Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Del Aguila Rios, Lucia Hilda Mary"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Estrés postraumático en personal de salud que atendió en la primera ola covid-19 del Hospital Amazónico de Yarinacocha,2022
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2023) Del Aguila Rios, Lucia Hilda Mary; Santana Téllez, Tomás Noel
    Objetivo: Evaluar el impacto del estrés post traumático en trabajadores sanitarios del Hospital Amazónico de Yarinacocha que atendió en la primera ola del COVID-19, evaluado en el año 2022. Metodología: Estudio descriptivo trasversal, retrospectivo. Resultados: De los 232 profesionales de la salud, 5 no cumplieron criterios de inclusión quedando una muestra total de 227. La gran parte de los trabajadores sanitarios eran mujeres (58%) y la media de la edad abarcó los 37 años. El 38% era médico(a), el 36% era enfermero(a) y el 26% era técnico en enfermería. El 89,66% no tenía comorbilidades relacionadas con COVID-19 y el 95,26% atendió a pacientes con COVID-19. El 34% de los trabajadores sanitarios presentaron sintomatología asociada con trastorno por estrés postraumático (TEPT), siendo los médicos y enfermeros los que presentaron una proporción mayor de síntomas en comparación con los técnicos de enfermería. Conclusiones: Los factores de exposición identificados están asociados con el tiempo y horas de trabajo, lo que sugiere que se deben implementar medidas preventivas y tratamientos efectivos para reducir el impacto negativo del estrés postraumático en el personal sanitario. Además, es importante diseñar políticas y programas de apoyo psicológico y emocional efectivos para garantizar el bienestar y el buen servicio de atención de los trabajadores sanitarios que trabajan en entornos de alto riesgo.

Universidad Nacional de Ucayali copyright © 2014-2025 Manual de repositorio

  • Reglamento de Repositorio
  • Reglamento General de Investigación
  • ROAR