Lozano Angelino, Luis Enrique2020-10-012020-10-012019000004029Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/4498Objetivo: determinar la influencia de la crianza familiar y depresión en los rasgos disóciales de estudiantes de la Universidad Nacional de Ucayali durante el 2018 Materiales y método: Estudio observacional, analítico de corte transversal con enfoque cuantitativo. La variable dependiente fue la presencia de rasgos disóciales y las variables independientes fueron la crianza familiar y la sintomatología depresiva. Resultados: las variables depresión y rasgos disóciales presentaron significancia estadística, interpretándose que las personas que habían sufrido de sintomatología depresiva tendrían más posibilidades de presentar rasgos disóciales en el futuro (RP: 1,07; Intervalo de confianza 95%: 1,02 – 1,12). En relación a las 4 dimensiones de crianza familiar solo el rechazo presento significancia estadística con la variable rasgos disóciales (RP: 1,06; Intervalo de confianza 95%: 1,01 – 1,11) Conclusiones: existen componentes del tipo de crianza impartidos en la familia que pueden generar rasgos disóciales. A sí mismo, la presencia de sintomatología depresiva puede asociarse a cuadros disóciales.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/DepresionEstudiantesTranstornos DisocialesInfluencia de la crianza familiar y depresión en los rasgos disóciales de estudiantes de la UNU durante el 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesis