Factores de riesgo que predisponen a la hipertensión arterial en adolescentes de institución educativa estatal San Fernando, Manantay-2018

Show simple item record

dc.contributor.advisor Esteban Robladillo, Isabel es_PE
dc.contributor.author Velasquez Noriega, Dicxon Leonid es_PE
dc.date.accessioned 2020-10-31T23:04:37Z
dc.date.available 2020-10-31T23:04:37Z
dc.date.issued 2020 es_PE
dc.identifier.other Solicitud URL es_PE
dc.identifier.uri http://repositorio.unu.edu.pe/handle/UNU/4543
dc.description dvln960515@gmail.com
dc.description.abstract Se determinó los factores de riesgo predisponentes a hipertensión arterial en adolescentes de la Institución Educativa Estatal “San Fernando”, Manantay-2018. El estudio corresponde al diseño no experimental, porque la variable se estudió en su contexto natural, sin intervención de los investigadores, explicativo y transversal. La muestra conformada por 134 adolescentes del quinto grado de educación secundaria. Los resultados indicaron que los adolescentes en su mayoría son del sexo el femenino y la edad se agrupó en los 16 años. Se estima los factores de riesgo no modificables que inducen a hipertensión arterial son: Edad de 16 años, raza mestiza, en su mayoría no tienen familiares hipertensos, ni familiar víctima mortal de la misma, solamente el 2.2% sufre de problemas de la presión arterial. Los factores de riesgo modificables que predisponen a hipertensión arterial indican que están expuestos a rutinas que generen estrés, realizan actividad física diaria, más de la mitad consume frutas continuamente, verduras, bebidas energizantes incluyendo el café, frituras, consumo sal en todos sus alimentos, consumen azúcar continuamente; un gran porcentaje refiere no sufrir de dolores de cabeza continuos, en su totalidad no consumen drogas y/o sustancias nocivas, no utilizan anticonceptivos hormonales, el peso y talla es normal, solo el 7. 5% sufre de enfermedad renal y finalmente la mayoría no completa sus 8 horas de sueño. Se concluye que los factores de riesgo modificables y no modificables predisponen en un 40% a la hipertensión arterial en los adolescentes. es_PE
dc.format application/pdf en_US
dc.language.iso spa es_PE
dc.publisher Universidad Nacional de Ucayali es_PE
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess en_US
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ *
dc.source Universidad Nacional de Ucayali es_PE
dc.source Repositorio institucional - UNU es_PE
dc.subject Factores de riesgo es_PE
dc.subject Hipertensión arterial es_PE
dc.subject Adolescentes es_PE
dc.subject Salud Pública es_PE
dc.title Factores de riesgo que predisponen a la hipertensión arterial en adolescentes de institución educativa estatal San Fernando, Manantay-2018 es_PE
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis en_US
thesis.degree.name Licenciado en Enfermeria es_PE
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias de la Salud es_PE
thesis.degree.discipline Salud Pública es_PE
renati.advisor.dni 20723852
renati.advisor.orcid http://orcid.org/0000-0002-7523-6654
renati.author.dni 2140657
renati.discipline 21025
renati.juror Elespuro Najar Jesus
renati.juror Pari Quispe, Dina
renati.juror Cahua Rocca, Luis Fernando
renati.level https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.type https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis *
dc.publisher.country PE
dc.subject.ocde https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

Search DSpace


Browse

My Account

Statistics