Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Del Aguila Barbaran, Lily"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Utilización de tres niveles de harina de carne en la alimentación de cerdos en la fase de crecimiento en Pucallpa
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2006) Del Aguila Barbaran, Lily; Amacifuen Vigo, Javier; Pomiano Gonzales, Javier
    La presente tesis consistió en comprar tres niveles de harina de carne en la alimentación de porcinos durante la fase de crecimiento. Dicho trabajo de investigación, se realizó en las instalaciones de la granja porcina del Centro de Producción de la Universidad Nacional de Ucayali. Los gorrinos utilizados fueron 16 machos destetados (2 meses de edad), castrados en la fase pre-experimental con un promedio de peso que oscilaba entre los 13 y 15 kilos. Los niveles de harina de carne utilizados en las raciones alimenticias fueron: T0 = Ración testigo con 0% de harina de carne, T1 = Ración con 20% de harina de carne, T2 = Ración con 40% de harina de carne y T3 = Ración con 60% de harina de carne. Los animales fueron escogidos y distribuidos al azar por cada tratamiento en la fase pre-experimental; se seleccionaron los animales y luego de ser castrados, fueron dosificados contra parásitos internos y externos utilizando una ivermectina (IVOMEC) a dosis de 0.5 ml, vía sub-cutánea, así mismo se aplicó un golpe vitamínico complejo ADE (1ml). Por 10 Kg de peso vivo. Durante la fase experimental, se realizaron las diferentes evaluaciones como: ganancia de peso, conversión alimenticia, consumo de alimento y beneficio económico. Las pruebas estadísticas correspondientes, no arrojaron diferencias significativas entre los tratamientos en estudio, siendo el T2 el que presentó mayor consumo alimenticio, ganancia de peso y beneficio económico neto, a diferencia de la conversión alimenticia que fue inferior a la del testigo.

Universidad Nacional de Ucayali copyright © 2014-2025 Manual de repositorio

  • Reglamento de Repositorio
  • Reglamento General de Investigación
  • ROAR