Quintanilla Osorio, Washington TarcicioPanduro Arcentales, Karen NatalyPanduro Arcentales, Katerin Cinthya2025-07-252025-07-252025Solicitud URLhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/7902Mas info repositorio@unu.edu.peLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el uso de la cámara Gesell y su eficacia como medio probatorio en los delitos de violación sexual en el distrito de Yarinacocha durante el año 2022. Se utilizó un enfoque cuantitativo, con un nivel correlacional y diseño no experimental de corte transversal. La población estuvo conformada por 35 abogados litigantes, a quienes se aplicó un cuestionario estructurado validado estadísticamente. Los resultados arrojaron un coeficiente Rho de Spearman de 0.794 y un valor p = 0.002, evidenciando una correlación positiva y significativa entre las variables estudiadas. Se concluye que el uso adecuado de la cámara Gesell —conforme al protocolo de actuación, la tramitación como prueba anticipada y el respeto de los derechos del menor— incrementa notablemente su eficacia probatoria en el proceso penal. No obstante, se identificaron limitaciones como la escasa infraestructura, el incumplimiento de etapas del protocolo y riesgos de revictimización. Se recomienda fortalecer la implementación técnica y legal de la cámara Gesell en zonas vulnerables, como Yarinacocha, para mejorar la administración de justicia en delitos sexualesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Cámara GesellViolación sexualRevictimizaciónCiencias penales y la administración de justiciaEl uso de la cámara Gesell y eficacia como medio probatorio en delitos de violación sexual distrito de yarinacocha año 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02