Efecto de dos tipos de sustrato y cuatro dosis de ácido indolbutirico en el enraizamiento de estacas juveniles de Tabebuiaserratifolia (Vahl) en propagadores de sub-irrigación, en Pucallpa - Ucayali, Perú

Show simple item record

dc.contributor.advisor Mori Montero, César es_PE
dc.contributor.author Tang Rengifo, Hermes
dc.date.accessioned 2016-08-26T03:13:37Z
dc.date.available 2016-08-26T03:13:37Z
dc.date.issued 2014
dc.identifier.other 000001943T
dc.identifier.uri http://repositorio.unu.edu.pe/handle/UNU/1522
dc.description.abstract El trabajo de investigación se desarrolló en el vivero forestal de la Universidad Nacional de Ucayali, ubicado en el km 6.002 de la carretera Federico Basadre distrito de Manantay, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali Geográficamente se ubica en las coordenadas 546411.58 mE y 9072341.44 mN. El objetivo fue estudiar la influencia en el enraizamiento de estaquillas de Tabebuiaserratifolia de cuatro concentraciones de ácido indolburico (AIB) y los tipos de sustratos, las mismas que fueron sembradas en bloques de cámaras de sub irrigación de 2.5 de longitud, 1.0 m de ancho, 0.7 m de altura en la parte anterior y 1.0 m en la parte posterior, obteniendo los siguientes resultados: El mayor porcentaje de sobrevivencia se obtuvo en aserrín sin ninguna dosis de AIB con un 70.8% y en arena con 6000 ppm de AIB con 66.7% El mayor porcentaje de enraizamiento se obtuvo en aserrín sin ninguna dosis de AIB con un 70.8% y en arena con 6000 ppm de AIB con 66.7% No existe diferencia significativa en número de raíz/estaca sin ninguna dosis de sustratos ni en ninguna dosificación de AIB. La mayor longitud promedio de la raíz/estaca se encontró en aserrín sin AIB con 13.96 mm/estaca, en arena con 6000 ppm con 13.21 mm/estaca y en aserrín 6000 ppm con 12.54 mm/estaca. La mayor cantidad de brotes/estaca se obtuvo en arena con 6000 ppm de AIB en 2.33 brotes/estaca, en aserrín sin AIB con 1.63 brotes/estaca y en arena con 6000 ppm de AIB con 1.50 brotes/estaca. La mayor longitud de brotes/estaca se obtuvo arena con 6000 ppm de AIB con 8.96 mm/estaca y en aserrín sin AIB con 6.92 mm/estaca. Con respecto al número de callos, existe diferente significativa en la dosis de AIB encontrándose mayor cantidad de callos/estaca en la dosificación de 6000 ppm de AIB con un promedio de 1.90 callos/estaca. es_PE
dc.description.uri Tesis es_PE
dc.format application/pdf en_US
dc.language.iso spa es_PE
dc.publisher Universidad Nacional de Ucayali es_PE
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess en_US
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ *
dc.source Universidad Nacional de Ucayali es_PE
dc.source Repositorio institucional - UNU es_PE
dc.subject Tabebuia es_PE
dc.subject Raices es_PE
dc.subject Aclimatación es_PE
dc.subject Producción es_PE
dc.subject Auxinas es_PE
dc.title Efecto de dos tipos de sustrato y cuatro dosis de ácido indolbutirico en el enraizamiento de estacas juveniles de Tabebuiaserratifolia (Vahl) en propagadores de sub-irrigación, en Pucallpa - Ucayali, Perú es_PE
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis en_US
thesis.degree.name Ingeniero Forestal
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales
thesis.degree.level Título Profesional
thesis.degree.discipline Ingeniería Forestal
dc.publisher.country PE


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

Search DSpace


Browse

My Account

Statistics