Evaluación del riesgo sísmo de las edificaciones educativas de módulo construidos por el instituto nacional de infraestructura educativa y salud (INFES), en la región Ucayali el periodo de 1992 al 2000

Show simple item record

dc.contributor.advisor Donayre Hernández, Devyn Omar es_PE
dc.contributor.author Cordova Rioja, Jorge Luis es_PE
dc.contributor.author Mallma Moran, Eriks Jimmy es_PE
dc.date.accessioned 2019-01-18T14:57:07Z
dc.date.available 2019-01-18T14:57:07Z
dc.date.issued 2018 es_PE
dc.identifier.other 000003428T es_PE
dc.identifier.uri http://repositorio.unu.edu.pe/handle/UNU/3822
dc.description.abstract La presente Investigación denominado “Evaluación del Riesgo Sísmico de las Edificaciones Educativas de Módulos Construidos por el Instituto Nacional de Infraestructura Educativa y Salud (INFES), durante el Periodo de 1992 al 2000”, se ha desarrollado con la finalidad de conocer el estado actual de los módulos de las edificaciones educativas, tomando como unidad de análisis la Institución Educativa Auristela Dávila Zevallos, asimismo conocer el valor de la resistencia del concreto por ensayo no destructivo, el porcentaje de riesgo sísmico, la variación y valores comparativos de los parámetros sísmico simulando con la norma E030 entre los años 1992, E030 del 2003 y con la actual norma vigente, para finalmente hacer una propuesta de un módulo adecuado para la zona. El enfoque de la investigación es Aplicada, de tipo hibrido o mixto (Cuantitativo y Cualitativo), longitudinal, descriptiva, pre experimental, analítico y retrospectivo. El método de investigación es deductivo e inductivo, en la investigación se desarrolló herramientas para la estimación de la resistencia de concreto y así poder realizar un análisis sísmico de los módulos educativos existentes. La investigación demuestra que haciendo un análisis comparativo en los puntos máximos con las diferentes Normas E030, se determinó lo siguiente: Sísmico estático en el año 1977 es 0.29% y 0.44%, en el año 1997 es 0.52% y 0.66% y en el año 2003 es 0.37% y 0.52% 2do y 1er piso respectivamente para todos, Sísmico dinámico en el año 1977 es 0.23% y 0.29%, en el año 1997 es 0.50% y 0.69% y en el año 2003 es 0.33% y 0.46% 2do y 1er piso respectivamente para todos; asimismo la resistencia del concretoen las vigas y las columnas mediante ensayo de rebote resultaron un 247.44Kg/cm2 en vigas y 215.03 Kg/cm2 en columnas, representando un 15.13% y 2.34% mayor a lo establecido por el R.N.E. respectivamente. es_PE
dc.description.uri Tesis es_PE
dc.format application/pdf en_US
dc.language.iso spa es_PE
dc.publisher Universidad Nacional de Ucayali es_PE
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess en_US
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ *
dc.source Universidad Nacional de Ucayali es_PE
dc.source Repositorio institucional - UNU es_PE
dc.subject Riesgo sísmico es_PE
dc.subject Espectro de respuesta es_PE
dc.subject Esclerometría es_PE
dc.title Evaluación del riesgo sísmo de las edificaciones educativas de módulo construidos por el instituto nacional de infraestructura educativa y salud (INFES), en la región Ucayali el periodo de 1992 al 2000 es_PE
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis en_US
thesis.degree.name Ingeniero Civil es_PE
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ingenería de Sistemas y de Ingenería Civil es_PE
thesis.degree.level Titulo Profesional
thesis.degree.discipline Ingeniería Civil es_PE
dc.publisher.country PE


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

Search DSpace


Browse

My Account

Statistics