Factores bio-socioculturales asociados con la practica de lactancia materna exclusiva en la primera hora de vida de recién nacidos atendidos en el Hospital Regional de Pucallpa 2012

Show simple item record

dc.contributor.advisor Tavera Arevalo, Ynes del Carmen es_PE
dc.contributor.author Arevalo Ruiz, Jennifer
dc.contributor.author Mori lsuiza, Fiori
dc.date.accessioned 2017-06-09T18:40:12Z
dc.date.available 2017-06-09T18:40:12Z
dc.date.issued 2012
dc.identifier.other 000001106T
dc.identifier.uri http://repositorio.unu.edu.pe/handle/UNU/3040
dc.description.abstract El presente estudio "Factores bio-socioculturales asociados con la práctica de lactancia materna exclusiva en la primera hora de vida de recién nacidos atendidos en el Hospital Regional de Pucallpa, 2012"; corresponde a un diseño no experimental de corte transversal, descriptivo correlacional y prospectivo. La muestra estuvo constituida por 144 madres con recién nacidos vivos a quienes se les aplicó un cuestionario con 21 preguntas cerradas. Los resultados obtenidos fueron: el 66.7% de madres tuvo edades de 20 a 34 años, el 54.2% de los partos fue distócico, el 62.5% fueron madres multíparas, el 79.9% de recién nacidos fueron a término, el 59.7% de madres contó con secundaria, el 73.6% fueron convivientes, el 78.5% fueron amas de casa, el 91.0% brindó lactancia por decisión propia, el 39.6% tuvieron buen nivel de conocimiento sobre lactancia materna, el 81.7% de madres refirió que el personal de salud estuvo pendiente en que brindaran lactancia materna después del parto, el 36.1% presentó creencias que dificultan altamente la lactancia, el 67.4% no brindó lactancia dentro de la primera hora de vida. Se concluye que los factores biológicos (tipo de parto de la madre y edad gestacional del recién nacido) y en factor social (estado civil) guardan relación significativa con la práctica de lactancia materna exclusiva en la primera hora de vida del recién nacido con un valor de p=0.000, p=0.048 y p=0.018 respectivamente; mientras que entre los factores culturales no existe significancia con la práctica de la misma. es_PE
dc.description.uri Tesis es_PE
dc.format application/pdf en_US
dc.language.iso spa es_PE
dc.publisher Universidad Nacional de Ucayali es_PE
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess en_US
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ *
dc.source Universidad Nacional de Ucayali es_PE
dc.source Repositorio institucional - UNU es_PE
dc.subject Lactancia materna es_PE
dc.subject Maternidad es_PE
dc.subject Natalidad es_PE
dc.subject Neonatos es_PE
dc.title Factores bio-socioculturales asociados con la practica de lactancia materna exclusiva en la primera hora de vida de recién nacidos atendidos en el Hospital Regional de Pucallpa 2012 es_PE
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis en_US
thesis.degree.name Licenciado(a) en Enfermería es_PE
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias de la Salud es_PE
thesis.degree.level Título Profesional
thesis.degree.discipline Enfermería es_PE
dc.publisher.country PE


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

Search DSpace


Browse

My Account

Statistics