Factores familiares relacionados con el maltrato al adulto mayor en el asentamiento humano 7 de Junio, Pucallpa 2017

Show simple item record

dc.contributor.advisor Delgado Soria, Rosa del Carmen es_PE
dc.contributor.author Rodriguez Satalaya, Isabel es_PE
dc.contributor.author Chapoñan Fernandez, Alicia Oshin es_PE
dc.date.accessioned 2018-06-27T04:07:16Z
dc.date.available 2018-06-27T04:07:16Z
dc.date.issued 2017 es_PE
dc.identifier.other 000002474T es_PE
dc.identifier.uri http://repositorio.unu.edu.pe/handle/UNU/3418
dc.description.abstract La presente investigación tiene como objetivo relacionar los factores familiares: nivel económico familiar, uso de la Tecnología de la Información y la Comunicación (TICS) por la familia, toma de decisiones, tipos de familia, interés por la herencia, en el maltrato al adulto mayor en el asentamiento humano 7 de Junio-Pucallpa, 2017. La metodología tiene enfoque cuantitativo, diseño no experimental, tipo correlacional, de corte transversal. Se trabajó con una población muestral de 76 adultos mayores, y se aplicó el criterio de inclusión y exclusión. Para la recolección de datos se utilizó la encuesta y la observación como técnicas; como instrumento, el cuestionario. Para establecer la relación entre variables se aplicó la prueba estadística Chi cuadrado en un nivel de significancia 0.05; entre los resultados tenemos que del total de elementos analizados (76 adultos mayores) referente a los factores familiares tenemos que; 37 adultos mayores tienen nivel económico bajo lo que representa el 48.7%; así mismo 24 adultos mayores son desatendidos por el uso de TICS que representa el 31.6%; 39 adultos mayores no participa en la toma de decisiones lo que representa el 51.3%; 39 adultos mayores pertenecen al tipo de familia extendida lo que representa el 51.3%; 25 de ellos perciben expresión de interés económico familiar lo que representa el 32.9%. Con lo que respecta a maltrato en el adulto mayor los resultados evidencian que 20 de ellos sufrieron maltrato psicológico el cual representa el 62.5%, así mismo 06 de ellos manifestaron haber sufrido maltrato físico-psicológico lo cual representa el 18.8%, 05 de ellos padecieron maltrato físico que representa un 15.6% y respecto al maltrato sexual se evidenció 01 caso lo que representa un 3.1%. Para contrastar la hipótesis se utilizó la prueba estadística de Chi cuadrado con un nivel de confianza del 95% y error 5%. Concluyendo que los factores familiares; toma de decisiones, nivel económico familiar, tipos de familia, calidad de atención por el uso de TICS, interés económico de los familiares por la herencia, están relacionados significativamente con el maltrato al adulto mayor. es_PE
dc.description.uri Tesis es_PE
dc.format application/pdf en_US
dc.language.iso spa es_PE
dc.publisher Universidad Nacional de Ucayali es_PE
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess en_US
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ *
dc.source Universidad Nacional de Ucayali es_PE
dc.source Repositorio institucional - UNU es_PE
dc.subject Paciente adulto mayor es_PE
dc.subject Adulto mayor es_PE
dc.subject Maltrato familiar es_PE
dc.subject Maltrato psicológico es_PE
dc.title Factores familiares relacionados con el maltrato al adulto mayor en el asentamiento humano 7 de Junio, Pucallpa 2017 es_PE
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis en_US
thesis.degree.name Licenciado en Enfermeria es_PE
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias de la Salud es_PE
thesis.degree.level Titulo Profesional
thesis.degree.discipline Enfermeria es_PE
dc.publisher.country PE


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

Search DSpace


Browse

My Account

Statistics