Pacheco Dávila, ElizabethBernila García, Yumiko SiomaraRodriguez Cardenas, Angie2025-04-082025-04-082024Solicitud URLhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/7722Mas info repositorio@unu.edu.peEsta investigación busca determinar cómo se relaciona la motivación y el aprendizaje del inglés en el segundo año de secundaria de la Educación Básica Regular (EBR) en un colegio particular de Pucallpa-Ucayali-Perú. Para tal fin, la investigación bajo el paradigma positivista tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo básica, de diseño correlacional transversal e incluyó a 25 estudiantes participantes del aula única del segundo grado de la institución educativa San Pedro y San Pablo en los meses de julio a septiembre del 2022. Se aplicó en un solo momento dos cuestionarios (uno para cada variable) en la escala de Likert, como parte de la técnica de encuesta. Se obtuvo una relación positiva considerable, significativa y fuerte (?=0,750; s=0,000) entre las variables; siendo la dimensión producción escrita la que tiene el nivel más bajo; además, se encontró una diferencia significativa entre niños y niñas en la motivación (F =1,710, Sig.=0,204; t=2,75, Sig.=0,011) y el aprendizaje del inglés (F =0,013, Sig.=0,909; t=2,103, Sig.=0,047), donde las niñas destacan por sobre los niños; concluyéndose que para la mejora del aprendizaje de una segunda lengua la motivación es un factor decisivo que se asocia con desarrollar habilidades lingüísticasspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Motivación ExtrínsecaMotivación IntrínsecaAprendizajeEducación Básica RegularDesigualdades sociales, calidad de enseñanza – aprendizaje y comunicación socialLa motivación y su relación con el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes del segundo grado de secundaria de la Institución Educativa Particular San Pedro y San Pablo, Pucallpa 2022https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01