Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Estrada Rivera, Madelen"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 6 of 6
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    "Adicción a las Redes Sociales y la Autoestima en los Estudiantes de la Institución Educativa N° 64054 ""Santa Elvita"", Campo Verde: 2023"
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Chirinos Vargas, Cristina; Mozombite Pisco, Jennifer; Estrada Rivera, Madelen
    La investigación se centró en determinar la relación entre la adicción a las redes sociales y la autoestima en los estudiantes de la Institución Educativa N° 64054 “Santa Elvita”, Campo Verde: 2023. Utilizando un enfoque básico, un nivel correlacional y un diseno transversal no experimental, se recolectaron datos mediante dos cuestionarios que fueron validados por tres expertos. Participaron 69 estudiantes, evaluándose la adicción a las redes sociales y la autoestima. Los instrumentos demostraron una confiabilidad alta con índices superiores a 0.900. Los análisis realizados con el software SPSS mostraron que el 46.38% de los estudiantes presenta una adicción media a las redes sociales y un 34.78% exhibe niveles altos, lo que podría afectar su rendimiento y bienestar, mientras que el 18.84% usa las redes de manera adecuada. Respecto a la autoestima, el 50.72% de los estudiantes tiene un nivel medio y el 33.33% un nivel alto, lo cual es favorable; sin embargo, el 15.94% muestra una baja autoestima y podría beneficiarse de apoyo adicional. Se identificó una correlación significativa (Rho = 0.921) entre un uso frecuente de redes sociales y una autoestima más elevada, sugiriendo que estas plataformas pueden potenciar la autovaloración de los estudiantes
  • No Thumbnail Available
    Item
    Adicción al celular y la ansiedad en estudiantes de secundaria de la I.E.I. N° 64001 “Daniel Alcides Carrión”, Pucallpa: 2023
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Saldana Pizango, Jorlly; Ramirez Ramirez, Stefany Lizeth; Estrada Rivera, Madelen
    "La investigación exploró determinar relación entre la adicción al celular y la ansiedad en estudiantes de secundaria de la I.E.I. N° 64001 “Daniel Alcides Carrión”, Pucallpa: 2023. Utilizando un enfoque correlacional y un diseno transversal no experimental, se recopiló información mediante dos cuestionarios que fueron validados por tres expertos. Se involucró a 88 estudiantes para examinar factores relacionados con la adicción al celular y la ansiedad. Los cuestionarios, que incluyen 19 y 18 ítems respectivamente, registraron altos índices de confiabilidad, 0.977 y 0.974. Los análisis efectuados con el software SPSS revelan que, respecto a la adicción al celular, el 45.45% de los estudiantes tiene una percepción moderada sobre su impacto, seguido por el 32.95% que valora positivamente sus beneficios en comunicación y entretenimiento. Por otro lado, el 21.59% ve la adicción de manera negativa debido a sus efectos perturbadores. En relación con la ansiedad, el 44.32% de los estudiantes maneja adecuadamente sus niveles de ansiedad, seguido por el 36.36% que cree tener un control efectivo sobre esta. Por otro lado, el 19.32% reporta un impacto negativo en su bienestar debido a la ansiedad. Además, se detectó una correlación muy fuerte de 0.944 entre la adicción al celular y la ansiedad, sugiriendo que un aumento en la adicción está asociado con un incremento en la ansiedad en los estudiantes, asimismo, la significancia bilateral es (p=0.000""menor que""0.05), es decir, se acepta la Ha y se rechaza la Ho"
  • No Thumbnail Available
    Item
    Efectividad de un programa educativo y terapéutico en el riesgo de reincidencia del comportamiento delictivo de adolescentes en conflicto con la ley penal Pucallpa, 2023
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Estrada Rivera, Madelen; Hernández Panduro, Otilia
    La tesis tuvo como objetivo general determinar la efectividad de un Programa Educativo y Terapéutico en el Riesgo de Reincidencia del Comportamiento Delictivo de adolescentes en Conflicto con la Ley Penal en medio cerrado. La población de estudio estuvo determinada por 180 adolescentes en conflicto con la ley penal con medida socioeducativa de internamiento del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Pucallpa, en la muestra de estudio con la que se trabajó la tesis, fueron 60 adolescentes infractores internos con medida socioeducativa de internamiento en el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Pucallpa; los instrumentos aplicados en la tesis fueron Evaluación del Riesgo de Violencia en Jóvenes (SAVRY), Evaluación del Programa Educativo y Terapéutico (elaborado para la presente investigación), Cuestionario de Agresión A.Q., Inventario de Expresión de Ira Estado - Rasgo (STAXI-2), y el Cuestionario sobre mi forma de pensar, que contiene una versión adaptada del cuestionario “How I Think Questionnaire”. Se llegó a la conclusión que la aplicación de un programa educativo y terapéutico ayuda a reducir de manera significativa el riesgo de reincidencia de los adolescentes en conflicto con la ley penal, que guarda relación con el comportamiento delictivo de los adolescentes en referencia. El Programa Educativo y Terapéutico disminuye significativamente las distorsiones cognitivas de adolescentes en Conflicto con la Ley Penal en medio cerrado. Efectivamente dicha hipótesis ha sido demostrada; por lo que, el programa educativo y terapéutico logra cumplir de manera satisfactoria su propósito de lograr disminuir de manera significativa las distorsiones cognitivas, la expresión de ira, la conducta agresiva de los adolescentes en conflicto con la ley penal que se encuentran cumpliendo medida socioeducativa de internamiento en el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Pucallpa
  • No Thumbnail Available
    Item
    Factores sociodemográficos y conductas antisociales en adolescentes del centro de rehabilitación Camino a la Victoria - Pucallpa, 2023
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Pérez Alipazaga, Ruth Cesia; Zacarias Poma, Luz Lucero; Estrada Rivera, Madelen
    "La presente investigación tiene como título “Factores sociodemográficos relacionados con las conductas antisociales en adolescentes del Centro de rehabilitación Camino a la Victoria. Se utilizó como metodología el tipo de estudio básica de corte transversal. Siendo de nivel relacional; puesto que tiene el propósito de conocer la relación entre las variables sociodemográficas y la presencia de conductas antisociales. La población fue de 160 escolares del Centro de rehabilitación Camino a la Victoria - Pucallpa, 2023; de los cuales se extrajo una muestra de 114 escolares. Así mismo, se obtuvo los siguientes resultados: Se identificaron los principales factores sociodemográficos en el estudio, en relación con el grupo etario se identificó que la población de 15 a 18 anos presento un porcentaje de 55,26%. En relación con el grado académico del adolescente el 57,89% había cursado estudios básicos. En relación con el número de hermanos se identificó que el 68,42% de los adolescentes presenta una familia con más de 2 hermanos. En relación con los padres, sol el 18,42% de los adolescentes viven con ambos progenitores. Solo el 81,58% de adolescentes viven con otros familiares o solos. En relación con el grado académico de los padres, se identificó que los padres y madres tenían la gran mayoría solo estudios básicos. el 53,86% y el 47,37% de las madres solo tenían estudios básicos. La relación entre las variables sociodemográficas y las conductas antisociales presentaron las siguientes asociaciones: grupo etario, grado académico, numero de hermanos y educación de los padres (valor p ""menor que"" 0,05"
  • No Thumbnail Available
    Item
    Influencia de las características sociales en el nivel de ansiedad del personal de salud, en el contexto de la pandemia Covid-19, Microred San Fernando 2022
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Godeau Pizarro, Fiorella; Estrada Rivera, Madelen
    El objetivo del estudio fue determinar la influencia de las características sociales en el nivel de ansiedad del personal de salud en el contexto de la pandemia Covid-19, Microred San Fernando 2022. Estudio descriptivo correlacional de corte transversal, la muestra lo conformaron 90 personal de salud de la Micro Red San Fernando, como técnica se utilizó la encuesta y como instrumento la Escala de Ansiedad por Coronavirus – CAS. Resultados: el 61.1% del personal de salud tiene un nivel de ansiedad leve y dentro de las características sociales tenemos: El 47.8% del personal de salud es femenino (p = 0.010), el 48.9% tiene entre 30 – 59 años (p = 0.279), el 57.8% pertenecen al grupo ocupacional de no médicos (p = 0.049) y el 47.8% pertenece a una familia nuclear (p = 0.288).Conclusión: la ansiedad en el personal de salud de la Micro Red San Fernando es leve, el sexo y el grupo ocupacional influyen significativamente en el nivel de ansiedad del personal de salud
  • No Thumbnail Available
    Item
    Síndrome de burnout y el desempeño laboral en el personal docente y administrativo de la institución educativa privada Sudameriz Pucallpa, 2023
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Navarro Pazimiño, Fiorella Angela; Vaquero Acosta, Diana Carolina; Estrada Rivera, Madelen
    La presente investigación tuvo como objetivo general determinar qué tipo de relación existe entre el síndrome de Burnout y el desempeño laboral en el personal docente y administrativo de la Institución Educativa Privada Sudameriz, Pucallpa, 2023. Como metodología se desarrolló un estudio de tipo aplicado, con nivel correlacional y de diseño no experimental; asimismo se aplicó como técnica de recolección de datos a la encuesta y como instrumento al cuestionario. Como población se consideró a 119 personas, mientras qué, como muestra a 91, siendo estos los docentes y personal administrativo de la institución educativa. Para el procesamiento de los datos que se recopilaron, se utilizó al programa SPSS versión 25, el cual generó tablas y gráficos, que nos ayudaron a realizar un mejor análisis, asimismo, por medio del coeficiente de Rho Spearman se evaluó la correlación entre las variables, pudiendo de esta manera determinar que el tipo de correlación existente es positiva y alta, puesto que fue un valor equivalente a 0.744, y a su vez, por medio del valor p, se encontró que la significancia bilateral entre las variables es de 0.001, por lo que se concluyó que existe relación significativa entre el síndrome de Burnout y el desempeño laboral en el personal docente y administrativo de la Institución Educativa Privada Sudameriz, Pucallpa, 2023

Universidad Nacional de Ucayali copyright © 2014-2025 Manual de repositorio

  • Reglamento de Repositorio
  • Reglamento General de Investigación
  • ROAR