REPOSITORIO INSTITUCIONAL

UNU | NUESTRA INVESTIGACIÓN A TU SERVICIO

banner
 

Communities in DSpace

Select a community to browse its collections.

Now showing 1 - 5 of 6

Recent Submissions

Item
Boletín Meteorológico Vol.2 - 2024
(Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Guadalupe Baylón, Noé Klever; Ruiz Morales, Jeanely; Macedo Gomez, Mauro; Vicerrectorado de Investigación
La Estación Climatológica Principal UNU-SENAMHI-PUCALLPA elabora anualmente el Boletín Meteorológico, una publicación que recopila datos de temperatura, precipitaciones y eventos climáticos extremos, además de información técnica sobre los instrumentos meteorológicos empleados. Asimismo, incluye avisos meteorológicos y estudios especializados que analizan el impacto de los fenómenos El Niño y La Niña en el entorno amazónico. El boletín también ofrece columnas de opinión y casos de estudio de interés, brindando una visión integral de la dinámica climática. Su distribución es gratuita, promoviendo el acceso al conocimiento científico y ambiental. En esta oportunidad compartido el volumen 02 (2024).
Item
La Rentabilidad del Cultivo de Cacao y la Condición Socioeconómica de los Pobladores del Distrito de Irazola, Ucayali, Año 2023
(Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Garcia Saavedra, Mauro Alejandro; Salazar Cotrina, Veronica Eusevia; Castro Ullilen, Jose Luis
El cultivo de cacao ha adquirido un papel preponderante en las economías rurales de muchos países tropicales, convirtiéndose en una importante fuente de ingresos para miles de familias. Ante ello, Díaz, -cervantes y Chesme (2023), mencionan que, la creciente demanda global por productos derivados del cacao, como el chocolate y otros artículos especializados, ha incrementado las oportunidades de negocio para los productores. Sin embargo, la rentabilidad del cultivo no depende únicamente de la oferta y la demanda del mercado, sino también de factores como los costos de producción, la calidad del cacao, la infraestructura local y el acceso a mercados internacionales. Los pequeños productores de cacao suelen enfrentarse a retos como el limitado acceso a financiamiento, insumos costosos y fluctuaciones en los precios del mercado, lo que puede impactar su rentabilidad de manera significativa. La relación entre la rentabilidad del cultivo de cacao y la condición socioeconómica de los productores es un aspecto crítico para el desarrollo sostenible de las regiones rurales. En muchas zonas rurales, el cacao se ha convertido en una vía para mejorar los ingresos familiares y promover el desarrollo local. Sin embargo, este vínculo está mediado por diversos factores, como la tenencia de la tierra, las condiciones climáticas, el acceso a infraestructura y los programas de apoyo gubernamental. Además, la capacidad de los productores para insertarse en cadenas de valor que promuevan la comercialización directa y la producción de cacao orgánico o de comercio a través de buenas prácticas agrícolas, la adopción de certificaciones de comercio justo o la integración en cooperativas, pueden mejorar su bienestar económico y social. De igual forma, las inversiones en tecnologías agroecológicas y programas de capacitación contribuyen a incrementar la productividad y la calidad del cacao, elevando los ingresos, las oportunidades de desarrollo y mejorando así sus condiciones de vida para las comunidades cacaoteras
Item
Factores relevantes de la sostenibilidad en los emprendimientos de los jóvenes microempresarios del distrito de Callería, 2021
(Universidad Nacional de Ucayali, 2022) Rodriguez Guerra, Emerson Euclides; Ruiz López, Rony Eliseo; Cachay Reyes, Lincoln Fritz
La presente investigación tuvo por objetivo general Identificar los factores relevantes que tienen relación con la sostenibilidad de los emprendimientos de los jóvenes microempresarios del distrito de Callería – 2021. La problemática planteada se resumió: ¿Cómo los factores relevantes tienen relación con la sostenibilidad de los emprendimientos de los jóvenes microempresarios del distrito de Callería – 2021? Como metodología se siguió el enfoque cuantitativo y diseño descriptivo-correlacional. Como técnica se utilizó la encuesta y la aplicación de un instrumento de 20 preguntas a una población muestral de 385 jóvenes del distrito de Callería de la ciudad de Pucallpa. Como resultados se determinó que casi siempre el 35.0% de los emprendedores encuestados coinciden como factor importante del emprendimiento: la innovación; también las ideas novedosas son el común denominador para nuevos emprendimientos: casi siempre (34,8%) y siempre (24,9%). El 37,0% de los emprendedores casi siempre y 23.0% siempre mantienen la iniciativa de un análisis del entono donde operan (segmento del mercado) como principal diligencia para la sostenibilidad de sus emprendimientos; así también los resultados muestran que casi siempre (33,0%) y siempre (32,0%), los emprendedores se sienten seguros y capaces para concretar su iniciativa. Finalmente, como conclusión general, los factores relevantes favorecen positivamente la sostenibilidad de los emprendimientos de los jóvenes microempresarios del distrito de Callería – 2021
Item
Trabajo infantil y vulneración al interés superior del niño en el distrito de Yarinacocha, 2024
(Universidad Nacional de Ucayali, 2025) Rosa Mercedes Guerrero Torres; López Panaifo, Víctor Tedy
La investigación tuvo como objetivo general, determinar cómo se relaciona el trabajo infantil y la vulneración al interés superior del niño en el distrito de Yarinacocha, 2024. El método que se empleó fue hipotético deductivo, de tipo básica, de diseño no experimental con un nivel descriptivo correlacional. Se tomó a 90 personas conocedoras del derecho como población y se utilizó la misma cantidad para la muestra al utilizar un muestreo no probabilístico. Se aplicó la encuesta como la técnica y el cuestionario como su instrumento, que fueron validados por juicios de expertos, obteniéndose la confiabilidad a través del Alfa de Cronbach con 0,972 y 0,912 para la variable 1 y 2 respectivamente. Se demostró a través de los resultados la relación significativa alta positiva de las variables, toda vez que arrojó un valor de (0,890), con significancia asintótica de 0,000, siendo menor a 0,05; rechazando con ello la hipótesis nula y consecuentemente, la aceptación de la hipótesis alterna. Finalmente, realizado la estadística inferencial se concluyó, el trabajo infantil se relaciona significativamente con la vulneración al interés superior del niño en el distrito de Yarinacocha, 2024
Item
Evaluación de dos dosis de bio cnpk 7-7-19 en dos densidades de siembra sobre el rendimiento del maní (arachis hipogaea l.) var. morado en un inceptisol de Pucallpa
(Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Antonio Saavedra, Carmen Rosa; López Ucariegue, José Antonio
El ensayo fue ejecutado en un inceptisol de Pucallpa, caracterizado por presentar una textura franco arenosa, pH fuertemente acido, alta saturación de aluminio, escasa materia orgánica y un bajo contenido de bases intercambiables, con el propósito de conocer el efecto de la aplicación de dos dosis de BIO CNPK 7-7-19 en dos densidades de siembra sobre el rendimiento del maní variedad Morado. Las dosis fueron 0.5 y 1.0 kg m2 de BIO CNPK y las densidades de siembra fueron 83 333 y 166 666 plantas ha-1, mientras que las variables dependientes fueron altura de planta, numero de vainas por planta, numero de granos por vaina, peso de granos por vaina, peso de granos por planta y rendimiento de grano por ha, bajo un diseño BCA con arreglo factorial 2 x 2 con 3 repeticiones. Los resultados indican que, para dosis, se logró una mejor respuesta con la aplicación de 1.0 kg de BIO CNPK ha-1, para densidades, se logró destacar a la población de 166 666 plantas ha-1 y, para la interacción dosis por densidades, se logró identificar a la mejor combinación con 1.0 kg m2 de BIO CNPK x 166 666 plantas ha-1