali, 1998) Huamani Gabancho, Luis; Pinchi Ramirez, Mack Henry
    El ajonjolí, es un cultivo oleaginoso ampliamente difundido en el trópico donde se siembra alrededor de 6 404 hectáreas aproximadamente. En América Latina los países que más cultivan el ajonjolí son México, Venezuela, Colombia y Guatemala; en el Perú los departamentos de Lambayeque y Piura son los de mayor cantidad en hectareaje y producción. Este cultivo oleaginoso en sus semillas contiene entre el 54% y 60% de aceites que son muy importantes para la alimentación humana y preparación de algunos productos farmacéuticos. También se le utiliza en forma directa como condimento en la preparación de postres y en la panificación. Trabajos de investigación realizados por la Estación Experimental Pucallpa del INIA, han demostrado que este cultivo se adapta a las condiciones agroecológicas de la región y que sus rendimientos en Entisols y Ultisols son similares lo que indica que el suelo no es un factor limitante. El presente trabajo se realizó entre los meses de enero a mayo de 1 998 con el objeto de evaluar y seleccionar variedades de ajonjolí que se adapten a un suelo ultisols de Pucallpa, lo que se ejecutó en la Estación Experimental Pucallpa del Instituto Nacional de Investigación Agraria. Se utilizó un suelo ultisols que estuvo sembrado con cultivo de jebe fino. Se ubica a 74° 48' de latitud oeste y 8° 22' de latitud sur y a una altitud de 150 m.s.n.

Universidad Nacional de Ucayali copyright © 2014-2025 Manual de repositorio

  • Reglamento de Repositorio
  • Reglamento General de Investigación
  • ROAR