Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Arevalo Andi, Gerardo Juan"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Delimitación de la microcuenca el zancudal mediante el uso de gps navegador map 60 csx y el gps sub-métrico con post-procesamiento y tecnología floodlight, en el Cicfor Macuya
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2015) Arevalo Andi, Gerardo Juan; Velásquez De la Cruz, Fernando
    El estudio se realizó en el Centro de Investigación y Capacitación Forestal – Macuya, de la Universidad Nacional de Ucayali, que se encuentra a 206 msnm y 86 km de la ciudad de Pucallpa (interior 11 km margen izquierda), en el Departamento de Ucayali, Provincia de Padre Abad, Distrito de Irazola. El objetivo principal del presente estudio fue delimitar la microcuenca “El Zancudal”, con los datos obtenidos con el GPS Map 60 CSx y el GPS Sub-métrico TRIMBLE XH 6000 con post-procesamiento y tecnología Floodlight. A raíz de esto se realizó un análisis comparativo para determinar si existe diferencia significativa en la delimitación de la microcuenca mediante el uso de los equipos de captación. Se pudo determinar que el área de influencia de la microcuenca “El Zancudal” tiene un área de 2`433,652.6208 m2, con un perímetro de 9,224.2275 M.L; con una precisión centimétrica con post-procesamiento horizontal de 2,5 cm + 1,2 ppm y vertical de 4cm + 1,5 ppm, el promedio de la diferencia de los datos obtenidos en las variables “x”, “Y” y “Z” es de 2.2481 m, 2.7153 m y 13.4166 m respectivamente, el análisis estadístico comparativo nos muestra que existe cierta diferencia significativa entre los dos métodos, a un nivel de significación de 0.1.

Universidad Nacional de Ucayali copyright © 2014-2025 Manual de repositorio

  • Reglamento de Repositorio
  • Reglamento General de Investigación
  • ROAR