Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Guzman Chota, Carlos Alfredo"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 2 of 2
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Caracteristicas sociodemográficas y satisfacción de pacientes que acuden al servicio de rehabilitación física Essalud - 2015
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2015) Guzman Chota, Carlos Alfredo; Romero Valles, Jorge Kevin; Elespuro Najar, Teresa de Jesús
    El presente trabajo tuvo como OBJETIVO determinar la relación entre características sociodemográficas y la satisfacción de los pacientes que acuden al servicio de rehabilitación física de EsSalud. Es un trabajo no experimental de tipo correlacional, de corte transversal y muestreo por conveniencia. La muestra estuvo conformada por 100 pacientes que acuden continuamente al servicio de rehabilitación física. Se construyó una encuesta y se incluyó a las dos variables de estudio: las características sociodemográficas y la satisfacción. Para la variable satisfacción se elaboró un instrumento tipo Likert conformado por 27 ítems que se formuló y estructuró atendiendo a las dimensiones: Confiabilidad, Validez, Seguridad, Empatía y Aspectos Tangibles. Resultados: El 65% de los pacientes presentaron un nivel de satisfacción medio, en relación a la etapa de vida, el 35% de los adultos presentan una satisfacción media (p=0,054), el 41% del género femenino presentó una satisfacción media (p=0,052), el grado de instrucción superior presentó una satisfacción media con 42% (p=0,045), finalmente en la modalidad de ocupación dependiente el 44% presentó una satisfacción media (p=0,016). Concluyendo: Los pacientes en su mayoría presentaron un nivel de satisfacción medio con el servicio brindado, las dimensiones mejores valoradas fueron: Confiabilidad y seguridad, mientras la dimensión menos valorada fue los aspectos tangibles. La etapa adulta, el género femenino, el grado de instrucción superior y del mismo modo la modalidad de ocupación dependiente presentaron un nivel medio de satisfacción.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Factores que se relacionan a la anemia ferropénica en niños de 7 - 35 meses que consumen multimicronutrientes en el Centro de Salud San Fernando, 2017
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2020) Guzman Chota, Carlos Alfredo; Elespuro Najar, Teresa de Jesús
    El objetivo fue determinar los factores que se relacionan con la anemia ferropénica en niños de 7 – 35 meses que consumen multimicronutrientes. Estudio descriptivo correlacional, prospectivo y de corte transversal. El marco muestral fue 70 niños (as) con anemia. La técnica fue la encuesta y el instrumento el cuestionario y la ficha de registro de datos. Resultados: el 81,4% de niños presentan anemia leve. Factores sociales; el 64,3% son madres adultas joven (p < 0,270), el 57,1% fue masculino, el 51,4% presentó efectos secundarios (p < 0,574), el 91,4% de familiares indico que debe continuar con los MMN (p < 0,902) pese a los efectos secundarios y el 35,7% no consumió todos los MMN por el olor y sabor a hierro (p < 0,963). Factores demográficos; el 88,6% proceden de la selva (p < 0,588), el 61,4% vive de 11 - 20 minutos al establecimiento de salud (p < 0,993) y el 68,6% tiene 1 – 2 hijos (p < 0,552). Factor económico; el 90,1% es ama de casa (p < 0,741) y el 85,7% tiene ingreso económico de ≤ S/ 850 (p < 0,902). Factores culturales; el 87,1% tienen secundaria (p < 0,029), el 77,1% son católicas (p < 0,523), el 74,3% es conviviente (p < 0,769), el 94,3% de familiares está de acuerdo con los MMN (p < 0,738) y al 88,6% le sobró de 1 – 10 MMN (p < 0,156). Conclusión: Orientar estrategias hacia los factores que se relacionan al consumo de los MMN.

Universidad Nacional de Ucayali copyright © 2014-2025 Manual de repositorio

  • Reglamento de Repositorio
  • Reglamento General de Investigación
  • ROAR