Jesus Alcibiades Morote MescuaAlvarado Valera, Percy FernandoDurand Pacheco, Grecia MinervaSan Miguel Huerta, Valentina Susana2020-10-192020-10-192020Solicitud URLhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/4533pfav.abog.17@gmail.comLa investigación está basada en analizar la NLPT implementada en el Juzgado Especializado Laboral de Callería, así como el impacto del principio de celeridad y economía procesal, siendo el objetivo principal “Determinar el impacto que causa la aplicación de la Nueva Ley Procesal de Trabajo (Ley N° 29497) en los principios de celeridad y economía procesal a diferencia de la Antigua Ley Procesal de Trabajo (Ley N° 26636) en el distrito judicial de Callería entre enero a diciembre de 2017”. La Investigación es de tipo de Interpretación Jurídico Sistemático por ubicación de la norma; de diseño No experimental, transversal, retrospectivo; consta de las variables: V1 Aplicación de la Nueva Ley Procesal de Trabajo, V2 Impacto en los Principios de Celeridad y Economía Procesal, en los Juzgados Especializados Laborales. Asimismo conforme a los resultados hallados se concluyó: De acuerdo a la encuesta realizada al segundo juzgado Especializado Laboral de Coronel Portillo, respecto a la implementación y conocimiento sobre el procedimiento de NLPT refiere en un 100% de conocer su incorporación y procedibilidad; asimismo un 70% y 80% señalan que aún existen casos con la antigua ley el cual genera confusiones en la debida aplicación y con ella arrastra falencias en ciertos aspectos de la NLPT.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ImplementaciónImpactoProcesoMotivaciónDesigualdad social, calidad de enseñanza - aprendizaje y comunicación social.La aplicación de la nueva ley procesal de trabajo y su impacto en los principios de celeridad y economía procesal, en los juzgados especializados laborales en el distrito de Callería entre enero del 2017 a diciembre del 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00