Ruiz Solsol, Luis EnriqueGomez Diaz, Glennys Dalu2025-09-082025-09-082025Solicitud URLhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/7950Mas info repositorio@unu.edu.peObjetivo: Determinar la morbilidad asociada a prematuros en los primeros 18 meses en el Hospital Regional de Pucallpa, 2022 – 2024. Materiales y métodos: Este estudio es de tipo cuantitativo, no experimental del nivel descriptivo, realizado en una muestra constituida por 264 prematuros Hospital Regional de Pucallpa seleccionadas por muestreo aleatorio simple. Resultados y conclusiones: el 87.12% (230) fueron prematuros leves (34 – 36 semanas), 8.71% (23) fueron prematuros moderados (30 – 33 semanas), 3.03% (8) fueron prematuros extremos (26 – 29 semanas) y el 1.14% (3) fueron prematuros muy extremos (22 – 25 semanas); con respecto al sexo el 43.94% (116) fueron de sexo femenino y 56.06% (148) fueron del sexo masculino. De un total de 92% (243) de prematuros con morbilidad el 15.23% (37) presentaron síndrome de dificultad respiratoria, 13.17% (32) presentaron apnea del prematuro, 18.93% (46) presentaron hipoglicemia neonatal, 30.04% (73) presentaron sepsis neonatal, 2.88% (7) presentaron malformaciones congénitas, 2.06% (5) enterocolitis necrotizante y el 85.19% (207) presentaron ictericia.spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Morbilidad en prematurosComplicaciones maternasMortalidad en prematurosSalud y Morbimortalidad Infantil y PerinatalMorbilidad en prematuros en el Hospital Regional de Pucallpa: Un Estudio Retrospectivo (2022 - 2024)info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03