REPOSITORIO INSTITUCIONAL
UNU | NUESTRA INVESTIGACIÓN A TU SERVICIO

Communities in DSpace
Select a community to browse its collections.
- Contiene todos los proyectos de investigación de pregrado, producido por estudiantes de los distintos programas de la Universidad Nacional de Ucayali
- Maestría, Doctorados, 2da Especialidad
Recent Submissions
Determinación de principio activo del mucílago fermentado de cacao (Theobroma cacao L.) de los clones CCN-51, ICS-39 y TSH-565, para el control de malezas
(Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Reyes Meza, Freddy Max; Ruiz Padilla, Carlos
RESUMEN
Juegos para desarrollar la motricidad gruesa en los estudiantes de 5 años de la institución educativa cuna jardín n°271 Victoria Barcia Boniffati, Calleria, Pucallpa, 2023
(Universidad Nacional de Ucayali, 2025) Rodriguez Paucar, Bella Leticia; Choy Sanchez Panduro, Jessenia
"La tesis, titulada "" JUEGOS PARA DESARROLLAR LA MOTRICIDAD GRUESA EN LOS ESTUDIANTES DE 5 AÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CUNA JARDÍN N°271 VICTORIA BARCIA BONIFFATI, CALLERIA, PUCALLPA, 2023"" tiene el siguiente objetivo general: Este estudio tiene como objetivo Demostrar la efectividad de los fuegos para desarrollar la motricidad gruesa en los estudiantes de 4 años de la Institución Educativa Cuna Jardín N°271 Victoria Barcia Boniffati, Pucallpa, 2023. Se llevó a cabo una investigación de tipo cuantitativo. No solo tiene una base práctica porque los resultados fueron útiles para la población educativa dentro de la institución, sino que también está justificada en términos de metodología, cuestiones sociales y consideraciones prácticas porque ayuda a los jóvenes a superar desafíos en su aprendizaje. La investigación presentada en esta tesis se llevó a cabo utilizando una cohorte de niños de cuatro años. Se seleccionó una muestra de 47 jóvenes de la población de nivel inicial para llevar a cabo una muestra intencionada. Se realizó una prueba de admisión para recopilar la información necesaria. Se consultó a un gran número de especialistas en el tema para validar la lista de verificación. En la Institución Educativa Cuna Jardín N°271 Victoria Barcia Boniffati, se ha demostrado que los juegos son útiles para ayudar a los niños de 4 años a desarrollar habilidades motoras gruesas. Esto se debe a que la variable independiente tiene un impacto significativo en la variable dependiente"
La motricidad gruesa en los estudiantes de 5 años de la institución educativa inicial cuna n° 320 cesar vallejo, Calleria, Pucallpa, 2024
(Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Sopla Alvarado, Gabi Carmela; Tuncar Aguirre, Hilda; Choy Sanchez Panduro, Jessenia
El propósito de este estudio fue demostrar la importancia de la motricidad gruesa en niños de 5 años en la Institución Educativa Inicial N° 320 Cesar Vallejo, Pucallpa – 2024. El diseño de la investigación fue pre experimental, y la muestra del estudio consistió en veinte niños. El instrumento que se utilizó fue la lista de cotejo, y fue elaborada. Los hallazgos del estudio fueron los siguientes: En los resultados porcentuales de la motricidad gruesa en los niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 320 Cesar Vallejo, Calleria, Pucallpa, 2024, la motricidad gruesa como variable tienen se ubica en el nivel Inicio con un 65%, mientras la dimensión dominio corporal dinámico se ubica en el nivel Inicio con un 90%, asimismo, la dimensión esquema corporal se única en el nivel Inicio con un 85% y finalmente, la dimensión lateralidad se ubica en el nivel inicio con un 85%
La Gestión Administrativa y la Calidad de Servicio en la Unidad de Tesorería de la Universidad Nacional de Ucayali, 2023
(Universidad Nacional de Ucayali, 2025) Bravo Rengifo, Mirtha Marife; Lozano Ruiz, Roger
Objetivo de la investigación fue determinar la relación entre la Gestión Administrativa y la Calidad de Servicio en la Unidad de Tesorería de la Universidad Nacional de Ucayali, 2023; gestión administrativa está comprendida por aquellas acciones realizadas con la finalidad de establecer y organizar el ahínco colectivo, es decir, representa la forma a través de la cual se busca llegar a las metas u objetivos trazados, con participación de los componentes de la organización y la realización de determinadas labores fundamentales que determinan en conjunto el procedimiento administrativo, Se responsabiliza de afrontar retos tales como la construcción de una sociedad con mejores aspectos económicos, el mejoramiento de los estatutos y la viabilidad de la eficacia del gobierno. Metodología fue de tipo aplicada, de diseño no experimental los cuales obedece a los propósitos del estudio sobre gestión y calidad de servicio, para ello se efectúa descripciones de la realidad problemática. Resultados; los resultados indican que la gestión administrativa contribuye a mejora de la calidad de servicio. Conclusiones; de los resultados se concluye que la gestión administrativa y la calidad de servicio en la unidad de tesorería de la Universidad Nacional de Ucayali, se relacionan significativamente
Actividades ludicas para desarrollar la motricidad fina en estudiantes de 4 años de la cuna jardín Rosa Merino N° 346 Calleria-Pucallpa, 2023
(Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Ordonez Villanueva, Nancy Lizbeth; Villacorta Arista, Allison Andrea; Soria Ramirez, Llesica
La presente investigación tuvo como objetivo general, demostrar que las actividades lúdicas desarrollan la motricidad fina de estudiantes de 4 años de la cuna jardín Rosa Merino N° 346, Callería - Pucallpa,2023. Se buscó evidenciar cómo las intervenciones basadas en juegos y actividades creativas impactaron en diversas habilidades motoras, como la coordinación mano-ojo, agilidad en movimientos, uso de herramientas, precisión en trazos y la creatividad en las actividades realizadas por los niños. Para ello, se utilizaron evaluaciones en pretest y postest que permitieron medir el progreso de los estudiantes, observándose cambios significativos en sus habilidades motoras a lo largo de la intervención. Los resultados indicaron una mejora notable en la motricidad fina de los niños, lo que sugiere que la implementación de actividades lúdicas fue un enfoque efectivo para potenciar estas habilidades en la educación infantil. Estos hallazgos están respaldados por la literatura existente, que subraya la importancia del juego en el desarrollo infantil (Ginsburg, 2007); (Isenberg y Jalongo, 2010); (González, 2018); (Vygotsky, 1978). Asimismo, estudios previos han evidenciado que las actividades lúdicas no solo fomentan el desarrollo motor, sino también el desarrollo cognitivo y social (Fisher, 2016); (García, 2021)