Panduro Salas, Gaby LuzDelgadillo Ramirez, Maria AngelicaAtanacio Aquino, Any Talia2025-05-132025-05-132024Solicitud URLhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/7789Mas info repositorio@unu.edu.peEl objetivo fue determinar los factores relacionados a riesgo de caídas en adultos mayores, que acuden al C.S. 9 de Octubre, Ucayali-2024. Estudio de enfoque cuantitativo, nivel correlacional, tipo prospectivo, transversal y diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 108 adultos mayores y el tipo de muestreo fue no probabilístico por conveniencia. La técnica utilizada fue la encuesta y como instrumentos el cuestionario sobre los factores que se relacionan con caídas y la escala de Tinetti para conocer los riesgos de caídas. Resultados: El 29.6% presentan factores intrínsecos ausentes con riesgo de caída medio; el 40,7% presentan factores extrínsecos ausentes con riesgo de caída medio. El 49.1% de los adultos mayores presenta riesgo de caída medio a través de la escala de Tinetti. Conclusión: Existe relación significativa entre los factores intrínsecos y el riesgo de caídas en adultos mayores, que acuden al C.S. 9 de Octubre, Ucayali- 2024; sin embargo, no existe relación significativa entre los factores extrínsecos y el riesgo a caídas en adultos mayores, que acuden al C.S. 9 de Octubre, Ucayali- 2024; al evaluar los dos factores juntos, no existe relación significativa entre los factores y el riesgo a caídas en adultos mayores, que acuden al C.S. 9 de Octubre, Ucayali - 2024spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Adulto mayorCaídasFactor de riesgoSalud PúblicaFactores relacionados a riesgo de caidas en adultos mayores, que acuden al C.S 9 de Octubre, Ucayali-2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03