Estudio comparativo de la percepción de la variabilidad climática en las comunidades indígenas Fernando Stahl (etnia shipibo-conibo) y Alto Aruya (etnia asháninka) en la zona de amortiguamiento de la reserva comunal El Sira 2016

Show simple item record

dc.contributor.advisor Panduro Pisco, Grober es_PE
dc.contributor.author Campos Martin, Nadia Melisa
dc.date.accessioned 2018-04-10T17:40:46Z
dc.date.available 2018-04-10T17:40:46Z
dc.date.issued 2017
dc.identifier.other 000002498T
dc.identifier.uri http://repositorio.unu.edu.pe/handle/UNU/3235
dc.description.abstract El presente estudio se desarrolló en las comunidades Indígenas Fernando Stahl (Etnia Shipibo-Conibo) y Alto Aruya (Etnia Asháninka) ubicados en la zona de amortiguamiento de la Reserva Comunal El Sira, en el distrito de Tahuanía, provincia de Atalaya, departamento de Ucayali. La metodología en la presente investigación consistió en la aplicación de entrevistas y cuestionarios a pobladores mayores de 18 años. Los resultados demuestran que los pobladores de las comunidades indígenas Fernando Stahl y Alto Aruya perciben que el clima ha cambiado actualmente en un 100% en los últimos diez años, presentando cambios en los patrones de precipitación, incremento de la temperatura y disminución de vientos (frecuencia). Los pobladores de la comunidad indígena Fernando Stahl, identificaron como eventos climáticos extremos a las inundaciones, sequias y olas de calor, mientras que los pobladores de la comunidad indígena Alto Aruya, identificó a las olas de calor como evento climático extremo. Se identificó acciones de adaptación en inundaciones y agricultura, respecto a inundaciones, los pobladores de la comunidad indígena Shipibo-Conibo realizan la migración de territorio y la modificación en la estructura de sus viviendas, a diferencia de los pobladores asháninkas, que no suelen realizar ninguna acción adaptativa respecto a inundación. En cuanto a la agricultura los pobladores Shipibos y Asháninkas, suelen realizar diversas acciones adaptativas como: cambio de cultivo, cambio de localización de cultivos, cambio de cultivos y de localización de cultivos. Se concluye que los pobladores de las comunidades indígenas Fernando Stahl y Alto Aruya, perciben que los cambios en el clima afectan negativamente a la agricultura, agua, can, pesca y a la salud, por estar en contacto con el medio, ya que son sensibles a cualquier cambio o modificación del clima ya que depende del uso de recursos naturales como principal fuente de subsistencia. es_PE
dc.description.uri Tesis es_PE
dc.format application/pdf en_US
dc.language.iso spa es_PE
dc.publisher Universidad Nacional de Ucayali es_PE
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess en_US
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ *
dc.source Universidad Nacional de Ucayali es_PE
dc.source Repositorio institucional - UNU es_PE
dc.subject Comunidad nativa
dc.subject Zona de amortiguamiento
dc.subject Cambio climático
dc.subject Variabilidad climática
dc.subject Adaptación
dc.subject Shipibo conibo
dc.subject Asháninkas
dc.subject Reserva El Sira
dc.title Estudio comparativo de la percepción de la variabilidad climática en las comunidades indígenas Fernando Stahl (etnia shipibo-conibo) y Alto Aruya (etnia asháninka) en la zona de amortiguamiento de la reserva comunal El Sira 2016
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis en_US
thesis.degree.name Ingeniero Ambiental
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales
thesis.degree.level Titulo Profesional
thesis.degree.discipline Ambiental
dc.publisher.country PE


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

Search DSpace


Browse

My Account

Statistics