Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Arenales Rios, Amelia Sabina"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Evaluacion de la contaminación del agua en la obtención de pulpa a la soda a diferentes concentraciones a partir del pseudotallo de plátano (Musa spp) proveniente de la provincia de Padre Abad, región Ucayali, en los meses de marzo-agosto del 2016
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2018) Arenales Rios, Amelia Sabina; Panduro Carbajal, Carlos
    El objetivo del presente trabajo fue evaluar la contaminación del agua en la obtención de pulpa a la soda a diferentes concentraciones a partir del pseudotallo de plátano (Musa spp). El licor negro (licor blanco y lignina) que se obtuvo del pulpeo, es contaminante principalmente por su baja biodegradabilidad, esto hace que se produzca impactos ambientales si no es tratado adecuadamente, por esta razón, esta investigación evaluó la cantidad de agua que se utilizó en el lavado de la pulpa por el método a la soda a partir del pseudotallo de plátano. Obteniéndose como resultado que la cantidad del licor negro que se obtuvo en total fue de 48 litros de todas las cuatro concentraciones de NaOH. Se determinó que a mayor concentración de NaOH (10%) se tuvo mayor licor negro que fue de 14lt en comparación de la menor concentración de NaOH donde se obtuvo 11, 43lt de licor negro. Además, se obtuvo un pH de licor negro promedio entre (13-14). Si se vertiera este licor negro directamente al río o cauce natural produciría un impacto ambiental considerable puesto que el pH de (12-13) afecta el equilibrio biológico, generando una alta contaminación al agua.

Universidad Nacional de Ucayali copyright © 2014-2025 Manual de repositorio

  • Reglamento de Repositorio
  • Reglamento General de Investigación
  • ROAR