Arévalo Ríos, MiguesCori Campoo, JhomeilRodriguez Hidalgo, Diego LuisPinchi Ruiz, Eduardo2025-09-222025-09-222022Solicitud URLhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/7974Mas info repositorio@unu.edu.peEl objetivo del presente estudio fue determinar el grado de relación entre el control interno y la gestión del área de tesorería en la Universidad Nacional de Ucayali. La investigación se enmarcó en un enfoque aplicado, con nivel descriptivo, de tipo no experimental, bajo un diseño transversal y correlacional. La muestra estuvo conformada por 52 servidores seleccionados de un total de 336 trabajadores de acuerdo con el cuadro de asignación de personal. Para la recolección de datos se empleó el cuestionario, cuyos resultados fueron analizados mediante técnicas estadísticas, utilizando específicamente la prueba de Chi cuadrado para contrastar la hipótesis de investigación. Los hallazgos evidenciaron que las normas de carácter general y específico requieren un alto grado de compromiso por parte de los recursos humanos de la institución, así como la implementación de directivas internas difundidas por personal técnicamente capacitado. Asimismo, los resultados de la prueba inversa de Chi cuadrado (2.0219 y 0.1631) demostraron que existe una relación significativa entre el control interno y la gestión de tesorería en la UNU, ubicándose ambos indicadores por debajo del límite crítico establecido. Finalmente, se concluye que el ambiente de control constituye un factor determinante para el cumplimiento de los objetivos institucionales, al optimizar los procesos internos del área de Tesorería y mejorar la eficiencia en el manejo de los recursos financieros de la universidad.spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Control internoAmbiente de controlEvaluación de riesgosGestión de tesoreríaContabilidadEl control Interno y la gestión del área de tesorería de la Universidad Nacional de Ucayaliinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04