Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Gama Gutierrez, Aldair"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Eficiencia de las dosis de microorganismos eficaces en el proceso de compostaje de residuos orgánicos. Pucallpa, Ucayali, Perú-2024
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Gama Gutierrez, Aldair; Guadalupe Baylón, Noé Klever
    El presente trabajo de investigación es denominado “Eficiencia de las dosis de microorganismos eficaces en el proceso de compostaje de residuos orgánicos domiciliarios, Pucallpa, Ucayali, Perú”. Con el objetivo de evaluar la eficiencia de dosis de microorganismos eficientes en el proceso de compostaje de residuos orgánicos se ejecutó la investigación que fue de método experimental, con un enfoque cuantitativo y comparativo con un diseño de bloques completamente al azar (DBCA) con cuatro unidades experimentales (tres tratamientos + prueba testigo) y tres repeticiones o grupos haciendo un total de 12 unidades experimentales, donde se evaluó la humedad, temperatura, pH y de un modo práctico se hizo un seguimiento de parámetros como la relación carbono-nitrógeno. Se denominaron a las unidades experimentales con “T”, que consiste en: sólo residuos sólidos orgánicos son T1 “RO”, residuos orgánicos más 1.5 L de microorganismos eficientes es T2 “RO+1.5L”, residuos orgánicos más 2 L de microorganismos eficientes es T3 “RO+2L” y residuos orgánicos más 2.5 L de microorganismos eficientes es T4 “RO+2.5L”. Los resultados fueron analizados mediante el análisis de varianza y la prueba de comparaciones múltiple de Tukey. Los resultados indican que: La unidad experimental 4 del grupo 2 presentó un mejor resultado en la reducción del tiempo con un total de 31 días para el proceso. Las características indican temperatura final de 29°C, la humedad alcanzó valores habituales desde humedad normal hasta húmedo considerando porcentajes desde un 40 a 70%, con una humedad final de 40.4%. La dosis óptima identificada es de 2.5 L de E.M por cada unidad experimental de compostaje con un rendimiento máximo promedio del 68.4% para el T3(RO+2L) y un peso de entrada de 54.0 kg por caja, el pH final del compost obtenido es de 8.6, el compost obtenido se encuentra dentro de los estándares de calidad recomendados por la FAO y el IIAP-Iquitos. Con lo cual, la opción resulta viable para la reducción del periodo del compostaje, al tiempo que garantiza la calidad mínima del producto obtenido.

Universidad Nacional de Ucayali copyright © 2014-2025 Manual de repositorio

  • Reglamento de Repositorio
  • Reglamento General de Investigación
  • ROAR