Propagación de estacas juveniles de Mansoa alliacea (Lam.) A.H. Gentry (Ajo Sacha), por efecto de concentraciones de Ácido Indolbutírico y tipos de sustratos en cámara de sub irrigación, Atalaya – Ucayali – Perú

Show simple item record

dc.contributor.advisor Mori Montero, César es_PE
dc.contributor.author Pinedo Borgo, Set es_PE
dc.date.accessioned 2022-03-16T19:04:19Z
dc.date.available 2022-03-16T19:04:19Z
dc.date.issued 2022 es_PE
dc.identifier.other Solicitud URL es_PE
dc.identifier.uri http://repositorio.unu.edu.pe/handle/UNU/5238
dc.description setpinedo.borgo@hotmail.com
dc.description.abstract La propagación vegetativa por medio de enraizamiento de estaca es una técnica que viene siendo utilizada para mejoramiento genético de las especies forestales. En tal sentido, el objetivo de la investigación fue analizar la propagación de estacas juveniles de Mansoa alliacea (Lam.) A.H. Gentry (Ajo sacha), por efecto de concentraciones de Ácido Indol Butírico y tipos de sustratos en cámara de sub-irrigación, Atalaya – Ucayali – Perú. Se utilizó 360 estacas de 10 arbustos de la especie Ajo sacha, aplicando tres tipos de concentraciones de AIB: 0, 2000, 4000 y 6000 ppm y tres sustratos: arena, aserrín descompuesto y arena + aserrín descompuesto, en total 12 tratamientos, se aplicó el diseño completamente al azar (DCA). Teniendo como resultado y conclusión que los tratamientos con mayor porcentaje de sobrevivencia fueron el T4 (Arena y concentración 2000 ppm), T5 (Aserrín +Arena y concentración 2000 ppm) y T7 (Arena y concentración 4000 ppm); presentaron un 96.67% respectivamente. Los tratamientos con mejor porcentaje de enraizamiento fueron el T4 (Arena y concentración 2000 ppm), T10 (Arena y concentración 6000 ppm) y T12 (Aserrín y concentración 6000 ppm); presentaron un 80% respectivamente. En cuanto al porcentaje de callos fue mayor el tratamiento T5 (Aserrín + Arena y concentración 2000 ppm), presento 76.67%. El mayor porcentaje de Brotes Foliares lo obtuvo el tratamiento T12 (Aserrín y concentración 6000 ppm), presento 40.00%. Finalmente, el tratamiento con mayor longitud en centímetros de raíces, fue el T12 (Aserrín y concentración 6000 ppm) con 8.86 centímetros. Por lo tanto, si es posible propagar la especie Ajo sacha por estacas. es_PE
dc.language.iso spa es_PE
dc.publisher Universidad Nacional de Ucayali es_PE
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess en_US
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.source Universidad Nacional de Ucayali es_PE
dc.source Repositorio institucional - UNU es_PE
dc.subject Ácido Indolbutírico (AIB) es_PE
dc.subject Concentraciones es_PE
dc.subject Estacas es_PE
dc.subject Sustratos es_PE
dc.subject Propagación es_PE
dc.subject Cambio Climático es_PE
dc.title Propagación de estacas juveniles de Mansoa alliacea (Lam.) A.H. Gentry (Ajo Sacha), por efecto de concentraciones de Ácido Indolbutírico y tipos de sustratos en cámara de sub irrigación, Atalaya – Ucayali – Perú es_PE
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es_PE
thesis.degree.name Ingeniero Forestal es_PE
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales es_PE
thesis.degree.discipline Cambio Climático es_PE
renati.advisor.dni 93469
renati.advisor.orcid https://orcid.org/0000-0002-2610-0013
renati.author.dni 73889158
renati.discipline 821077
renati.juror Campos Solorzano, Fermin
renati.juror Cardenas Bernaola, José Manuel
renati.juror Viilegas Panduro, Pablo Pedro
renati.level https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.type http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
dc.publisher.country PE
dc.subject.ocde https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

Search DSpace


Browse

My Account

Statistics