Domínguez Palpa, Francisca AmarilisMacedo Ruiz, AreliNuñez Espinoza, Diana Malbert2025-07-012025-07-012025Solicitud URLhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/7872Mas info repositorio@unu.edu.pe"La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la ansiedad y el rendimiento académico en estudiantes del IX ciclo de Psicología de la Universidad Nacional de Ucayali durante el año 2024. El estudio empleó un enfoque cuantitativo, con un diseño correlacional y de corte transversal, utilizando la Escala de Ansiedad de Zung para medir los niveles de ansiedad y los registros de notas académicas para evaluar el rendimiento académico, dividido en tres dimensiones: procedimental, cognitiva y actitudinal. La población estuvo conformada por 91 estudiantes, seleccionándose una muestra de 69 participantes mediante un muestreo probabilístico aleatorio simple. Los resultados mostraron que la mayoría de los estudiantes presentaron niveles normales de ansiedad (79.7%), con un rendimiento académico predominante en los niveles ""Muy bueno"" (76.8%). Las pruebas de correlación de Spearman evidenciaron que no existió una relación significativa entre la ansiedad y el rendimiento académico (?=0.076, Sig.= 0.533) ni con sus dimensiones específicas (procedimental, cognitiva y actitudinal). Estos hallazgos sugirieron que, en este grupo de estudiantes, la ansiedad no fue un factor determinante del rendimiento académico, posiblemente debido al manejo emocional desarrollado por los estudiantes en su formación psicológica"spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/AnsiedadRendimiento académicoEstudiantes universitariosBienestar Psicológico y Salud Mental con enfoque InterculturalAnsiedad y el rendimiento académico en estudiantes del IX ciclo de Psicología de la Universidad Nacional de Ucayali de Pucallpa, 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00