REPOSITORIO INSTITUCIONAL
UNU | NUESTRA INVESTIGACIÓN A TU SERVICIO

Communities in DSpace
Select a community to browse its collections.
- Contiene todos los proyectos de investigación de pregrado, producido por estudiantes de los distintos programas de la Universidad Nacional de Ucayali
- Maestría, Doctorados, 2da Especialidad
Recent Submissions
Efecto del Ácido Piroleñoso de Bolaina (Guazuma crinita Lam.), y su efecto en la Germinación de Tahuari Handroanthus serratifolius (Vahl) S.O. Grose, en Pucallpa
(Universidad Nacional de Ucayali, 2025) Cordova Bartra, Cristian Paolo; Panduro Pisco, Grober
El estudio titulado "Efecto de ácido piroleñoso de bolaina (Guazuma crinita Lam.) y su influencia en la germinación y crecimiento del tahuri (Handroanthus serratifolius (Vahl) S. O. Grose) en Pucallpa" tuvo como objetivo principal generar ácido piroleñoso a partir de bolaina y examinar su efecto en la germinación y desarrollo del tahuri. Se trabajo con 5 tratamientos con concentraciones de ácidos piroleñosos al 0%, 25%, 50%, 75% y 100%, se utilizó un diseño experimental completamente al azar y la prueba de Tukey para el análisis estadístico, realizando evaluaciones durante 40 días. El aserrín de bolaina presentó una densidad de 400 kg/m³, con una humedad del 47% y un tamaño de partícula de 5 mm, lo que lo convirtió en un material ligero y versátil. Su bajo coeficiente de conductividad térmica lo hizo un buen aislante. El análisis del ácido piroleñoso reveló una densidad promedio de 1.08 g/cm³ y un contenido de humedad del 90.2%, factores cruciales para su estabilidad en aplicaciones agrícolas. Además, el contenido de sólidos totales promedio fue del 9.90%, indicando una composición uniforme y útil en la industria. Los resultados mostraron diferencias significativas en el crecimiento radicular del tahuari. El tratamiento T1, con agua, logró la mayor longitud promedio de 7.45 cm, mientras que el T2, con una solución al 25% de ácidos piroleñosos, alcanzó 7.11 cm. A medida que aumentó la concentración, la longitud de las raíces disminuyó, siendo el T5 (100%) el menos efectivo, con solo 5.65 cm.
Percepción de la Maternidad Subrogada y la Afectación al Derecho a la Identidad del Menor en el Distrito Judicial de Ucayali en el Año 2024
(Universidad Nacional de Ucayali, 2025) Gordon Ancon, Harodth Ritver; Morris Paucara, Cusy Joana; Santillan Tuesta, Joel Orlando
La percepción de la maternidad subrogada en el Distrito Judicial de Ucayali en 2024 influye considerablemente en la afectación al derecho a la identidad del menor. Esta percepción está moldeada por factores éticos, culturales y legales, los cuales impactan en cómo se protege o vulnera este derecho fundamental. La creciente visibilidad de la maternidad subrogada y la falta de consenso sobre su legitimidad y regulación crean un entorno donde la identidad legal y social de los menores puede estar en riesgo. Las consideraciones éticas en Ucayali juegan un papel crucial en esta afectación, ya que la falta de acuerdo sobre la moralidad de la maternidad subrogada puede llevar a decisiones judiciales que no priorizan el bienestar del menor. Culturalmente, los diferentes valores y creencias en la región generan interpretaciones variadas sobre la legitimidad de este arreglo, lo que puede afectar la protección consistente del derecho a la identidad del menor. Finalmente, la falta de regulaciones legales claras o su aplicación inconsistente también pone en peligro este derecho, particularmente en el contexto de la maternidad subrogada.
Monitoreo centralizado de servidores mediante herramientas Open Source para la administración de recursos de servidores de la FISEIC-UNU, 2022
(Universidad Nacional de Ucayali, 2025) Huamani Alfaro, Eliaquim; Panduro Padilla, Euclides
Hoy en día también se ha visto por conveniente que toda organización, no solo se debe preocupar por la información que maneja, los procesos que realiza o sus objetivos, sino que también por el bienestar de los equipos informáticos que hace posible que se lleve a cabo todas las actividades de una organización. El presente proyecto de tesis que lleva por título “MONITOREO CENTRALIZADO DE SERVIDORES MEDIANTE HERRAMIENTAS OPEN SOURCE PARA LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS DE SERVIDORES DE LA FISeIC-UNU” que tiene como objetivo de mejorar la administración de recursos de servidores de la FISeIC-UNU mediante el uso de un sistema de monitoreo de código abierto y que brinde todo lo necesario para monitorear cada recurso que tenga el servidor. El caso de estudio es una investigación cuantitativa de tipo aplicada con un diseño cuasi experimental Pre Test – Post Test. Mediante el diagnostico en la sala de servidores se observó, que se realizan actividades primitivas que ralentizan el proceso de la administración de recurso de servidores. Dependen del hardware KVM y el acceso a cada servidor es de forma independiente, carece de un sistema de monitoreo; Teniendo como consecuencia un diagnóstico lento, fallas o paralizaciones improvistas, caída del servidor, etc. Finalmente se utilizó el sistema de monitoreo Zabbix el cual consiguió mejorar la estabilidad y rapidez de los procesos de administración de recursos de servidores en función a la implementación del sistema de monitoreo Zabbix en el área de servidores de la FISeIC-UNU.
El Régimen de Promoción de la Inversión y el Desarrollo Sostenible en la Amazonía en el Sector Industrial de la Palma Aceitera, 2023
(Universidad Nacional de Ucayali, 2025) Rojas Chavez, Valeria; Rivera Sanchez, Rosa Milagros; Paima Paredes, Rusvelth
La investigación llevada a cabo tuvo como propósito principal establecer la relación que existe entre el régimen de promoción de la inversión y el desarrollo sostenible en la Amazonía en el sector industrial de la palma aceitera, 2023; bajo esa premisa, el régimen de promoción de la inversión y el desarrollo sostenible en la Amazonía, específicamente en el sector industrial de la palma aceitera, se erige como una herramienta clave para impulsar el crecimiento económico regional sin comprometer la rica biodiversidad de esta región única. Este enfoque busca equilibrar el progreso industrial con la preservación del medio ambiente, incentivando inversiones responsables que generen empleo y fortalezcan la infraestructura local. La palma aceitera, siendo un recurso estratégico en la Amazonía, requiere de un marco regulatorio que fomente prácticas sostenibles, propiciando así un desarrollo armonioso que salvaguarde los valiosos ecosistemas amazónicos. Este estudio analiza la implementación y los impactos de dicho régimen, explorando su eficacia en el logro de un equilibrio crucial entre el progreso económico y la conservación ambiental en la región amazónica. También se presentó como objetivos específicos determinar la relación que existe entre los incentivos fiscales y el desarrollo económico en el sector industrial de la palma aceitera, por otro lado se determinó la relación que existe entre las facilidades administrativas y el desarrollo de recursos humanos en el sector industrial de la palma aceitera y finalmente como objetivo se planteó determinar la relación que existe entre la infraestructura y el desarrollo social en el sector industrial de la palma aceitera, 2023. Metodología: Se utilizó el método descriptivo-explorativo, con un diseño no experimental y de corte transversal. Resultados: Existe relación entre el régimen de promoción de la inversión y el desarrollo sostenible en la Amazonía en el sector industrial de la palma aceitera, 2023.
Análisis de estados financieros y su incidencia en la toma de decisiones de la empresa factoría Gran Prix SCRL del distrito de Callería, 2022
(Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Diaz Guerra, Yani; Saboya Fulca, Charles; Ortiz Meza, Walter
La investigación tuvo como objetivo general: determinar la incidencia del análisis de los estados financieros en la toma de decisiones de la empresa Factoría Gran Prix SCRL del distrito de Callería, 2022. En la cual se aplicó una metodología basada en el enfoque cuantitativo, siendo además descriptivo, por otra parte, el diseño metodológico fue no experimental, retrospectivo y correlacional. Para la recolección de la información, se hizo uso de la entrevista, además de realizar revisión de documentos respecto a los estados financieros de la empresa investigada. Los resultados de la investigación demostraron que hasta un 46.67% está de acuerdo con el análisis de estados financieros, respecto al diagnóstico financiero, el 53.33% está de acuerdo con ello, hasta un 60% está de acuerdo con el análisis vertical y horizontal de los estados financieros y hasta un 60% está de acuerdo con los ratios financieros .En cuanto a los resultados inferenciales, las correlaciones de las variables fueron de hasta 0.850, siendo esta relación positiva y moderada, mientras que la correlación del diagnóstico financiero, análisis vertical y horizontal y los ratios financieros se relacionan con la toma de decisiones hasta en un 0.769, 0.732 y 0.870 respectivamente. De esta forma, se determinó que el análisis de los estados financieros incide en la toma de decisiones en la empresa Factoría Gran Prix SCRL