López Cárdenas, JosefaPantigoso Medrano, Loth2021-07-052021-07-052021Solicitud URLhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/4856Objetivo: Determinar la asociación entre los factores de riesgo y el desarrollo de cáncer gástrico en los pacientes atendidos en el hospital amazónico durante el periodo 2016-2017. El estudio fue observacional, correlacional de corte transversal con enfoque cuantitativo. La variable dependiente fue el desarrollo de cáncer gástrico y las variables independientes fueron los factores de riesgo. Resultados: En una población de 293 pacientes ambulatorios se determinó que el ser adulto presentó más posibilidades para desarrollar cáncer gástrico que el ser adolescente. (RP: 5.502; IC95%: 2,62 - 11,53; valor p: [menor que] 0,001). La variable sexo no muestra diferencia estadística significativa para desarrollar cáncer gástrico (RP: 1,116; IC95%: 0,757 - 1,646; valor p: 0,578). La variable presencia de Helicobacter pylori mostro diferenciación estadística con la variable desarrollo de cáncer gástrico (RP: 5,254; IC95%: 3,455 - 7,988; valor p: 0.003). La variable lugar de procedencia no muestra diferencia estadística significativa para desarrollar cáncer gástrico (RP: 1,018; IC95%: 0,634 - 1,633; valor p: 0,939). La variable obesidad no muestra diferencia estadística significativa para desarrollar cáncer gástrico (RP1, 250; IC95%: 0,82 – 1,89; valor p: 0,291). Se concluye que existen variables de origen clínico epidemiológicos (edad y presencia de Helicobacter pylori) que están asociados con los cuadros de cáncer gástrico. En nuestro estudio la variable sexo y obesidad no mostraron diferencia estadística significativa.spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Cáncer gástricoHelicobacter pyloriObesidadSalud PúblicaFactores de riesgo asociados a cáncer gástrico en los pacientes atendidos en el Hospital Amazónico durante el periodo 2016 al 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27