Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Del Aguila Vasquez, Italo Antonio"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Análisis y evaluación de la vulnerabilidad sísmica del Hospital II De Pucallpa – ESSALUD
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2018) Cartagena Pinedo, Raul Ivan; Del Aguila Vasquez, Italo Antonio; Donayre Hernández, Devyn Omar
    El objetivo principal es estimar la vulnerabilidad sísmica e índice de daño del Hospital II de Pucallpa de acuerdo a su sistema estructural en la región Ucayali, frente a eventos sísmicos por medio de un análisis cualitativo y cuantitativo. Esto involucra conocer las características del Hospital, realizar un análisis de la vulnerabilidad sísmica. Y finalmente proporcionar una solución para mitigar el riesgo sísmico del Hospital II de Pucallpa - EsSalud. El tipo de investigación que se empleó por finalidad es la aplicada, porque que busca la aplicación o utilización de los conocimientos que se adquieren y el nivel de investigación es descriptiva, por cuanto a través de la información obtenida se va a identificar, describir, clasificar elementos y estructuras; analítica para luego dicha información obtener un modelamiento y procesamiento de datos que serán analizados mediante sus correspondientes variables y aplicativa ya que de los conocimientos que se tiene de estructuras en concreto armado serán combinados con los datos obtenidos del modelamiento. Se obtuvieron los siguientes resultados: - La edificación de Administración, Esterilización Central, Radiología, Internamiento; presenta vulnerabilidad sísmica insegura, índice de vulnerabilidad alta de 46.88%, índice de daño de acuerdo a su intensidad de 29.852% (VII), 65.78% (VIII) y 132.741% (IX); con riesgo sísmico alto, con derivas que no cumplen de acuerdo a la Norma E-030. - La edificación de Emergencia, Medicina Física, Laboratorio; presenta vulnerabilidad sísmica segura, índice de vulnerabilidad media de 31.25%, índice de daño de acuerdo a su intensidad de 13.221% (VII), 30.429% (VIII) y 66.953% (IX); con riesgo sísmico medio; con derivas que no cumplen de acuerdo a la Norma E-030. - La edificación de Consulta Externa; presenta vulnerabilidad sísmica segura, índice de vulnerabilidad media de 34.38%, índice de daño de acuerdo a su intensidad de 15.592% (VII), 35.66% (VIII) y 77.428% (IX); con riesgo sísmico alto; con derivas que cumplen de acuerdo a la Norma E-030. Xi - La edificación de Cuidados Intensivos, cirugía, partos; presenta vulnerabilidad sísmica segura, índice de vulnerabilidad media de 34.38%, índice de daño de acuerdo a su intensidad de 15.592% (VII), 35.66% (VIII) y 77.428% (IX); con riesgo sísmico alto; con derivas que cumplen de acuerdo a la Norma E-030. - La edificación de Morgue; presenta vulnerabilidad sísmica segura, índice de vulnerabilidad media de 34.38%, índice de daño de acuerdo a su intensidad de 15.592% (VII), 35.66% (VIII) y 77.428% (IX); con riesgo sísmico medio; con derivas que cumplen de acuerdo a la Norma E-030. - La edificación de Usos Múltiples I; presenta vulnerabilidad sísmica insegura, índice de vulnerabilidad alta de 40.63%, índice de daño de acuerdo a su intensidad de 21.627% (VII), 48.68% (VIII) y 102.337% (IX); con riesgo sísmico alto; con derivas que cumplen de acuerdo a la Norma E-030. - La edificación de Usos Múltiples II; presenta vulnerabilidad sísmica segura, índice de vulnerabilidad media de 37.50%, índice de daño de acuerdo a su intensidad de 18.273% (VII), 41.711% (VIII) y 89.204% (IX); con riesgo sísmico alto; con derivas que no cumplen de acuerdo a la Norma E-030. - La edificación de Pabellón Médicos; presenta vulnerabilidad sísmica segura, índice de vulnerabilidad media de 34.38%, índice de daño de acuerdo a su intensidad de 15.592% (VII), 35.66% (VIII) y 77.428% (IX); con riesgo sísmico medio; con derivas que cumplen de acuerdo a la Norma E-030. - La edificación de Pabellón Enfermeras; presenta vulnerabilidad sísmica segura, índice de vulnerabilidad media de 34.38%, índice de daño de acuerdo a su intensidad de 15.592% (VII), 35.66% (VIII) y 77.428% (IX); con riesgo sísmico medio; con derivas que cumplen de acuerdo a la Norma E-030. - La edificación de Atención Pública, sala de profesores y aulas; presenta vulnerabilidad sísmica segura, índice de vulnerabilidad media de 34.38%, índice de daño de acuerdo a su intensidad de 15.592% (VII), 35.66% (VIII) y 77.428% (IX); con riesgo sísmico medio; con derivas que cumplen de acuerdo a la Norma E-030.

Universidad Nacional de Ucayali copyright © 2014-2025 Manual de repositorio

  • Reglamento de Repositorio
  • Reglamento General de Investigación
  • ROAR