Determinación del volumen y composición química de los residuos sólidos agroindustriales en las provincias de Coronel Portillo y Padre Abad, Ucayali

Show simple item record

dc.contributor.advisor Panduro Pisco, Grober es_PE
dc.contributor.author Hoyos Shica, Ladi Di es_PE
dc.date.accessioned 2022-08-08T14:52:32Z
dc.date.available 2022-08-08T14:52:32Z
dc.date.issued 2022 es_PE
dc.identifier.other Solicitud URL es_PE
dc.identifier.uri http://repositorio.unu.edu.pe/handle/UNU/5628
dc.description hoyos.shica@hotmail.com
dc.description.abstract La investigación se desarrolló en la Provincia de Coronel Portillo y Padre Abad; cuyo objetivo fue determinar el volumen y composición química de los residuos sólidos agroindustriales considerando al bagazo de caña de azúcar, cáscara de plátano, cáscara de arroz y cáscara de yuca como materia de investigación. Se utilizó la técnica del censo para la recolección de datos de las empresas agroindustriales donde por medio del balance de materia se conoció la cantidad de generación de residuos sólidos y en la fase de laboratorio se realizó el análisis de su composición química: las sustancias extractivas por extracción con etanol fue siguiendo la norma TAPPI 204, la celulosa siguiendo la norma ASTM 1695-77 y holocelulosa siguiendo la norma ASTM D-1104 por hidrolisis acida analítica del material libre de extractos, y la lignina en ácido sulfúrico siguiendo la norma TAPPI T222 os-74. Los residuos agroindustriales que generan mayor volumen son el bagazo de caña de azúcar con 8,482.8 t/año y la cáscara de arroz con 8,238.4 t/año, en total se genera 16,884.1 t/año dentro de la acumulación de las empresas censadas. El bagazo de caña de azúcar no solo genera elevados volúmenes de residuo, sino que también posee mayor composición lignocelulósico de celulosa con 24.4%, hemicelulosa con 20.2% y lignina con 25%. Existe una biomasa de 4,339.8 t/año de celulosa entre los residuos de bagazo de caña de azúcar, cáscara de arroz, cáscara de yuca y cáscara de plátano, que hasta la actualidad no cuentan con un valor agregado siendo simplemente desechados, por lo que utilizar toda esta biomasa para la elaboración de envases biodegradables sería uno de las mejores alternativas de aprovechamiento sostenible en las provincias de Coronel Portillo y Padre Abad. es_PE
dc.language.iso spa es_PE
dc.publisher Universidad Nacional de Ucayali es_PE
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess en_US
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.source Universidad Nacional de Ucayali es_PE
dc.source Repositorio institucional - UNU es_PE
dc.subject Residuos Agroindustriales es_PE
dc.subject Lignina es_PE
dc.subject Celulosa es_PE
dc.subject Hemicelulosa es_PE
dc.subject Envases Biodegradables es_PE
dc.subject Cambio Climático es_PE
dc.title Determinación del volumen y composición química de los residuos sólidos agroindustriales en las provincias de Coronel Portillo y Padre Abad, Ucayali es_PE
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es_PE
thesis.degree.name Ingeniero Ambiental es_PE
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales es_PE
thesis.degree.discipline Cambio Climático es_PE
renati.advisor.dni 00086201
renati.advisor.orcid https://orcid.org/0000-0001-7050-8449
renati.author.dni 75764476
renati.discipline 521159
renati.juror Díaz Zúñiga, Edgar Juan
renati.juror Léon Moreno, David
renati.juror Rojas Gutiérrez, Gladys Elena
renati.level https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.type http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
dc.publisher.country PE
dc.subject.ocde https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

Search DSpace


Browse

My Account

Statistics