Análisis de la resistencia del concreto utilizando hormigón en el distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali

Show simple item record

dc.contributor.advisor Lizarzaburu Velarde, Estuardo Alonso es_PE
dc.contributor.author Chota Tafur, David Herson es_PE
dc.contributor.author Navarro Cordova, Pedro es_PE
dc.date.accessioned 2020-10-01T01:30:34Z
dc.date.available 2020-10-01T01:30:34Z
dc.date.issued 2019 es_PE
dc.identifier.other 000004351T es_PE
dc.identifier.uri http://repositorio.unu.edu.pe/handle/UNU/4451
dc.description.abstract El presente trabajo tiene por finalidad comprobar y dar validez al uso de hormigón extraído de cantera para la elaboración de concreto estructural, pese a que el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE), estipula que no debe ser utilizado para concretos con resistencias a compresión mayores a 100 kg/cm2, lo cual se justifica por el hecho que gran parte de la infraestructura edificada en la zona de estudio utiliza este tipo de concreto, que por ubicación (Zona 2), requiere una resistencia mínima de 215 Kg/cm2. Para el diseño de mezcla del concreto se utilizó el Método del Módulo de Fineza de la Combinación de los Agregados, el cual toma el agregado global como insumo, los cuales cumplieron con las especificaciones técnicas requeridas, necesarias para la elaboración de un concreto de mediana resistencia, que posea las propiedades idóneas, tanto en su estado fresco: trabajabilidad, como en su estado endurecido: resistencia. Los resultados obtenidos demuestran que la resistencia a la compresión del concreto a los 28 días de edad, de las muestras de concreto con hormigón de las canteras de Malvinas, Curimaná, Pachitea y Nueva Piura, sobrepasa la resistencia a la compresión mínima requerida, logrando una resistencia promedio de 242.63 kg/cm2. La muestra de concreto que obtuvo la mejor resistencia, fue la elaborada con hormigón de la cantera de Malvinas con una resistencia de 251.45 kg/cm2 y la de menor resistencia fue la obtenida por la muestra de la cantera de Nuevo Piura, con una resistencia de 233.04 kg/cm2. es_PE
dc.format application/pdf en_US
dc.language.iso spa es_PE
dc.publisher Universidad Nacional de Ucayali es_PE
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess en_US
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ *
dc.source Universidad Nacional de Ucayali es_PE
dc.source Repositorio institucional - UNU es_PE
dc.subject Concreto estructural es_PE
dc.subject Hormigón armado es_PE
dc.subject Módulo de fineza es_PE
dc.subject Construcción civil es_PE
dc.title Análisis de la resistencia del concreto utilizando hormigón en el distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali es_PE
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis en_US
thesis.degree.name Ingeniero(a) Civil es_PE
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de Ucayali. Ingeniería de Sistemas y de Ingeniería Civil es_PE
thesis.degree.discipline Contrucción civil es_PE
dc.publisher.country PE


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

Search DSpace


Browse

My Account

Statistics