Leveau Pezo LizandroRengifo Macedo, Ellis Belen2024-08-012024-08-012024Solicitud URLhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/7197Mas info repositorio@unu.edu.peLa tesis se planteó como objetivo, determinar la relación existente entre la prisión preventiva y la presión mediática en la Corte Superior de Justicia de Ucayali, 2020 -2021; como hipótesis que, la relación es directa entre la medida de presión preventiva del procesado y la presión mediática de los medios de comunicación; con una metodología de tipo aplicada, de nivel descriptiva comparativa, de diseño no experimental, con una población de 630 letrado, 10 internos y 10 periódicos locales, con una muestra de 117 abogados penalistas, 10 internos y 100 periódicos locales; se usó como técnica la encuesta para los letrados y los internos y la observación respectivamente; siendo el instrumento la encuesta y las fichas textuales, llegando a las siguientes conclusiones: se ha determinado la relación directa entre los derechos fundamentales como a la libertad, a la presunción de inocencia, a la excepcionalidad, a la regla de última ratio de la medida de prisión preventiva entre los medios de comunicación social, como el radial de 32 a 33 %; los televisivos entre 58% a 70% y los periódicos entre 70% a 75% respectivamente; la influencia es con mayor gravitación en los delitos de corrupción de funcionarios, lavado de activos, bandas criminales y crimen organizado y otros delitos graves; en tanto en delitos comunes no tiene mucho impactospainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/LibertadPrisión PreventivaPresión MediáticaDesigualdades sociales, calidad de enseñanza – aprendizaje y comunicación socialPrisión Preventiva y Prisión Mediática en el Distrito Judicial de Ucayali, 2020-2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02