Rengifo Zumaeta, AlexQuio Rubina, Katery Alinson2025-07-302025-07-302025Solicitud URLhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/7906Mas info repositorio@unu.edu.peEste estudio tuvo como objetivo determinar la influencia de la fiscalización ambiental en el manejo de residuos sólidos en la provincia de Coronel Portillo, 2024. Utilizando una metodología cuantitativa de nivel explicativo y tipo aplicado, con un diseño no experimental transversal, se recolectaron datos de 38 colaboradores a través de dos cuestionarios, uno con 12 preguntas y otro con 15, enfocados en la fiscalización ambiental y el manejo de residuos sólidos. Ambos cuestionarios demostraron ser confiables, con alfas de Cronbach de 0.826 y 0.813, respectivamente. El análisis de datos, realizado con el software SPSS, reveló que la mayoría de los 38 miembros del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) calificaron la fiscalización ambiental como regular (68.42%), un 21.05% la consideró buena y un 10.53% la calificó como mala. En cuanto al manejo de residuos sólidos en Coronel Portillo, un 63.16% lo evaluó como regular, un 26.32% como bueno y un 10.53% como malo. Además, se encontró que la fiscalización ambiental tiene una influencia del 99.6% en la gestión de residuos sólidos en la región, subrayando la importancia de políticas estrictas de control y supervisión ambiental.spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Fiscalización ambientalManejo de residuos sólidosGeneración de residuosTransporte y disposición finalCalidad AmbientalFiscalización ambiental en el manejo de residuos sólidos de la provincia de Coronel Portillo, 2024info:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00