No aplicaHilario Rivas, Jorge LuisAgurto Cherre, Cesar AugustoFrancisco Paredes, Abimael AdamGonzález Manrique De Lara, David AbelHilario Nieto, Jorge AugustoHilario Sánchez, Claudia AbigailPanduro Pisco, GroberPastor Picon, Guillermo AugustoQuispe Santivañez, Grimaldo WilfredoRengifo Zumaeta, AlexSánchez Berrospi, Janeth GisellaValenzuela Narvaez, Daniel Alberto Oswaldo2025-07-242025-07-242024Solicitud URLhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/7900cati_vrinv@unu.edu.peUn módulo móvil de crianza de cuyes para fertilización natural del tipo que comprende un bastidor paralelepípedo con techo dos aguas que contiene en su interior una jaula enmallada, caracterizado porque: debajo del bastidor hay una rueda delantera, dos ruedas intermedias y dos patas traseras telescópicas extensibles mediante actuadores lineales internos; sobre el techo están empotrados paneles solares que alimentan de energía eléctrica a una batería recargable; debajo del techo, opuesto a los paneles solares, se encuentran anclados unos calefactores halógenos energizados por la batería, asimismo dicha batería también energiza a los actuadores lineales de las patas traseras; y a uno de los lados del bastidor, esta sujetado un contenedor de agua, de manera que, de la base de dicho contenedor de agua nacen una pluralidad de tuberías que concluyen en chupones dispuestos alrededor de la jaulaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/CATIPatenteModelo de UtilidadMódulo MóvilCrianza de CuyesFertilización NaturalInnovaciónTecnología e InnovaciónGestión de Tecnologías de InformaciónPATENTE: Módulo Móvil de Crianza de Cuyes para Fertilización Naturalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06