Browsing by Author "Barreto Vásquez, Oscar Antonio"
Now showing 1 - 12 of 12
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis de los parámetros dasométricos en Ceiba insignis (Huimba blanca) y Cordia alliodora (añallo caspi) establecidas en plantación a campo abierto en el área experimental Alexander von Humboldt(Universidad Nacional de Ucayali, 2007) Pilco Lozano, Jose; Barreto Vásquez, Oscar Antonio; Flores Bendezu, YmberEste trabajo de investigación se ejecutó en la Estación Experimental Alexander Von Humboldt que se encuentra a 225 msnm y 86 km de la ciudad de Pucallpa, en el Departamento de Ucayali, Provincia de Padre Abad, Distrito de lrazola. Los objetivos del presente estudio fueron determinar la distribución por clases diamétricas y altura de ceiba insignis y cordia alliodora en una plantación a campo abierto; determinar la relación dasométrica entre el DAP con la altura total, altura comercial y diámetro de copa, concluyendo que: Las distribuciones por clases diamétricas y de alturas de las plantaciones no tienen una distribución normal; el promedio general del DAP de C. insignis fue 40.250 cm, y de la C. Alliodora fue 14.574 cm; C. insignis tiene mayor crecimiento diametral que C. alliodora, es una especie de rápido crecimiento y las condiciones edafoclimáticas le son más favorable; el promedio general de la altura de C. insignis fue 13.225 m, y de la C. alliodora fue 16.289 m; y, el modelo logarítmico obtenido se ajusta bien a C. alliodora en las condiciones dadas para calcular la altura total a partir del DAP y, en C. insignis para calcular la altura total, altura comercial y diámetro de copa.Item Análisis del crecimiento inicial del Shihuahuacu (Dipteryx odorata) en dos sistemas de plantación en el Cicfor, Macuya - Ucayali(Universidad Nacional de Ucayali, 2012) Perez Guimaraes, Luis; Barreto Vásquez, Oscar AntonioEl objetivo del estudio fue comparar el crecimiento del shihuahuaco (Dypterix odorata) en dos sistemas de plantación tanto en fajas de enriquecimiento y campo abierto (en lindero carretera); el estudio se realizó en el bosque del CICFOR-Macuya (2009 al 2011), abriendo 3 fajas de 1 metro y sembrado cada 5 metros 20 plantones en cada faja; para la siembra en campo abierto se instaló en el lindero de la carretera en tres tramos continuos 20 plantas en cada tramo. En el estudio se empleó el método experimental, el cual consistió en medir parámetros de crecimientos y a partir de ellos determina el Incremento Corriente Anual (ICA) y Incremento Medio Anual (IMA). El método investigación empleado fue el de Análisis de Diseño Completamente Randomizado con dos tratamientos (DCR) para los tratamientos a campo abierto (en eje de carretera) y en fajas de enriquecimiento, cuyas mediciones a las variables determino las alturas y diámetros y los incrementos promedios. Los resultados obtenidos con la especie de shihuahuaco (Dypterix odorata) indican que el sistema de plantación a campo abierto presenta una alta significación frente al sistema de fajas; en el crecimiento diametral promedio a los tres años fue de 3.14 cm, con un IMA de 1.05 y un ICA de 0.74cm; y en fajas obtuvo un crecimiento promedio de 0.903 cm, con un IMA de 0.30 cm y un ICA de 0.16 cm. El crecimiento en altura promedio a los tres años en el sistema a campo abierto obtuvo 3.31 m, determinándose un IMA de 1.10m y un ICA de 0.95 m; para el sistema de plantación en fajas la altura promedio de tres años fue de 1.16 m, un IMA de 0.39 m, y un ICA de 0.20 m. la sanidad evaluada de la especie shihuahuaco fue mejor en el sistema de plantación a campo abierto fue de (12 regulares y 1 malo) y la faja 01 regular y 01 mala de una población de 60 plantas respectivamente.Item Análisis del rendimiento y costos de tres métodos de aprovechamiento de la madera en la provincia de Tambopata - Madre De Dios(Universidad Nacional de Ucayali, 2003) Valera Lozano, Alipse; Barreto Vásquez, Oscar AntonioLa actividad maderera en el departamento de Madre de Dios, es una de las actividades de mayor importancia, por que constituye la fuente principal de ingresos de la población y contribuye directa e indirectamente el beneficio de casi el 60 % de PEA. La actividad extractiva maderera en Madre de Dios, es realizada por pequeños y/o medianos extractores, llamados así por su capacidad productiva, técnica y económica. Esta actividad se considera casi no rentable, por que muchas veces las inversiones no son recuperadas tendiendo a perdidas, lo que hace recurrir a los "habilitadores", para emprender la tarea extractiva, por desconocer los costos de inversiones en cada operación, si hablamos en términos económicos, esto es un gran problema y la parte medular a solucionar. La Dirección General Forestal y Fauna (1988), indica que de una hectárea de bosque húmedo tropical, se extrae solo el 3 % de la madera, que significa 5 m3 y de un árbol solo el 15% del volumen es aprovechado, hecho que evidencia que la actividad forestal en su conjunto dejan muchas perdidas; en consecuencia los bosques van perdiendo su valor por la extracción selectiva y consideramos como problema al aprovechamiento por carecer de tecnología apropiada, desconociendo los costos que implican cada tarea y/o fase de aprovechamiento, afectando directamente las inversiones y la calidad de vida del extractor, que es el menos favorecido, por ello se hace necesario realizar un estudio de análisis de rendimiento y costos de tres métodos de transporte de madera previamente seleccionado y en un afluente del departamento de Madre de Dios.Item Aplicación de la metodología del cartaboneo para la Elaboración del catastro castañero de la cuenca del rio Pariamanu(Universidad Nacional de Ucayali, 2004) Galindo Castro, Walter; Barreto Vásquez, Oscar AntonioLa Bertholletia excelsa HBK (castaña) es una especie forestal de aprovechamiento no maderable; del cual el fruto de esta especie, constituye una gran importancia socio económica para la población de Madre de Dios; por que su explotación ha llegado a tener un mercado internacional seguro desde hace mas de 50 años, generando un ingreso promedio de $5 millones por año. La explotación maderera esta causando la extinción de los bosques tropicales y por consiguiente también se ve afectada esta especie. La falta de planes de manejo organizado en estos bosques a conllevado a la formación de problemas sociales, como tala y extracción ilegal de nuestros recursos, debido a la falta de un ordenamiento territorial; sin poder determinar los niveles de impactos causados. Motivo por el cual se realizó el presente trabajo teniendo como objetivos principales, determinar la relación entre estatura y longitud de paso; elaborar una tabla de índice de corrección para validar y aplicar la metodología del cartaboneo, para la elaboración del catastro general de la cuenca del Río Pariamanú y analizar los costos entre la metodología del wincheo y la metodología del cartaboneo. En cada una de las concesiones se determinaron la cantidad de árboles de castaño, así como también el área, longitud de estrada y el perímetro de los mismos.Item Caracterización de los sistemas extractivos de los recursos forestales en la comunidad indígena San Mateo del Alto Abujao(Universidad Nacional de Ucayali, 2011) Cavero Oroche, Gerardo Isaac; Barreto Vásquez, Oscar AntonioLa tala, caza y recolección de los recursos forestales en la Región Ucayali, son actividades a las que recurren sus pobladores, principalmente los grupos étnicos que se encuentran asentados en la riberas de los ríos y lagunas, que es donde mayormente se explotan estos recursos, recurriendo a los mismos para su alimentación y desarrollo; esto no solo es la principal fuente de proteína en la dieta alimenticia, de construcción para sus viviendas y de recursos económicos, también forma parte de su tradición y su cultura. Dada la importancia de nuestros recursos forestales en el consumo popular, que obliga a ejercer un mayor esfuerzo de aprovechamiento, por el crecimiento demográfico, se hace necesario caracterizar los sistemas extractivos de los recursos forestales que se practican en esa zona con la finalidad de ejercer un manejo de los mismos que no lleve al colapso la actividad. El potencial de los bosques en la Región Ucayali ha generado actividades como la tala ilegal y la caza indiscriminada de su fauna, sin embargo, son pocos los estudios que caracterizan el estado actual de esta extracción de flora y fauna, mucho menos los que pueden ser usados como una base para una administración y manejo sostenible en el futuro. El aprovechamiento de los recursos forestales realizada por personas que no pertenecen a estos sitios, utilizando métodos de extracción inadecuados y a veces destructivos, modifican el ambiente natural del bosque, lo cual causa malestar en los pobladores de las comunidades aledañas. Este aprovechamiento extractivo no cuenta con ningún tipo de proyectos como, reforestación, zoocriaderos, etc. de especies de la zona, y las especies que logran ser extraídos no tienen el tamaño adecuado (diámetro mínimo de corta para su utilización). A la vez, el manejo de los recursos forestales por parte de las comunidades indígenas es poco conocido y a pesar de ello puede ser tomado en cuenta para un desarrollo sostenible de recursos forestales, surgiendo la siguiente interrogante: ¿Cuáles son las características de los sistemas extractivos de los recursos forestales de los comuneros de San Mateo? Es por esto que el objetivo general del presente trabajo fue caracterizar los sistemas extractivos de los recursos forestales (flora y fauna) de la comunidad indígena San Mateo; mientras que los objetivos específicos fueron: 1) Georeferenciar y plasmar en un mapa satelital de los bosques el área utilizada por la CC.NN. San Mateo; 2) Identificar las técnicas y/o métodos empleados en la extracción de los recursos forestales de la CC.NN. Flor de Ucayali; y 3) Conocer el estado actual y futuro de la actividad forestal de la comunidad indígena.Item Efecto de cuatro niveles de temperaturas y cuatro tipos de envases en la conversión semillas de Amburana cearensis "Ishpingo" Pucallpa(Universidad Nacional de Ucayali, 2009) Vizalote Muñoz, Fosther; Barreto Vásquez, Oscar AntonioEste trabajo de investigación se desarrolló en los ambientes del Laboratorio de Biología de la Universidad Nacional de Ucayali. El estudio tuvo como objetivo determinar una temperatura y el envase adecuado para prolongar el tiempo de conservación y la viabilidad de las semillas de la especie Amburana cearensis, concluyendo que: El envase en sobre de papel (T13) y en bolsa de polietileno blanco abierto (T1) almacenadas al medio ambiente fueron los mejores tratamientos, con 85% y 77.5% de capacidad germinativa en el primer mes de almacenamiento, y con pérdida total de la viabilidad en 7.3 y 6.1 meses respectivamente. Asimismo el menor y el mayor TMG del T13 se produjeron en el tercer y quinto mes de almacenamiento, con germinación más uniforme en el tercer mes, y con mayor porcentaje de germinación diaria al primer de mes de almacenamiento. Las semillas almacenadas con temperatura refrigerada a 1°C envasadas en bolsa de polietileno blanco (T4), las almacenadas con temperatura refrigerada a 1°C en bolsa de polietileno transparente (T8) y las almacenadas con temperatura refrigerada a 1°C en bolsa de polietileno negro (T12) pierden totalmente la viabilidad en el primer mes de almacenamiento.Item Efecto de la carencia de macro elementos en el crecimiento inicial y síntomas de deficiencia en el cultivo de uña de gato (Uncaria tomentosa (willd) D.C.) bajo condiciones de invernadero(Universidad Nacional de Ucayali, 2012) Perez Angulo, Juan Manuel; Pérez Leal, Fernando; Barreto Vásquez, Oscar AntonioLa Uña de gato (Uncaria tomentosa (Willd.) DC es una especie nativa del Perú, utilizado para el tratamiento de diversas enfermedades. El Presente trabajo de investigación se desarrolló en la Universidad Nacional de Ucayali de la ciudad de Pucallpa, teniendo especial interés en saber los distintos factores que afectan el normal desarrollo de este cultivo, donde los elementos esenciales macro nutrientes N, P, K Ca, Mg y S cumplen un papel importante en el crecimiento y desarrollo de las plantas y que la ausencia de estos pueden ser reconocidos cuando se manifiesta en los síntomas característicos respectivos. El objetivo fue determinar los efectos en el crecimiento y síntomas de deficiencia de los macro nutrientes bajo condiciones de invernadero en Pucallpa. Este trabajo se inició el 18 del mes de agosto del 2008 y culminó el 24 de noviembre del 2008. las plantas de U. tomentosa fueron cultivadas en baldes de cuatro lítros con soluciones diferentes, estas fueron: T1(solución nutritiva completa de Hoagland y Arnon), T2 (solución nutritiva- K), T3 (solución nutritiva sin fósforo P), T4 (solución nutritiva- Ca), T5 (solución nutritiva- N), T6 (solución nutritiva Mg), T7 (solución nutritiva- S), T8 (agua destilada), T9 (agua desionizada). Las variables evaluadas fueron: a.- crecimiento: peso fresco, peso seco, longitud parte aérea, longitud de raíz, diámetro del tallo, número de hojas, volumen de raíces formadas; b.-síntomas de deficiencia. Se utilizó el diseño completamente al azar, con 9 tratamientos y 4 repeticiones. Para los promedios se utilizaron la prueba de Tukey al 0,05% de significancia. Después del análisis de las variables se llegó a las conclusiones: Las diferencias fueron significativas, el T5 (-N) presentó mayor efecto negativo en el crecimiento y en manifestar síntomas de deficiencia, estando casi al mismo nivel de las plantas cultivadas en agua destilada y desionizada. Siguiendo el orden de efectos a menos negativos en el crecimiento y síntomas de deficiencia en las plantas de uña de gato tenemos el P, K, Ca, Mg y S; siendo la ausencia de este último elemento el que menos afectó en el crecimiento y desarrollo de la planta.Item Efecto de la carencia de microelementos en el crecimiento inicial y sintomas de deficiencia en el cultivo de bolaina blanca (Guazuma crinita mart.) en Pucallpa(Universidad Nacional de Ucayali, 2013) Vargas Barbaran, Jorge Amilcar; Pérez Leal, Fernando; Barreto Vásquez, Oscar AntonioLa Bolaina blanca (Guazuma crinita Mart.) es una especie forestal maderable nativa de la Amazonia que crece en forma rápida, teniendo la necesidad de ser estudiado entre los distintos factores que afectan su normal desarrollo, el objetivo del presente trabajo fue: "Determinar los efectos de la carencia de microelementos Fe, Cu, Zn, Mn, Mo y B en el crecimiento inicial así como los síntomas de deficiencia en la bolaina blanca (Guazuma crinita Mart.) cultivada en solución nutritiva, bajo condiciones de Pucallpa", El presente proyecto se desarrolló en la Universidad Nacional de Ucayali, iniciándose el 23 del mes de agosto del 2012 y culminado el 23 de noviembre del 2012.Item Evaluación y análisis del crecimiento de Guazuma Crinita Mart. (bolaina blanca) en plantaciones de tres años en áreas provenientes de tres tipos de cobertura vegetal en la zona de Puerto Inca(Universidad Nacional de Ucayali, 2013) Perez Zegarra, Joe; Barreto Vásquez, Oscar Antonio; Ramírez Ramírez, ClovisLa presente investigación se ejecutó en las parcelas reforestadas de propiedad de la empresa reforestadora amazónica S.A, ubicada en los sectores Nuevo Monterrico, Maquizapallo, y Playa Alta, con trayecto de 1 hora vía fluvial surcando el rio Pachitea margen izquierdo desde la localidad de puerto Inca, Huánuco. Se evaluaron las plantaciones reforestadas de 3 años de edad de haber sido plantadas y aun sin haberse realizado raleo, en áreas provenientes de tres tipos de cobertura vegetal: bosque secundario (monte alto), purma y pastizal, seleccionándose al azar 9 parcelas, 3 en áreas provenientes de pastizal, cada parcela de 1 ha. Para ello se planteó los objetivos siguientes: (1) Determinar el porcentaje de sobrevivencia en plantaciones de Guazuma crinita (bolaina blanca) en áreas provenientes de tres tipos de cobertura vegetal (bosque secundario, purma, pastizal), (2) Determinar y comparar el crecimiento en altura y diámetro de Guazuma crinita (bolaina blanca) plantadas en áreas provenientes de pastizal, purma y bosque secundario, (3) Evaluar el estado fitosanitario de las plantaciones de Guazuma crinita (bolaina blanca), (4) Evaluar la calidad de fuste de las plantaciones de Guazuma crinita (bolaina blanca). La hipótesis planteada en el trabajo de investigación fue: el área proveniente de pastizal, purma y bosque secundario (monte alto) tienen diferentes efectos en el crecimiento de Guazuma crinita (bolaina blanca). En el ensayo estuvo constituido por 3 tratamientos T1: área proveniente de bosque secundario (monte alto), T2: área proveniente de purma, T3: área proveniente de pastizal; con 3 repeticiones por tratamiento, con las siguientes variables: evaluación en altura, evaluación en diámetro, evaluación del estado de fuste, evaluación del estado fitosanitario. El mejor incremento en diámetro se obtuvo con el T1 en plantaciones en áreas provenientes de bosques secundarios con 9.43 cm; seguido del T2 con 3.77 cm en plantaciones en áreas provenientes de purma y el T3 con 1.56 cm en áreas provenientes del pastizal. De igual modo los mejores incrementos en altura se obtuvo con el T1 con 8.70 m en plantaciones realizadas provenientes de bosque secundario; seguido de T2 con 3.82 m en plantaciones en áreas provenientes de purma y el T3 con 1.74 m plantaciones en áreas provenientes de pastizal. Los mejores incrementos medios anuales en diámetros a la altura del pecho (IMADAP) lo obtuvo el T1 con 2.81 cm/año, realizado en áreas provenientes de bosque secundario, seguido del T2 con 0.92 cm/año realizado en áreas provenientes de purmas. Referente a los incrementos medios anuales en altura se obtuvieron con el T1 con 2.8 m en áreas provenientes de bosque secundario, seguido del T2 con 1.17 m realizado en áreas provenientes de purma. En cuanto al estado fitosanitario el porcentaje de árboles sanos no existe diferencia significativa entre los tratamientos obteniendo los siguientes resultados: T2 con 97.1 % de árboles sanos realizado en áreas provenientes de purmas; el T1 con 95.8 % realizado en áreas provenientes de bosque secundario y el T3 con 92.2 % en áreas provenientes de pastos. Respecto a la calidad del fuste no existe diferencia significativa entre los tratamientos en estudio manteniendo el mayor porcentaje de fustes rectos en todos los tratamientos, así tenemos T3 con 95.2%, T2 con 91.2% y T1 con 89.2%Item Evaluar el volumen de madera aserrada trasladada a otras ciudades del Perú, en los últimos tres años de Pucallpa - región Ucayali(Universidad Nacional de Ucayali, 2015) Saldaña Arana, Alex David; Barreto Vásquez, Oscar AntonioLas estadísticas forestales son fundamentales para un adecuado proceso de toma de decisiones en el sector forestal, así como para supervisar el logro de los objetivos. Una importante etapa en la toma de decisiones es analizar la información estadística para comprender mejor las variaciones de la oferta y la demanda de los bienes y servicios forestales a través del tiempo. No se tiene conocimiento de la cantidad de producto maderable que es transportado como materia prima, para ser trabajada en las principales ciudades del Perú, en derivados de la madera, actividad que muy bien puede ser desarrollada en la propia ciudad de Pucallpa. La creciente demanda interna y mundial por maderas a empujado hacia arriba la producción forestal en el Perú. Así, impulsada por especies como el shihuahuaco (exportado, sobre todo, al mercado chino para su uso en pisos) o el tornillo (usado en el mercado nacional para construcción Especies como cedro, caoba e ishpingo dejaron de ser las especies con mayores volúmenes de movilización hacia el resto del país, debido a la escasez de la oferta producto de la sobreexplotación de sus poblaciones, producto de la escasez de estas especies el mercado ha sufrido una serie de cambios producto de la baja oferta que se observa reflejado claramente en la tabla 1, donde es el cachimbo que se ubica en el primer lugar de volumen movilizado, independientemente del año y del tipo de madera aserrada, siguiéndole el tornillo y cumala especies cuyos volúmenes de acuerdo a las estadísticas siempre han sido los más aprovechados, especies como copaiba, capirona y shihuahuaco también ocupan los primeros lugares entre las especies más comercializadas debido a sus diversos usos y volúmenes aceptables en las concesiones motivo por el cual no es de extrañar su presencia. En el año 2012 era la madera comercial la que contribuía de manera más marcada al porcentaje en volumen, sin embargo en el año 2013 y 2014 la madera corta en mismo porcentaje se mantuvo como la que poseía mayor porcentaje de volumen movilizado hacia el interior del país. El principal destino de la madera aserrada procesada en Ucayali es Lima siguiéndole la provincia constitucional del Callao, se puede inferir que la madera que va a Callao es para exportación por ubicarse ahí el principal puerto del País. Se puede apreciar claramente la diferencia de volúmenes entre el 2013 y los años 2012 y 2014 en lo que se refiere a madera aserrada, lo cual podría deberse a factores climáticos que favorecen o entorpecen el transporte de madera desde sus lugares de origen hacia los centros de transformación, así como el comportamiento de la demanda referente a determinadas necesidades puntuales entre año y año lo que puede generar un exceso de demanda.Item Influencia de la temperatura y la precipitación en la fenología de 8 especies forestales desde el año 2012 al 2017 en el anexo experimental Alexander Von Humboldt, Ucayali – Peru(Universidad Nacional de Ucayali, 2018) Rengifo Perez, Christian Paolo; Barreto Vásquez, Oscar AntonioCon la finalidad de relacionar le fenología con el clima, se evaluó la influencia de la temperatura y la precipitación en la fenología de 8 especies forestales desde el año 2012 al 2017 en el Anexo Experimental Alexander von Humboldt. Los datos climatológicos fueron recopilados del CICFOR - Macuya. Se utilizó la codificación del experto FAO Dr. P.H. Holmes, quien determinó 10 códigos para tres fases fenológicas. Utilizando el programa SPSS, se determinaron los años y meses más significativos (tukey) para las fases fenológicas de las especies, además se relacionaron la fenología y las variables climáticas utilizando los coeficientes de correlación de Pearson y Spearman (p<0.05). Los resultados determinaron que la variabilidad climática es mínima, observándose una tendencia de la temperatura a aumentar y la precipitación a disminuir en el tiempo. La fase de floración fue regular en el Huberodendron swietenoides (febrero-abril), Clarisia racemosa (marzo-noviembre), Dipteryx odorata (octubrenoviembre) y Cedrelinga cateniformis (octubre-noviembre). La fase de fructificación fue regular en Huberodendron swietenoides (mayo-julio), Apuleia leiocarpa (gran parte del año), y Cedrelinga cateniformis (febrero). La fase de diseminación de frutos y/o semillas fue regular en Huberodendron swietenoides (agosto). Las fases fenológicas de las otras especies fueron irregulares. El nivel de correlación entre las variables climáticas y las fases fenológicas fueron débiles. Se concluye que la influencia de la temperatura y la precipitación sobre la fenología de las 8 especies forestales fueron débiles.Item Optimización del sustrato para repique de Manilkara bidentata (A.DC) Chevalier (Quinilla colorada) en vivero(Universidad Nacional de Ucayali, 2006) Guerra Rodriguez, Gloria; Barreto Vásquez, Oscar AntonioEl presente trabajo de investigación se ejecutó en el vivero forestal de la Universidad Nacional de Ucayali, ubicado en la margen izquierdo a 03 km de la carretera Federico Basadre, en el distrito de Calleria, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali. Los objetivos del presente trabajo fueron identificar las mejores fuentes de materia orgánica y determinar el mejor sustrato preparados en éstos en proporción 2:1:1 (materia orgánica: tierra común: arena) en el crecimiento de plantones de Manilkara bidentata (Quinilla colorada) en condiciones de vivero. Los tipos de materia orgánica empleadas fueron: gallinaza, acopiada en la granja de la Universidad Nacional de Ucayali; estiércol de vacuno, recolectada en el km 9 de la carretera Federico Basadre; estiércol de ovino, acopiada en la granja de la Universidad Nacional de Ucayali, aserrín fresco, recolectada en el aserradero "El Tambo", aserrín descompuesto, procedente del aserradero "El Tambo" y la tierra común (testigo), acopiada del vivero forestal. Se determinó que los mejores sustratos fueron la tierra común mezclado con arena en la proporción 1:1 y el aserrín fresco mezclado con tierra y arena en la proporción 2:1:1, con crecimiento en la altura de 6.33 y 4.27 cm. respectivamente.