Estilo de vida que favorece la exposición a los rayos ultravioleta relacionado a neoplasia maligna de piel en pacientes atendidos en el hospital amazónico de Yarinacocha durante el año 2016

Show simple item record

dc.contributor.advisor Vicente Yaya, Luis Alberto es_PE
dc.contributor.author Diaz Tabory, Piter Joseph es_PE
dc.date.accessioned 2018-05-29T19:25:10Z
dc.date.available 2018-05-29T19:25:10Z
dc.date.issued 2017 es_PE
dc.identifier.other 000001914T es_PE
dc.identifier.uri http://repositorio.unu.edu.pe/handle/UNU/3328
dc.description.abstract Introducción: El cáncer de piel es una neoplasia maligna frecuente en el mundo y su incidencia ha aumentado en los últimos años; así a nivel mundial, se registran cada año 2 a 3 millones de casos nuevos. El principal factor de riesgo relacionado con ésta entidad son las radiaciones ultravioleta. Objetivo: Determinar si existe relación entre estilo de vida que favorece la exposición a los rayos ultravioleta y la neoplasia maligna de piel en Pacientes atendidos en el Hospital, Amazónico de Yarinacocha durante el año 2016. Material y método: no experimental, analítico, retrospectivo, transversal. Se analizó varias variables de estilo de vida que favorecen las RUV y se relacionó con neoplasia maligna de piel. Resultados: La incidencia de neoplasia maligna de piel es de 14 %. Grupo etano más frecuente es de 60 a 79 50%, el tipo histológico más frecuente es el Ca Basocelular 61.9% (26 casos) y la localización en Cara 85.7% (36 casos), El Conocimiento era bajo76.2% desconocían sobre cáncer de piel. Relaciones significativas: ocupación vs neoplasia. P=0.003, fototipo vs Neoplasia P= 0.003, Tipo de vestimenta vs neoplasia de piel. P=0.01, Protector solar vs neoplasia: P=0.03, Exposición a los RUV en horas pico de 10:00am a 16:00 horas vs neoplasia maligna de piel. P=0.03, Sombrilla vs neoplasia de piel. P=0.01. CONCLUSIONES: Se encontró relación entre estilo de vida y neoplasia maligna de piel en los pacientes atendidos en el Hospital Amazónico de Yarinacocha, durante el año 2016. Las ocupaciones de alto riesgo (Agricultor, Pescador, Constructor, Vulcanizador) es la variable que tiene mayor relación significativa con la neoplasia maligna de piel con un N 0.003. es_PE
dc.description.uri Tesis es_PE
dc.format application/pdf en_US
dc.language.iso spa es_PE
dc.publisher Universidad Nacional de Ucayali es_PE
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess en_US
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ *
dc.source Universidad Nacional de Ucayali es_PE
dc.source Repositorio institucional - UNU es_PE
dc.subject Rayos ultravioleta es_PE
dc.subject Neoplasia maligna es_PE
dc.subject Estilos de vida es_PE
dc.subject Enfermedades de la piel es_PE
dc.title Estilo de vida que favorece la exposición a los rayos ultravioleta relacionado a neoplasia maligna de piel en pacientes atendidos en el hospital amazónico de Yarinacocha durante el año 2016 es_PE
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis en_US
thesis.degree.name Médico Cirujano es_PE
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de Ucayali. Facultad de Medicina Humana es_PE
thesis.degree.level Titulo Profesional
thesis.degree.discipline Medicina es_PE
dc.publisher.country PE


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

Search DSpace


Browse

My Account

Statistics