Monitoreo y evaluación de la calidad ambiental del aire y ruido en principales ciudades de la región Ucayali

Show simple item record

dc.contributor.author Tuesta Torrejon, Tedy es_PE
dc.date.accessioned 2020-01-13T14:47:16Z
dc.date.available 2020-01-13T14:47:16Z
dc.date.issued 2015 es_PE
dc.identifier.other En proceso es_PE
dc.identifier.uri http://repositorio.unu.edu.pe/handle/UNU/4171
dc.description.abstract La presente investigación se realizó en el ámbito de la jurisdicción de los distritos de Calleria, Yarinacocha, Manantay de la Provincia de Coronel Portillo y distrito de Aguaytía en la Provincia de Padre Abad. El objetivo fue evaluar la calidad ambiental de aire y ruido, determinando los niveles de presión sonora y la concentración de material particulado (PM10). Para evaluar los niveles e presión sonora, se usó como herramienta el “Protocolo Nacional de Monitoreo de Ruido Ambiental” (MINAM, 2011), donde se establece la metodología, técnicas y procedimientos, cuyos resultados fueron comparados con los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental (ECA-Ruido) vigentes. Mientras, que para la evaluación de material particulado (PM10), se realizó bajo las condiciones del “Protocolo de Monitoreo de Calidad de Aire y Gestión de Datos” (DIGESA, 2005) cuyos resultados fueron comparados con el Reglamento Nacional de Calidad Ambiental del Aire (D.S. 085-2003-PCM). Los resultados muestran que el nivel de presión sonora es más crítico en el cruce de las Avenidas de Salvador Allende y Centenario con 81.28 decibeles y en el cruce con Jirón Las Mercedes con Túpac Amaru cuyo valor fue de 78.19 decibeles, lugares que se encuentran en el Distrito de Calleria y Manantay respectivamente. Por su parte, la concentración de PM10 promedio en Yarinacocha fue de 366 ug/m3 superando los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental de aire, llegando a tener un estado de alerta “Peligroso” y un índice de calidad de Aire “Muy Malo”. Asimismo, la concentración de material particulado en el distrito de Manantay también supera los Estándares de Calidad Ambiental con 279.2 ug/m3; en ambos casos, se observa que la causa principal de contaminación por PM10, se debe al excesivo flujo vehicular y a otras condiciones de la zona como calles no pavimentadas. es_PE
dc.description.uri Investigación es_PE
dc.format application/pdf en_US
dc.language.iso spa es_PE
dc.publisher Universidad Nacional de Ucayali es_PE
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess en_US
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ *
dc.source Universidad Nacional de Ucayali es_PE
dc.source Repositorio institucional - UNU es_PE
dc.subject Emisiones es_PE
dc.subject Material particulado es_PE
dc.subject Parámetros es_PE
dc.subject Calidad ambiental es_PE
dc.subject Estándares ambientales es_PE
dc.title Monitoreo y evaluación de la calidad ambiental del aire y ruido en principales ciudades de la región Ucayali es_PE
dc.type info:eu-repo/semantics/article en_US
thesis.degree.name Investigador es_PE
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales es_PE
thesis.degree.discipline Ciencias Forestales es_PE


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

Search DSpace


Browse

My Account

Statistics