Evaluacion de la calidad de agua para consumo humano en los caserios nueva luz de Fátima y Mariscal sucre del distrito de Yarinacocha, departamento de Ucayali, 2017

Show simple item record

dc.contributor.advisor Rojas Gutiérrez, Gladys Elena es_PE
dc.contributor.author Talavera Bermudo, Maria Ines es_PE
dc.date.accessioned 2018-07-06T18:10:47Z
dc.date.available 2018-07-06T18:10:47Z
dc.date.issued 2018 es_PE
dc.identifier.other AMBIENTAL-2018-MARIATALAVERA es_PE
dc.identifier.uri http://repositorio.unu.edu.pe/handle/UNU/3560
dc.description.abstract El objetivo principal de la investigación es la evaluación de la calidad de agua para consumo humano en los caseríos Nueva Luz de Fátima y Mariscal Sucre,ambas ubicadas en el distrito de Yarinacocha, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali. Para determinar la calidad del agua se evaluaron los parámetros básicos: Coliformes totales, Termotolerantes; pH, Conductividad, Turbiedad, Sólidos disueltos totales, Temperatura. Los monitoreos se llevaron a cabo en la época de vaciante en los meses de Julio y Agosto. En ambos caseríos se identificó dos (02) fuentes de abastecimiento de agua, siendo la primera fuente subterránea, donde se identificó tres puntos de monitoreo realizándose tres (03) repeticiones por cada punto en un intervalo aproximado de 15 días, la segunda fuente fue superficial, conocida como la laguna de yarinacocha, en este caso se tomaron las muestras en los puntos donde la población acude con mayor frecuencia. Como resultado de los análisis, se registró la presencia de coliformes totales y termotolerantes por encima de los límites máximos permisibles, por lo que no se considera agua apta para el consumo humano. Los parámetros fisicoquímicos determinados se encuentran por debajo de límites máximos permisibles a excepción de la turbiedad que se encuentran por encima del LMP. Para la evaluación de la calidad se empleó los límites establecidos en el DS N° 031-2010- SA, del Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano. Asimismo se evaluó la percepción de la población respecto a la calidad del agua, para ello se realizó la entrevista directa y la aplicación de un cuestionario donde la población indicó, que al no contar con un sistema de abastecimiento continuo, hacen uso y consumo del agua de la laguna de Yarinacocha, sabiéndose que esta viene siendo impactada por las actividades que se desarrolla, a raíz de ello se evaluó la calidad del agua, en los puntos donde la población acude con frecuencia, dando como resultados un nivel de contaminación alta y por lo tanto no apta para el consumo humano. es_PE
dc.description.uri Tesis es_PE
dc.format application/pdf en_US
dc.language.iso spa es_PE
dc.publisher Universidad Nacional de Ucayali es_PE
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess en_US
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ *
dc.source Universidad Nacional de Ucayali es_PE
dc.source Repositorio institucional - UNU es_PE
dc.subject Calidad del agua es_PE
dc.subject Organizaciones comunitarias es_PE
dc.subject Servicios básicos es_PE
dc.title Evaluacion de la calidad de agua para consumo humano en los caserios nueva luz de Fátima y Mariscal sucre del distrito de Yarinacocha, departamento de Ucayali, 2017 es_PE
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis en_US
thesis.degree.name Ingeniero Ambiental es_PE
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales es_PE
thesis.degree.level Titulo Profesional
thesis.degree.discipline Ambiental es_PE
dc.publisher.country PE


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

Search DSpace


Browse

My Account

Statistics