Perfil epidemiológico del consumo de drogas ilegales en estudiantes de tres instituciones educativas del distrito de Callería, abril - octubre 2013

Show simple item record

dc.contributor.advisor Mendoza Sevilla, Oscar Luis es_PE
dc.contributor.author Mananita Terrones, Debora es_PE
dc.contributor.author Rengifo Rengifo, Ernesto es_PE
dc.date.accessioned 2016-08-26T03:13:48Z
dc.date.available 2016-08-26T03:13:48Z
dc.date.issued 2016
dc.identifier.other 000002030T
dc.identifier.uri http://repositorio.unu.edu.pe/handle/UNU/1614 es_PE
dc.description.abstract OBJETIVO: Determinar el perfil epidemiológico de los estudiantes que consumen drogas ilegales en tres Instituciones educativas del distrito de Callería en el periodo Abril-Octubre 2013. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio de tipo descriptivo, transversal, no experimental para lo cual se procedió a la realización de 450 encuestas autoaplicadas en las tres instituciones educativas del distrito de Calleria, según los criterios de inclusión y exclusión, para describir el perfil epidemiológico de los escolares que consumes drogas ilícitas. RESULTADOS: Se encontró que del total de la muestra analizada 450 estudiantes que acudían a tres instituciones educativas de Callería, 216 estudiantes (48%) fueron varones, 234 (52%) fueron mujeres, de los cuales 86 estudiantes (19.1%) ha consumido drogas ilegales alguna vez en su vida y 364 estudiantes (80.9%) no ha consumido. De los que han consumido drogas ilegales, 66 estudiantes (76.7%) son de sexo masculino y 20 estudiantes (23.3%) son de sexo femenino, la edad más frecuente de consumo es a los 16 años a más con (39.5%), el grado de estudio con mayor consumo pertenecen a quinto año con 47.6%, el tipo de droga ilegal de mayor consumo son los inhalantes con 37.2%. CONCLUSIONES: Se pudo determinar que hay mayor porcentaje de consumo de drogas ilegales en el sexo masculino 14.6% a comparación de un 4.4% del sexo femenino. Respecto a la edad de mayor consumo de drogas ilegales se encontró que a mayor edad (mayores de 16 años) era más prevalente. Se obtuvo que el grado de estudio con mayor consumo de drogas ilegales pertenecen a quinto año con 47.6%. es_PE
dc.description.uri Tesis es_PE
dc.format application/pdf en_US
dc.language.iso spa es_PE
dc.publisher Universidad Nacional de Ucayali es_PE
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess en_US
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ *
dc.source Universidad Nacional de Ucayali es_PE
dc.source Repositorio institucional - UNU es_PE
dc.subject Epidemiología es_PE
dc.subject Drogas es_PE
dc.subject Adicción es_PE
dc.title Perfil epidemiológico del consumo de drogas ilegales en estudiantes de tres instituciones educativas del distrito de Callería, abril - octubre 2013 es_PE
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis en_US
thesis.degree.name Médico Cirujano
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de Ucayali. Facultad de Medicina Humana es_PE
thesis.degree.level Título profesional es_PE
thesis.degree.discipline Medicina Humana es_PE
dc.publisher.country PE


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

Search DSpace


Browse

My Account

Statistics