Browsing by Author "Gonzalez Manrique De Lara, David Abel"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item PATENTE: Espantapájaros Eólico con Sistemas de Aspersión de Agua y Dosificación de Nutrientes(Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Hilario Rivas, Jorge Luis; Chino Lurita, Pierr Daniel; Francisco Paredes, Abimael Adam; Gonzalez Manrique De Lara, David Abel; Panduro Pisco, Grober; Pastor Picon, Guillermo Augusto; No aplicaUn espantapájaros eólico con sistema de aspersión de agua y dosificación de nutrientes del tipo que comprende un pedestal que sostiene a una columna vertical sobre una chumacera que permite la rotación de dicha columna vertical sobre su eje axial, de modo que en el extremo superior de la columna vertical hay un aspa horizontal con espantapájaros en sus extremos, caracterizado porque: en el centro de la columna vertical esta empotrado un generador eólico vertical del tipo Darrieus helicoidal; entre la columna vertical y el pedestal se dispone de un banco de baterías recargado por el generador eólico vertical; en el extremo superior de la columna vertical, encima del aspa se dispone de un tanque colector; del tanque colector se ramifican dos tuberías hacía los extremos del aspa concluyendo en aspersores situados debajo de los espantapájaros y cuenta con sensores de presencia en los ojos que activa automáticamente una bocina situada en su pico y unas luces LED laterales; entre el tanque colector y las tuberías se dispone de un fertilizante en pastilla hidrosolubleItem PATENTE: Maquinaria de Extracción y Cribado de Áridos(Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Hilario Rivas, Jorge Luis; Agurto Cherre, Cesar Augusto; Bardales Linares, Richard Piero; Bollet Ramírez, Frank; Ferrari Fernández, Freddy Elar; Gonzalez Manrique De Lara, David Abel; Panduro Padilla, Euclides; No aplicaUna maquinaria de extracción y cribado de áridos del tipo que comprende un chasis con tracción sobre oruga, donde dicho chasis soporta por la parte frontal a una cabina de control junto a una cuchara de cargador frontal, mientras que en la parte posterior cuenta con una tolva de residuos y una tolva de áridos consecutivamente; caracterizado porque: la cuchara está sujeta al chasis mediante un brazo hidráulico, además, por la parte posterior de la cuchara hay una canaleta que tiene una tapa accionada por un actuador lineal; la tolva de áridos está unida de manera pivotante al chasis; sobre la tolva de áridos hay una malla de cribado abatible cuya inclinación es controlada por dos pistones hidráulicos; y sobre el chasis hay una motobomba que dota de presión a los cilindros hidráulicos y a los pistones hidráulicosItem Zonificación mediante el sistema unificado de clasificación de suelos y capacidad portante para la construcción de viviendas unifamiliares en los centros poblados San José y San Juan de Yarinacocha-Ucayali(Universidad Nacional de Ucayali, 2023) Copa Zevallos, Cristhian Sleiter; Hinojosa Hilares, Henry Junior; Gonzalez Manrique De Lara, David AbelLa presente investigación se llevó a cabo en los Centros Poblados San José y San Juan de Yarinacocha para viviendas unifamiliares. En la actualidad, el proceso de urbanización se está acelerando en diferentes ciudades, y los habitantes están construyendo sus viviendas en zonas inestables sin realizar estudios previos que garanticen la estabilidad del suelo de fundación. Esta situación plantea un problema grave de seguridad para los residentes y sus propiedades, ya que las edificaciones pueden verse afectadas por movimientos sísmicos, hundimientos del suelo, entre otros riesgos. Es necesario tomar medidas para garantizar la construcción segura de viviendas en estas zonas, a través de estudios de mecánica de suelos. Por lo tanto, fue necesario realizar un estudio de zonificación del suelo que permitirá conocer el tipo de suelo y su capacidad portante en la zona. El presente proyecto de tesis tiene como objetivo principal zonificar los Centros Poblados San José y San Juan de Yarinacocha mediante la clasificación de suelos (SUCS) y su capacidad portante para viviendas unifamiliares. El tipo de investigación será cuantitativa porque se basa en el análisis de datos numéricos. Del mismo modo, será cualitativa porque se enfoca en la interpretación de datos no numérico y análisis del contenido. La metodología utilizada consistió en realizar estudios de las características físicas y mecánicas del suelo, la identificación de suelos y la aplicación del sistema unificado de clasificación de suelos para determinar la capacidad portante. Para estos ensayos se basó en la N.T.P 339.134 – 1999 para la clasificación por SUCS y para corte directo MTC E 123-2000. De los resultados obtenidos la mayoría presenta suelos arcillosos con capacidades portantes que oscilan de 0.41 kg/cm2 a 0.87 kg/cm2. Por lo que fueron plasmados en un mapa de zonificación fácil de comprender y contribuir al desarrollo urbano del centro poblado San Juan y San José de Yarinacocha.