Guadalupe Baylón, Noé KleverGuerra Pinedo, Carlos Ricardo DionisioLaurell Grande, Cindy Gianella2025-05-092025-05-092025Solicitud URLhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/7781Mas info repositorio@unu.edu.peLa contaminación por MPs comenzó como una problemática de contaminación marina, pero en la actualidad se ha convertido en un problema de salud pública. Hoy en día, diversos estudios revelan que los MPs están distribuidos en el aire, suelo, sedimentos, aguas interiores y exteriores debido a su fragmentación (Vethaak y Leslie, 2016). Por ello, este estudio investiga la presencia y las características de los microplásticos en los sedimentos de un río de gran importancia en la región Ucayali, así como en aquellos centros poblados que se encuentran asentadas en sus orillas. El objetivo principal fue evaluar las características de los microplásticos en sedimentos laterales del río Ucayali. La metodología incluyó muestreos sistemáticos de sedimentos en 5 estaciones de muestreo a lo largo del río, las cuales fueron Atalaya, Iparía, Masisea, Pucallpa y Tacshitea, con 6 puntos de muestreo por cada estación. Posteriormente, las muestras fueron analizadas en laboratorio donde se realizó pesado, tamizaje, oxidación, filtración e identificación con microscopio de los microplásticos. Los resultados revelaron una presencia generalizada de microplásticos en todas las estaciones estudiadas, con cantidades variables dependiendo de la ubicación geográfica, proximidad y tamaño de los centros poblados. La estación Pucallpa tuvo la mayor cantidad de microplásticos tanto en el lateral derecho y en el lateral izquierdo con 257.3 MPs/kg y 115.1 MPs/kg, respectivamente. Mientras que las estaciones que presentaron menor cantidad de microplásticos fueron la estación Tacshitea en el lateral derecho con 29.6 MPs/kg y la estación Atalaya en el lateral izquierdo con 19.4 MPs/kg, respectivamente. Por otro lado, se identificaron mayormente microplásticos en forma de filamentos (61.4%) y fragmentos (29.6%), con tamaños que varían desde 0.4 mm hasta 5 mm y con predominancia de microplásticos de color azul, negro y rojo. Las conclusiones destacan la existencia de microplásticos en los sedimentos laterales del rio Ucayali y la importancia de estos como reservorios significativos de microplásticos, lo que plantea preocupaciones sobre los potenciales efectos en la salud pública y el ambiente de nuestra región.spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ContaminaciónLateralesMicroplásticosSedimentosRío UcayaliCambio ClimaticoEvaluación de la presencia de microplásticos en los sedimentos laterales del río Ucayali, tramo Atalaya-Tacshiteainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00