Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Gongora Ochavano, Diexy Juvilssa"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 2 of 2
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Efecto de la torta de palmiste en las fases de inicio, crecimiento y acabado de patos criollos (Cairina moschata domestica L.) en Pucallpa
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2016) Gongora Ochavano, Diexy Juvilssa; Braul Gomero, Edgardo Leoncio
    El presente trabajo de investigación titulado “Efecto de la torta de palmiste en las fases de inicio, crecimiento y acabado de patos criollos (Cairina moschata domestica,L.) en Pucallpa”, fue realizado en las instalaciones de crianza de patos del centro de producción de la Universidad Nacional de Ucayali, ubicado en el km. 6 de la Carretera Federico Basadre margen izquierda de la Carretera de Pucallpa, interior 2 km. Se realizó la formulación de las raciones utilizando el programa informático “Mixit -2”, y utilizando la tabla de requerimientos nutricionales para patos criollos en cada fase propuesta por Grimaud Freres Selection, 2001, las raciones de los tratamientos estudiados estaban compuestos por la sustitución parcial y total del maíz por la torta de palmiste al 35% (T1), 70% (T2) y 100% (T3), más un testigo de alimento comercial (T0), los cuales fueron proporcionados a los patos en las fases de inicio, crecimiento y acabado. Se utilizó un diseño completo al azar (DCA) con 4 tratamientos y 4 repeticiones (2 patos por repetición), los resultados obtenidos en cuanto a la ganancia de peso el mayor promedio lo tiene los tratamientos T0(alimento comercial) y T1 (Torta de palmiste 35%) en las fases de inicio, crecimiento y acabado, en el caso del consumo de alimento indican que el T1 (Torta de palmiste 35%) obtuvo el mayor consumo de alimento en la fase de inicio, el T1 (Torta de palmiste 35%) y T2 (Torta de palmiste 70%) en la fase de crecimiento y por último el T3 (Torta de palmiste 100%) en la fase de acabado. Por otro lado el tratamiento que tuvo mayor consumo de agua fue el T2 (Torta de palmiste 70%) en la fase de inicio seguido del T0 (alimento comercial) en la fase de crecimiento, por último el T3 (Torta de palmiste 100%) en la fase de acabado. El que tuvo mejor respuesta en la conversión alimenticia fue el T0 (Alimento comercial) tanto en la fase de inicio, crecimiento y acabado, según estos resultados concluimos que: El alto contenido de fibra de la torta de palmiste produce un bajo nivel de palatabilidad, lo que se traduce en un menor consumo de alimento, mayor consumo de agua y poca ganancia de peso. Por lo que se recomienda emplear algún producto que ayude a mejorar la palatabilidad de la torta de palmiste, o buscar algún proceso que permita reducir el contenido de fibra de la torta de palmiste antes de ser utilizada en la mezcla
  • No Thumbnail Available
    Item
    Efecto de la torta de palmiste en las fases de inicio, crecimiento y acabado de patos criollos (Cairina moschata domestica L.) en Pucallpa-Región Ucayali
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2016) Gongora Ochavano, Diexy Juvilssa
    El presente trabajo de investigación fue realizado en las instalaciones de crianza de patos del centro de producción de la Universidad Nacional de Ucayali, ubicado en el km 6 de la Carretera Federico Basadre margen izquierda de la Carretera de Pucallpa, interior 2 km. La formulación de las raciones se realizó utilizando el programa informático “Mixit -2”, con la tabla de requerimientos nutricionales para patos criollos en cada fase propuesta por Grimaud Fréres Sélection (2001), las raciones de los tratamientos estudiados estaban compuestos por la sustitución parcial y total del maíz por la torta de palmiste al 35% (T1), 70% (T2) y 100% (T3), más un testigo de alimento comercial (T0), los cuales fueron proporcionados a los patos en las fases de inicio, crecimiento y acabado. Se utilizó un diseño completo al azar (DCA) con 4 tratamientos y 4 repeticiones (2 patos por repetición), los resultados obtenidos en cuanto a la ganancia de peso el mayor promedio lo tuvieron los tratamientos T0 (alimento comercial) y T1 (Torta de palmiste 35%) en las fases de inicio, crecimiento y acabado, en el caso del consumo de alimento indican que el T1 (Torta de palmiste 35%) obtuvo el mayor consumo de alimento en la fase de inicio, el T1 (Torta de palmiste 35%) y T2 (Torta de palmiste 70%) en la fase de crecimiento y por último el T3 (Torta de palmiste 100%) en la fase de acabado. Por otro lado el tratamiento que tuvo mayor consumo de agua fue el T2 (Torta de palmiste 70%) en la fase de inicio seguido del T0 (alimento comercial) en la fase de crecimiento, por último el T3 (Torta de palmiste 100%) en la fase de acabado. El que tuvo mejor respuesta en la conversión alimenticia fue el T0 (Alimento comercial) tanto en la fase de inicio, crecimiento y acabado, según estos resultados se concluyó que: El alto contenido de fibra de la torta de palmiste produce un bajo nivel de palatabilidad, lo que se traduce en un menor consumo de alimento, mayor consumo de agua y poca ganancia de peso. Por lo que se recomienda emplear algún producto que ayude a mejorar la palatabilidad de la torta de palmiste, o buscar algún proceso que permita reducir el contenido de fibra de la torta de palmiste antes de ser utilizada en la mezcla.

Universidad Nacional de Ucayali copyright © 2014-2025 Manual de repositorio

  • Reglamento de Repositorio
  • Reglamento General de Investigación
  • ROAR