REPOSITORIO INSTITUCIONAL
UNU | NUESTRA INVESTIGACIÓN A TU SERVICIO

Communities in DSpace
Select a community to browse its collections.
- Contiene todos los proyectos de investigación de pregrado, producido por estudiantes de los distintos programas de la Universidad Nacional de Ucayali
- Maestría, Doctorados, 2da Especialidad
Recent Submissions
La motivación y su relación con el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes del segundo grado de secundaria de la Institución Educativa Particular San Pedro y San Pablo, Pucallpa 2022
(Universidad Nacional de Ucayali, 2024)
Esta investigación busca determinar cómo se relaciona la motivación y el aprendizaje del inglés en el segundo año de secundaria de la Educación Básica Regular (EBR) en un colegio particular de Pucallpa-Ucayali-Perú. Para tal fin, la investigación bajo el paradigma positivista tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo básica, de diseño correlacional transversal e incluyó a 25 estudiantes participantes del aula única del segundo grado de la institución educativa San Pedro y San Pablo en los meses de julio a septiembre del 2022. Se aplicó en un solo momento dos cuestionarios (uno para cada variable) en la escala de Likert, como parte de la técnica de encuesta. Se obtuvo una relación positiva considerable, significativa y fuerte (?=0,750; s=0,000) entre las variables; siendo la dimensión producción escrita la que tiene el nivel más bajo; además, se encontró una diferencia significativa entre niños y niñas en la motivación (F =1,710, Sig.=0,204; t=2,75, Sig.=0,011) y el aprendizaje del inglés (F =0,013, Sig.=0,909; t=2,103, Sig.=0,047), donde las niñas destacan por sobre los niños; concluyéndose que para la mejora del aprendizaje de una segunda lengua la motivación es un factor decisivo que se asocia con desarrollar habilidades lingüísticas
Caracterización del impuesto a la renta en las micro y pequeñas empresas del sector comercio rubro abarrotes del distrito de Callería, 2018
(Universidad Nacional de Ucayali, 2021)
El estudio tuvo por finalidad, describir las principales características del impuesto a la renta de las micro y pequeñas empresas del sector comercio rubro abarrotes del distrito de Callería, 2018. La metodología aplicada fue cuantitativo-descriptivo, no experimental-transversal-retrospectiva, se utilizó un cuestionario de 13 preguntas cerradas a una población-muestra intencionada de 20 micro negocios, los resultados fueron: El 55% se ubica en el régimen especial, no tiene conocimiento de los tributos que aporta su empresa, consideran que su empresa es afectada económicamente por los tributos. Indican que el impuesto a la renta debería ser una tasa menor a la vigente, asimismo indicaron que el encargado de efectuar la declaración de renta es el contador, no tienen conocimiento como se realiza la liquidación del impuesto. El 75% no conoce los gastos que reúnen las condiciones mínimas precisadas en el Reglamento de Comprobantes de pago para ser considerados como costo-gasto, no tienen conocimiento que los costo-gasto por donaciones son consideradas para el cálculo del impuesto a la renta, el 75% manifestó que no tienen conocimiento sobre otros rubros que son considerados como costo-gasto para la determinación del impuesto a la renta. Finalmente, el 80% expreso que su empresa no ha recibido sanción por parte de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria-SUNAT, ni mucho menos cuenta con deudas tributarias
Servidor de Imágenes de Sistemas Operativos para el servicio de mantenimiento de equipos de cómputo en la Dirección de Sanidad Policial de Pucallpa
(Universidad Nacional de Ucayali, 2024)
En esta investigación se analiza en qué medida mejora la implementación de un servidor de despliegue de imágenes de sistemas operativos en el servicio de mantenimiento de equipos de cómputo de la Dirección de Sanidad Policial de Pucallpa. Para ello, fue necesario efectuar dos estudios. El primero referido al análisis de la problemática actual, la propuesta e instalación de una solución, cumpliendo con los requisitos establecidos y/o determinados con anterioridad, fue necesario realizar consultas y reuniones con el personal técnico, solicitar permiso de uso de los recursos de la institución, etc. El segundo estudio es lo referente a la investigación científica, cumpliendo con los requerimientos del mismo, el esquema y las pautas que deben seguir dependiendo de la investigación
Impacto económico del covid-19 en la canasta básica familiar de los pobladores del distrito de Callería, 2021
(Universidad Nacional de Ucayali, 2023)
"Este trabajo de investigación su objetivo general determinar la relación entre el impacto económico del Covid-19 y la Canasta Básica Familiar en los pobladores del Distrito de Callería, 2021. Para eso nuestra investigación fue de tipo descriptiva, su nivel fue descriptivo correlacional-causal y su diseño de estudio de investigación fue descriptiva-correlacional, ha tenido investigación fue el total pobladores mayores de 18 años de la provincia de coronel Portillo, que son 346 993 personas, y su muestra la muestra de este estudio fue 386 personas mayores de 18 años, empleó como técnica la encuesta y sus instrumentos fueron dos cuestionarios. Podemos observar que el 47,9 % de los pobladores del Distrito de Callería, 2022, determinaron que el impacto económico del Covid-19 y la Canasta Básica Familiar, es moderado; así mismo, los resultados en la Tabla 9 muestra que, p-valor está por debajo del nivel de significancia siendo que 0,000< 0,05 y el Rho de 0,605; por lo que se acepta la hipótesis general que indica: Existe relación entre el impacto económico del Covid-19 y la Canasta Básica Familiar en los pobladores del Distrito de Callería, 2021"
Efectos de la gestión tributaria municipal en el desarrollo urbano sostenible en el distrito de Callería, periodo 2022
(Universidad Nacional de Ucayali, 2022)
El presente estudio tuvo como objetivo analizar los efectos de la gestión tributaria municipal en el desarrollo urbano sostenible en el Distrito de Callería, periodo 2022; la gestión tributaria por múltiples factores no ha tenido una adecuada administración de los impuestos municipales de acuerdo a los resultados en cuanto a la recaudación, lo que adolece de mecanismos de optimización en la gestión de tributos, la falta de recursos humanos competentes con conocimientos especializados a fin de plantear estrategias en cuanto a la recaudación, por ello que la investigación analiza los efectos de la gestión del impuesto predial para el tratamiento de residuos sólidos, ya que los impuestos que se recaudan deben reflejarse en acciones que puedan mejorar los planes de tratamiento de residuos sólidos, con la finalidad de cambiar la percepción de los ciudadanos, por otro lado es establecer los efectos de la gestión del impuesto vehicular para la mejora de pistas y veredas en el Distrito de Callería, en cuanto a la metodología adoptada es descriptiva, básica transversal de diseño no experimental, en cuanto a los resultados de la investigación de acuerdo al análisis inferencial se concluye que la hipótesis general es aceptada (H1), es decir que los efectos de la gestión tributaria municipal contribuyen en el desarrollo urbano sostenible en el Distrito de Callería, periodo 2022