Riva Aguero, Rolinda FalconTananta Paredes, Jander2022-06-102022-06-102022Solicitud URLhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/5497theunik.92@gmail.comEl profesional de la salud se caracteriza por el manejo de situaciones críticas, esta profesión conlleva a una gran responsabilidad y por ende a presiones, conflictos y cambios continuos. El objetivo del estudio fue: Evaluar el nivel de estrés laboral de los profesionales de Enfermería del Hospital Amazónico de Yarinacocha, 2017. Estudio desarrollado bajo el enfoque cuantitativo, ya que la medición y procesamiento de la información y presentación del mismo se realizó mediante procedimientos estadísticos. Diseño no experimental, porque las variables se estudiaron en su contexto natural; descriptivo ya que se observó la variable para describir los hallazgos en tablas de frecuencia; transversal y prospectivo; la población muestral estuvo conformada por 122 elementos. Se hizo uso de la técnica de encuesta y como instrumento el Inventario de Burnout de Maslach. Resultados, el nivel de Estrés en 75 (65,8%) de ellos es de nivel medio, 39 (34,2%) de ellos expresan bajo nivel; y ninguno Nivel Alto. Respecto a la dimensión agotamiento emocional, el 62,3% (71) expresan nivel Medio con tendencia a Bajo nivel. En la dimensión despersonalización el 50,9% (58) expresaron nivel medio con tendencia a Bajo nivel. En la dimensión realización personal el 50,8% (62) expresan bajo nivel con tendencia a nivel medio. Conclusiones: El nivel de Estrés Laboral, en la gran mayoría es de nivel medio de Estrés, situación que responde a la preparación académica del profesional de enfermería y el cual le permite desarrollar adecuadamente las funciones asignadas.spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/EstrésLaboralDesempeñoSalud PublicaNivel de estrés laboral de los profesionales de enfermería del hospital amazónico de Yarinacocha 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03