Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Flores Paima, Marcos"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Evaluación del efecto de cinco dosis de fitohormona, tres tipos de sustrato y tres rasgos de morfotipo en el enraizamiento de estaquillas juveniles de Amburana cearensis (Allemao) A.C.Smith (Ishpingo), en ambientes controlados, en Pucallpa - Ucayali - Perú
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2010) Flores Paima, Marcos; Soudre Zambrano, Manuel Antonio; Mori Vásquez, Jorge Arturo
    El experimento se desarrolló en el vivero del Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana (IIAP), filial Ucayali, Perú. Se utilizaron estaquillas juveniles de ishpingo, instaladas en cámaras de sub-irrigación. El objetivo fue determinar el efecto de cinco dosis de fito-hormona, tres tipos de sustratos y tres rasgos de morfotipo en el enraizamiento de estaquillas juveniles de Amburana cearensis (AIIemao) A. C. Smith. (lshpingo), en ambientes controlados. Para ello se realizaron dos ensayos consecutivos, bajo las mismas condiciones microambientales: temperatura media interna de 29º C, humedad relativa media de 71 %, temperatura del sustrato 28.4º C e intensidad lumínica de 2,765 luxes. El primer ensayo se ejecutó con un diseño de bloques completos al azar con parcelas divididas, probando cinco dosis de AIB (0, 1000, 2000, 4000 y 8000 ppm); y tres tipos de sustrato (arena gruesa, gravilla y arena fina). En el segundo ensayo, se utilizó la dosis óptima (8000 ppm) y el sustrato más adecuado (arena gruesa), obtenidos en el primer ensayo, empleando un diseño de bloques completos al azar con arreglo factorial (3x2x2), probando tres niveles de estaquilla (apical, medio y basal), dos longitudes (2.5 y 4.5 cm) y dos áreas foliares (10 y 20 cm2). Luego de 49 días, las estaquillas de ishpingo de secciones apical y media, con 4.5 cm de longitud y más de 10 cm2 de área foliar, a los que se aplicó 8000 ppm de AIB, colocados verticalmente en sustrato arena gruesa (1-2 mm), mostraron el mayor enraizamiento (90 %), sobrevivencia (90 %), número de raíces promedio (2.2) y longitud promedio (20.1 mm). Se concluye que es posible propagar exitosamente la especie ishpingo, empleando estaquillas obtenidas de rebrotes, en arena gruesa y 8000 ppm de AlB.

Universidad Nacional de Ucayali copyright © 2014-2025 Manual de repositorio

  • Reglamento de Repositorio
  • Reglamento General de Investigación
  • ROAR